Diputadas de Fuerza por México cuestionan a funcionarios estatales

Diputadas de Fuerza por México cuestionan a funcionarios estatales

Diputadas de Fuerza por México cuestionan a funcionarios estatales. Antonio Sánchez

  • Preguntan por violaciones a derechos humanos, denuncias por feminicidios y cómo va el caso del ex fiscal Cetina Arjona

Mérida, Yucatán (Foto Antonio Sánchez).– Este lunes, las diputadas de Fuerza por México, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, cuestionaron a las y los funcionarios que comparecieron en el Congreso del Estado, en el marco del análisis de la glosa del segundo informe de gobierno del Poder Ejecutivo.

Las y los servidores públicos que asistieron fueron, de las secretarías, General de Gobierno, María Fritz Sierra; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Salud, Mauricio Sauri Vivas; de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, y de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León. 

Cabe señalar que varias de las preguntas que formularon las legisladoras en la sesión plenaria, fueron enviadas previamente por la ciudadanía a través de las redes sociales, como parte de un ejercicio para dar voz y representación a la gente al interior del Recinto Legislativo. 

Primeramente a Saidén Ojeda, se le preguntó, sobre el número de elementos que reprobaron el examen de confianza, cuántos policías encarcelados hay por detenciones arbitrarias, qué seguimiento se le dio a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), cuándo instalarán la Unidad de Igualdad y Género en la corporación, y cuántas llamadas de emergencia por violencia familiar o intento de feminicidio recibieron en el 2020.   

Luego a León León, se le cuestionó sobre las acciones que han realizado para adecuar las Unidades de Género, cómo se garantiza la reparación integral del daño a víctimas de feminicidio, si se realiza desde la interseccionalidad, con cuántos protocolos cuenta la FGE para atender a víctimas, cuál es el promedio de espera para interponer una denuncia, cuántas denuncias por violencia familiar o intentos de feminicidio recibieron el año pasado, y en qué etapa va la carpeta de investigación del ex fiscal Wilbert Cetina Arjona. 

López Escoffié pidió a Saidén Ojeda y Rosas Moya, atender las preguntas en relación al reglamento de vialidad y las concesiones de los mototaxis, así cómo cuáles son las secretarías estatales a las que se les redujo significativamente el presupuesto. 

A Sauri Vivas, se le planteó sobre las medidas implementadas para combatir el consumo nocivo de alcohol durante la pandemia y cuántos clandestinos se detectaron. 

Por último, a Villanueva Trujillo, se le preguntó cuántas alumnas y alumnos han desertado por no poder conectarse a distancia, y qué apoyos les han dado a las y los docentes para poder conectarse virtualmente. 

Se espera que ambas legisladoras, este martes 23 de febrero den a conocer su posicionamiento respecto al análisis y estudio del primer día de comparecencias del gabinete estatal.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con