Mérida, Yucatán.- Un grupo de 21 mujeres periodistas de Yucatán denunciaron públicamente hechos de acoso sexual por parte de Aníbal N., representante de la página de Facebook "Bailes Populares Yucatán", hacia trabajadoras de diversos medios de comunicación.
Incluso se ha interpuesto una denuncia en la Fiscalía General del Estado, por hechos recientes.
Manifestaron, mediante un pronunciamiento, que los hechos delictivos han ocurrido de manera frecuente desde el 2022, “y pese a que se han levantado quejas y denuncias, a la fecha no se han realizado acciones efectivas que nos garanticen espacios de trabajo seguros”.
--Por ello, externamos nuestro rechazo y condenamos cualquier manifestación violenta de este individuo o cualquier otra persona que incurra en estas acciones, expresan.
El pronunciamiento:
Mérida, Yucatán, a 29 de julio de 2023
Jefaturas de Comunicación Social
Departamentos de Prensa
Coordinaciones de Relaciones Públicas
Organizadoras y organizadores de eventos
Periodistas y público en general.
El acoso es uno de los problemas de violencia de género al que nos enfrentamos día con día las mujeres y que, desafortunadamente en su mayoría, se normaliza e invisibiliza, incluso en el ámbito periodístico.
En esta ocasión, mujeres periodistas de Yucatán nos organizamos para denunciar públicamente hechos de acoso sexual por parte de A.N., representante de la página de Facebook "Bailes Populares Yucatán", hacia trabajadoras de diversos medios de comunicación.
Los hechos delictivos han ocurrido de manera frecuente desde el 2022, y pese a que se han levantado quejas y denuncias, a la fecha no se han realizado acciones efectivas que nos garanticen espacios de trabajo seguros. Por ello, externamos nuestro rechazo y condenamos cualquier manifestación violenta de este individuo o cualquier otra persona que incurra en estas acciones.
Solicitamos a las Jefaturas de Comunicación y Prensa de dependencias de los tres niveles de gobierno, a las Coordinaciones de Relaciones Públicas, a organizadoras y organizadores de eventos y a cualquier persona involucrada en medios de comunicación, a cerciorarse de que sus ruedas de prensa y eventos sean espacios seguros y libres de violencia y que, las personas que sean convocadas, se comporten con respeto a la ley, a los derechos de las mujeres, y sobre todo, con tolerancia, equidad y respeto a la dignidad de todas las personas, en especial de las mujeres, quienes tenemos derecho de trabajar en espacios seguros y libres de violencia.
Asimismo, solicitamos establecer protocolos de actuación en caso de que se suscite un hecho de violencia sexual en esos espacios, y que sean aplicados por personal capacitado en materia de género.
A las y los compañeros periodistas, les hacemos un llamado a sensibilizarse y coadyuvar a la eliminación de prácticas violentas para generar ambientes laborales sanos en los que se garantice el pleno desarrollo de los derechos humanos de todas y todos.
ATENTAMENTE
Mujeres Periodistas de Yucatán
FIRMAN
Cecilia Abreu, cofundadora de Líneas Emergentes
Lilia Balam, Fugitivas MX
Andrea Segura, Proyectos Libres.
Mayra Vences Ireta.
Alejandra Vargas López, Quadratín Yucatán.
Carmen Torres, Quadratín Yucatán.
Francelly Amayrani Pat León, Noticias Teleplay
Sandra Gayou Soto, 24 Horas Yucatán.
Claudia Arriaga, Proyectos Libres.
Christian López Aguilar, La Verdad.
Cecilia García, Sumario Yucatán.
Fátima Ramírez.
Verónica Martínez.
Verónica Camacho.
Alejandra Parra.
Guadalupe Subiria Duarte, Quadratín Yucatán.
Ana Sánchez, Quadratín Yucatán.
Diana Heredia, Por Esto!.
Darcet Salazar Sosa, Por Esto!.
Itzel Chan, Cofundadora de Ventanas Rotas y corresponsal de Noticaribe.
Lorena González Boscó, Vive Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario