En el ámbito internacional, poncharon al Presidente; Xóchitl

Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes critican a AMLO por su política migratoria y relación con AL

En el ámbito internacional, poncharon al Presidente; Xóchitl

  • La actual administración está reprobada en cuanto a la relación con los Estados Unidos: Beatriz Paredes
  • Xóchitl Gálvez llamó a no tener relaciones con ‘gobiernos dictatoriales’; Beatriz Paredes pidió no usar al Ejército contra migrantes.

Guadalajara, Jalisco.- Las dos aspirantes a representar el Frente Amplio Por México, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, dijeron que con ellas se acabó el favoritismo a los dictadores y violadores de derechos humanos de Latinoamérica y que la actual administración está reprobada en cuanto a la relación con los Estados Unidos.

Ambas aspirantes coincidieron en que México ha perdido presencia en el mundo y criticaron la postura cerrada que ha tomado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En el cuarto Foro Regional, con los temas de Geopolítica y economía global, Gálvez criticó además el Tren Maya, pues dijo que en tratados internacionales México se comprometió a proteger sus bosques; sin embargo, ha hecho lo contrario, pues dijo que por la falta de un proyecto ejecutivo para la construcción de este transporte, se ha dañado el ecosistema.

“Nunca me opuse a la construcción del Tren Maya, lo que propuse es que se hicieran los estudios de impacto ambiental necesarios para tener los menos daños al medio ambiente, y sé que este tema  los congresistas de Estados Unidos quieren atraer para que se investigue del ecocidio del Tren Maya”, dijo.

Al hablar de migración, la senadora por el PAN señaló que México le hace el trabajo a Estados Unidos al retener a los migrantes y propuso que el vecino país otorgue visas temporales de trabajo para estas personas, ya que tiene oferta laboral mientras que en este lado está la mano de obra.

También habló de la relación de México con América Latica y el Caribe, y mencionó que le parecía increíble que algunos jefes de Estado no condenen las dictaduras que hay y hasta las celebren. Además, llamó a no ser “amigos” de gobiernos dictatoriales ni relacionarse con estos, solo con países democráticos.

“Creo firmemente en los derechos humanos, por más emotivos que sean nuestros lazos con América Latina. No debemos ser amigos de gobiernos dictatoriales; gobierno como el de Miguel Díaz-Canel, en Cuba, que tiene a más de mil presos; gobierno como el de Nicolás Maduro en Venezuela, donde no hay democracia, donde se persiguen a los opositores; gobierno como el de Daniel Ortega, la revolución sandinista salió peor que la dictadura de Somoza”, dijo.

Gálvez dijo que México y el presidente López Obrador terminaron “ponchados” en términos beisboleros ante el mundo, ya que el país no cuenta con prestigio internacional.

Dijo que anteriormente México y Brasil eran líderes de América Latina y hoy sólo Brasil está en esa posición, muestra de ello es que Jesús Seade fue rechazado en la Organización de Comercio.

Propuso que México encabece una agenda seria en materia de migración, crimen organizado y desarrollo económico.

“No nos conviene que América Latina esté pobre”, dijo.

Dijo que México comparte con los países de Centro y Sudamérica ideales e incluso historia, pero no puede existir relación con los gobiernos de Cuba o Venezuela.

“Creo firmemente que no debemos ser amigos de gobierno dictatoriales”, dijo.

En su turno, la priista Beatriz Paredes rechazó también la política migratoria de la actual administración, ya que mencionó que avergüenza y no responde al respeto a los derechos humanos.

“Es una política migratoria subordinada a los designios del acuerdo que en lo obscurito hicieron con Donald Trump y que debemos exigir que conozcamos todos los mexicanos”, dijo la también senadora; por otro lado, exigió que se separe a Francisco Garduño de la dirección del Instituto Nacional de Migración por el incendio en la estación de Ciudad Jurárez.

Asimismo, la priista mencionó que la frontera de México con Guatemala debe ser segura, vigilada tecnológicamente y que los funcionarios sean “durísimos” contra la trata de personas.

“Es posible hacer una legislación y tener un cuerpo especializado, no utilizar al Ejército contra los migrantes”, señaló.

Al hablar sobre la política migratoria que debería definir al FAM, la senadora Beatriz Paredes dijo que esta deberá basarse en el respeto a los derechos humanos y el derecho a la movilidad.

Se pronunció por incorporar un capítulo en materia de migratoria en el T-MEC y apoyar a los compatriotas residentes en el exterior con seguridad social.

“Una estrategia migratoria convenida… una frontera sur segura, ejemplar, vigilada en la que se haga frente a la trata de personas, con personal especializado. No utilizar al Ejército contra los migrantes”, expresó.

Dijo que debe hacerse público qué tratos hizo la administración de AMLO con la de Trump en materia de migración. 

La exgobernadora de Tlaxcala, Beatriz Paredes, rechazó la política migratoria de la actual administración, “es una política que me avergüenza. No responde a la tradición mexicana de respeto a los derechos humanos”.

Dijo que es aberrante el crimen que se cometió en la Estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas en un incendio, y demandó la separación del titular del INM.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con