- Diputados aprueban que los trabajadores al servicio del Estado puedan solicitar incapacidad por riesgo de trabajo o enfermedades, crear comisiones mixtas de seguridad e higiene en dependencias gubernamentales.
Mérida, Yucatán.- En la comisión de Salud y Seguridad Social, sus integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán y la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, de sus Municipios y de los Órganos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal.
De tal manera, el Título Quinto denominado: “De los riesgos profesionales y de las enfermedades no profesionales” cambiaría a “De los riesgos de trabajo y de las enfermedades no profesionales”, de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Además de conformar en cada dependencia, de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas de la materia, las comisiones mixtas de Seguridad e Higiene en el trabajo, entre otras modificaciones.
El promovente del tema y presidente de la comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN), mencionó que la ley federal no contempla la disposición de contar con estas comisiones mixtas de seguridad e higiene en cada dependencia, que son de suma importancia, en especial cuando estamos en una pandemia, porque abonará a que existan más medidas de seguridad y se vigilen aquellas acciones sanitarias.
De la misma manera, el diputado indicó que se establecen los riesgos de trabajo como aquellos accidentes que pueda sufrir el empleado, así como las enfermedades profesionales que se pueden adquirir por el desempeño del trabajo dentro del centro laboral.
--“Y en el caso de una nueva enfermedad, si el empleado se enferma tendrá su incapacidad, siempre y cuando pueda probar que fue en el espacio laboral”, detalló.
En su turno, el diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, celebró que se trate este tema importante, ante esa gran labor que están haciendo los trabajadores de la salud en los hospitales y en las clínicas.
Así mismo, el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, expresó que esta iniciativa es algo que esperaban los trabajadores, ya que al surgir la pandemia ha generado estrés e incertidumbre, porque no hay mecanismos que le dé certeza, seguridad y confianza.
--“La iniciativa no solo se refiere al Covid-19 sino abre un espacio de mayor protección, estas son voces que han manifestado los trabajadores, hay que visualizar el futuro, no ser reaccionarios”, añadió.
De la misma manera, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, agradeció que se hayan incluido las observaciones al dictamen y resaltó que la legislación estableció que las enfermedades profesionales se consideren en el centro de trabajo y no cuando se realice en lo que se llama teletrabajo (home office).
En asuntos generales, el diputado Marcos Rodríguez, solicitó que se aborden dos iniciativas que ha presentado: la primera para modificar la Ley de los Trabajadores, para que los empleados con alguna discapacidad que trabajen en alguna dependencia del gobierno estatal o municipal y no tengan una base laboral, puedan contar con este beneficio; el otro es el tema de darle más certeza a todas las personas que recurren hacer un examen de prevención de cáncer de mama.
No hay comentarios.
Publicar un comentario