Alertan contaminación de la zona de captación del agua potable de Mérida

Alertan contaminación de la zona de captación del agua potable de Mérida

Alertan contaminación de la zona de captación del agua potable de Mérida

  • El primer paso sería regresar el Carnaval a su derrotero original, instalar baños públicos; habilitar el Salvador Alvarado y Santiago para espacios de danzón

Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).-Por una situación de medio ambiente y de salud, la candidata a la alcaldía de Mérida de Nueva Alianza Nelly Ortiz Vázquez, La Abeja Reina, propuso regresar al Carnaval a su derrotero original pues un evento de esa magnitud está generando la contaminación de las zonas de captación del agua potable que se distribuye en la ciudad, lesiona la Reserva Cuxtal y genera importante cantidad de basura.

--“En X´Matkuil hay que proteger la reserva, hay que evitar contaminar y tener el adecuado manejo de la basura. Ahí está la zona de captación de agua en la ciudad. Esta es situación de medio ambiente, es una situación de salud”, dijo en conferencia de prensa el inicio de su campaña.

En esa zona se ubica la planta Mérida I, en una superficie de 625 hectáreas, constituida por 25 pozos profundos que extraen un gasto medio de 1,200 litros/segundo y tiene una cobertura del 65 % de la población meridana. Abastece la zona centro y el sur.

Además, están las plantas Mérida II, que proporciona el servicio de agua potable al sur y poniente; la Mérida II, que abastece el noreste y oriente y la Mérida IV, a la zona noroeste.

--“Lo que quiero es que los meridanos vivamos sanos, felicidades, con recurso, tranquilos, en paz, con todos los servicios públicos; realmente tener una calidad de vida como meridano”, expuso.

Yo observo en el sur que la gente a veces no tiene agua, no tiene electricidad; cómo es posible, hasta ahorita lo empiezo a comprender cuando dicen Mérida tiene dos, la Mérida del norte y la Mérida del sur ¿Qué tiene el sur? Que le pasa a la gente cuando no tiene los servicios básicos se enferma emocionalmente, necesitamos trabajar con el ser, indicó.

Sobre el Carnaval dijo que lo importante es disfrutar el derrotero. ¿Quiénes van al carnaval? niños, jóvenes adultos, personas de la tercera edad, que cada uno pueda estar disfrutando, añadiendo que la propuesta es tener zonas de danzón para la tercera edad en el Salvador Alvarado y en el parque de Santiago,

--“Vamos a seguir trabajando (la propuesta), no podemos hacer las cosas sin una buena planeación, que contemos con gente experta para hacer un buen servicio al ciudadano , hacer un carnaval divertido y seguro para todos los ciudadanos”, añadió.

Manifestó que su primera propuesta como abanderada de Nueva Alianza es contar con un buen gobierno municipal.

--“Nuestra forma de pensar de buen gobierno va a ser un gobierno incluyente, equitativo, que realmente administre los recursos de acuerdo a lo que nos otorgan los ciudadanos; estamos seguros que hay muchas cosas que hacer en Mérida, tenemos que analizar y hacer una priorización para ver con que recursos contamos y hacia donde lo vamos a canalizar”.

Alertan contaminación de la zona de captación del agua potable de Mérida

--“Soy del sur de Mérida, tengo el sentir de la gente y eso nadie me lo va a quitar, así ha sido mi vida porque yo nací en la Vicente Solís y sé lo que siente la gente porque la escucho, no en campaña, ustedes saben que esta es mi primera vez en campaña, esta es mi primera experiencia y si me escuchan nerviosa, estoy nerviosa, estoy emocionada, estoy contenta porque yo realmente no me voy a prestar a los tratos que los empresarios hacen con el Ayuntamiento en el sentido que le den prioridad a un negocio y no prioridad a quienes somos los que vivimos en Mérida”, finalizó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con