Propone AMLO recorte de 10 MMDP al INE

Es excesivo el presupuesto de 37 mil mdp que prevé para 2024, considera

Propone AMLO recorte de 10 MMDP al INE

  • Insistió en que antes de terminar su gobierno, enviara una nueva iniciativa de reforma electoral
  • Recordó que será facultad de la Cámara de Diputados aprobar o reducir la cantidad que solicitan los consejeros para el próximo año.

Ciudad de México.- Por considerar que es excesivo el presupuesto de 37 mil millones de pesos que el INE prevé para 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un recorte de hasta 10 mil millones de pesos, aunque esta tarea corresponderá a la Cámara de Diputados.

--“Considero que es mucho y que podría ahorrarse como 10,000 millones de pesos, hay muchas carencias, muchas necesidades”, expresó.

En conferencia, dijo que de acuerdo a la información con la que cuenta, solamente en Estados Unidos y en Canadá, el costo por elector es superior al del país, con 21.8 y 9.3 dólares por elector, en tanto que en México asciende a 9.1 dólares

De acuerdo con una gráfica que se presentó en la pantalla del Salón Tesorería, el costo en dólares del voto por persona en algunos países del mundo es: Estados Unidos: 23.8; Canadá: 9.3; México: 9.07; Perú: 7.3; Nicaragua: 7.3; Ecuador: 6.1; Guatemala: 6; y, Argentina: 5.6


Señaló que el país tiene muchas carencias sociales que deberían atenderse, por lo que sugirió la posibilidad de reducir el costo electoral en el país. Recordó que su iniciativa de reforma que no fue aprobada pretendía la reducción sustancial del presupuesto destinado a las elecciones en México.

En este contexto ratificó que el próximo año enviará una iniciativa de reforma en materia electoral para lograr bajar el costo de los comicios en el país. Será una iniciativa en paralelo a otra reforma sustancial para que el pueblo elija a los jueces magistrados y ministros del Poder Judicial.

Aseveró que tiene previsto dos o tres reformas más en materia social que no detalló.

Esta semana, el INE dio su aval para el proyecto de presupuesto de 23,757 millones 453,846 pesos para el próximo año, lo que significa un incremento de 11.02% respecto a lo ejercido en las elecciones presidenciales de 2018.

Sin embargo, la cifra final alcanzaría los 37,770 millones 242,933 pesos, pues se sumarán 10,444 millones 157,311 pesos que se solicitarán para el financiamiento de los partidos políticos. Además, se incluyó un presupuesto de 3,568 millones 631,776 pesos por si se realiza una consulta popular o elecciones extraordinarias.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con