Pide Casarrubias aprobar Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Pide Casarrubias aprobar Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Pide Casarrubias aprobar Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

  • Será un paso más en la protección y preservación de las diversas lenguas existentes en el país, gran parte de ellas en riesgo de extinción
  • El legislador guerrerense refirió que, según la UNESCO, más de 43% de 6 mil lenguas en el mundo están en peligro de desaparecer

Ciudad de México.- A fin de evitar la extinción de lenguas indígenas y afromexicanas y con ello rescatar la riqueza cultural y el potencial de desarrollo que representan, el diputado Jorge Casarrubias Vázquez llamó a iniciar los trabajos para la aprobación de la Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro Mexicanas.

En reunión vía electrónica de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el legislador guerrerense advirtió que al menos 43 % de las 6 mil lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer.

Para el caso de México, refirió la existencia de muchos estudios que evidencian el olvido de sus pueblos originarios y por ello, entre otros, a los legisladores corresponde hacer visible y tangible la estrategia que permita afrontar los retos para garantizar el respeto y conservación de la diversidad plurilingüe del país.

Preservar la historia lingüística -dijo- es una tarea necesaria porque las sociedades multilingües y multiculturales, como la mexicana, surgieron a través de sus lenguas, y por medio de ellas se transmitieron y preservaron los conocimientos y tradiciones que hoy dan fe de su pasado y generan esperanza en su futuro.

--“La lengua materna no solo es un instrumento de comunicación: también es un mecanismo de enlace entre los individuos socialmente convivientes, pero principalmente es un instrumento que permite el desarrollo de nuestras comunidades”, precisó.

Refirió que, según la UNESCO, la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada: cada día número mayor de lenguas desaparecen, cada dos semanas en promedio una lengua se disuelve y junto con ella todo el patrimonio cultural e intelectual que la conforman.

--“Con ese antecedente es que se vuelve necesario que cada día 21 de febrero lo convirtamos en la fecha ideal para promover la diversidad lingüística y cultural del mundo”, puntualizó.

Más todavía, consideró una obligación apoyar a los millones de personas que hablan lenguas distintas a las oficiales y que son orilladas al abandono, pues dialogar en lengua materna es el reconocimiento de todas las lenguas del mundo, es hablar sobre el derecho y el respeto a la lengua que cada quien adquiere en casa, a través de padres o abuelos.

--“Los orígenes de la persona no pueden pasar por alto que la lengua dota de identidad, historia, cultura, tradiciones y la memoria de nuestro pasado”, argumentó.

Reiteró que una buena forma de conmemorar este día en México será a través del inicio de los trabajos legislativos para la aprobación de la Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro mexicanas. 

--“Por todo lo anterior es que desde este congreso hemos sido y continuaremos forjando bases bien cimentadas, que permitan el rescate, conservación, desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos y comunidades originarias”, concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con