- La activista, representante estatal del Observatorio Nacional del Feminicidio (ONF), expuso que de 100 violaciones se denuncian 40; y van en aumento los casos de feminicidio
- Expone que el gobierno estatal reporta seis casos y en realidad son 12; en 2019 fueron cuatro y oficialmente se reportaron tres
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sanchez).- Un nutrido grupo de mujeres marchó en el Paseo de Montejo hasta el Monumento a la Patria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. “Tenemos un estado feminicida, tenemos un estado donde al parecer hay una simulación gravísima donde no pasa nada y donde hay un subregistro de casos”, expresó la activista Adelaida Salas Salazar, representante estatal del Observatorio Nacional del Feminicidio (ONF).
--“Que llegue una mujer muriéndose al Hospital O´Horán y cuando vamos a investigar está registrada como “golpes” o como “lesiones”, pero no están registrando lo que realmente pasa. Es muy preocupante que estén matando a las mujeres, que estemos a un delgadito hilo de un feminicidio en grado de tentativa; tenemos casos de feminicidio que los están guardando, que los están haciendo pasar como si fueran suicidios”, expuso.
“No fue suicidio, fue feminicidio”, “Nos falta Marilyn, nos falta Fernanda”, “Hay que botar este sistema patriarcal”, “¡saquen sus rosarios de mis ovarios!”, “¡somos malas, podemos ser peores, y al que no le guste que se j…!”, “¡Mérida no es blanca, es feminicida!”, coreaban las mujeres.
--“Se supone que toda muerte violenta de una mujer aquí en Yucatán debe ser investigada como un feminicidio, cosa que no se hace”, dijo mientras las marchistas gritaban “No fue suicidio, fue feminicidio”, “Nos falta Marilyn, nos falta Fernanda”, “Hay que botar este sistema patriarcal”-
Mencionó que con el apoyo del Observatorio se están reabriendo cuatro casos de presuntos suicidios y las familias tienen pruebas suficientes para decir que no fue un suicidio, fue un feminicidio.
--“Independientemente de eso, todos los casos de violaciones siguen en aumento y este discurso triunfalista de una secretaria de Gobierno de que somos muy solidarias. de que no pasa nada y de que vamos bien”·
Expuso que es difícil hablar de violación, más cuando se trata de niñas. “Anoche todavía fue una señora con la asesora y se va a la Fiscalía, y de ahí la mandan al Centro de Justicia, y de ahí a la PRODEMEFA pero esta acá (haciendo señal que está lejos), y la mandan a Infractores de Menores y luego que no, o sea de la Fiscalía la mandan a la PRODEMEFA, al otro lado de la ciudad, con su niña, a las once de la noche”.
Lo que queremos hacer es visibilizar todo lo que pasa en Yucatán; si en 2017 con la solicitud de la alerta logramos que el gobierno reconozca que sí hay violencia y que sí hay que trabajar en eso, ahorita están invisibilizándonos.
De 100 violaciones se denuncian 40 y lo más difícil es que no tenemos un banco de datos; una de las recomendaciones de la alerta fue hubiera un banco de datos para que sepamos que violencia, hay de que tipo y dónde para poder trabajar en la incidencia para ver que hacemos, hasta ahorita no tenemos un banco de datos.
--“Nadie en Yucatán te puede decir que tipo de violencia hay, dónde es, cuándo es; el municipio más violento es Kanasín, que a dos años de la administración no se ha hecho nada, sabemos que Kanasín es lo peor, sabemos que en Kanasín hay feminicidio en Kanasín sabemos que hay drogas, sabeos que hay violaciones, sabemos que hay trata, sabemos que hay alcohol, pero las autoridades no han hecho absolutamente nada.
En cuanto al registro de feminicidios dijo que el gobierno estatal tiene registrado seis casos en el 2020, cuando en realidad fueron 12, uno por cada mes. “No sé si no saben cuál es el protocolo o no conocen cuál es el delito de feminicidio. Son siete causales, la principal es que haya una relación de parentesco, amistad o sentimental y basta una sola de ellas para que sea considerado feminicidio. Ellos ponen que son muertes violentas, homicidios, pero no feminicidios; 12 en 2020 y cuatro en 2019. Ellos reportan 3 a nivel nacional, nosotras tenemos cuatro y precisamente aquí la hermana de Silvia que hasta ahorita no ha logrado que le hagan justicia”.
Al llegar al Monumento a la Patria las mujeres derribaron las vallas metálicas que circundaban al sitio, treparon las escaleras donde siguieron gritando consignas. Después arriaron un Lábaro Patrio al tiñeron de morado, en lugar de rojo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario