Falleció la chelista yucateca Sra. Noemí Canto Hernández, a los 97 años

Falleció la chelista yucateca Sra. Noemí Canto Hernández, a los 97 años

Falleció la chelista yucateca Sra. Noemí Canto Hernández, a los 97 años. Facebook

  • La heredera de una familia de gran legado cultural musical de Yucatán murió de un paro cardiaco

Mérida, Yucatán.- Este medio falleció la destacada chelista yucateca Sra. Noemí Canto Hernández, a los 97 años de edad (Mérida, 21 de marzo de 1923), quien fue integrante de la Orquesta Típica Yukalpetén y de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, y de una larga trayectoria en la cultura musical que legó a sus hijos y nietos.

Fue hija del maestro arreglista Nicomedes Canto y Canto (Mérida, 1888-1970), quien en su juventud  formó parte de los conjuntos musicales de Chan Cil. Fue el cuarto director de la Orquesta Típica Yucalpetén que asumió en 1960, antes había ocupado la subdirección desde su fundación en 1942.

--“Con profundo dolor, mi abuela ... mi segunda madre, hoy partió a acompañar a mi padre con nuestro creador… no hay palabras para agradecer a Dios por sus 97 años con. Nosotros ... duele al alma !!!!! Pero ya están juntos ... siempre en mi corazón… Mamimi..., indicó su nieto Antonio Espinosa, director general en Grupo Amadeus.

A penas el pasado 28 de noviembre de 2020 falleció su hijo, el Dr. Antonio Rafael Espinosa Canto, distinguido cirujano y reconocido violoncellista y músico guitarrista, miembro fundador en 1966 de la Rondalla Universitaria de Yucatán de la UADY, fue director de la Orquesta de Cuerdas de la Coordinación de Educación Artística, profesor en la Universidad Anáhuac Mayab, entre múltiples actividades en la comunidad artística y musical yucateca. 

La Sra. Canto Hernández, quien fue casada con el salterista Rubén Espinosa Vega (q.e.p.d), murió de un paro cardiaco. De sus tres hijos sobrevive Andrea (Chachi) Espinosa Canto. Antonio Rafael e Ileana ya fallecieron.

Estudio en la Escuela de Bellas Artes. En 1943 ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén en 1943, previo a la histórica primera gira a la Ciudad de México, en la que actuaron en el Palacio de Bellas Artes, el Casino Militar, el Anfiteatro Bolívar, el cine Palacio Chino y dos domingos en la Pérgola Juventino Rosas del Bosque de Chapultepec.

Participó en las grabaciones de los primeros dos discos de la Yukalpeten, en julio de 1968, y en las serenatas de Santa Lucía, junto con su esposo; fue chelista de la Orquesta Sinfonica de Yucatán, de 1944 a 1950, dirigida por Daniel Ayala Pérez, y de 1975-82, dirigida por Carlos Tello Solis y Antonio Cabrero Mendoza, con la que se reinauguró el Teatro Peón Contreras en diciembre de 1981.

Descanse en paz.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con