- Dice que urge implementar plan de ayuda a países pobres para contener migración
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a su homólogo norteamericano Joe Biden a visitar México en los próximos meses para conocer la nueva planta de licuefacción de gas en Tamaulipas y el Tren Maya, así como continuar trabajando en un plan de ayuda para países pobres para contener la migración forzada.
Criticó al gobernador de Texas, Greg Abbott, al aplicar una medida “irresponsable e inhumana” por colocar boyas con alambre de púas en el río Bravo, acto que viola la soberanía mexicana.
--“Usted es otra cosa, presidente, por eso cuente con nosotros. Vamos a seguir trabajando juntos por el bien de nuestros pueblos”, se lee en la carta fechada el 8 de agosto de este año.
Propuso a Biden, “si su agenda se lo permite”, visitar Altamira, Tamaulipas, donde la compañía New Fortress de Estados Unidos y la Comisión Federal de Electricidad, están instalando una planta de licuefacción en el Golfo de México, para exportar gas a Europa.
Igualmente visitar el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en el Pacífico, donde un fondo de inversión de la empresa danesa, Copenhagen Infrastructure Partners, “está por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos con este combustible limpio y evitar que transiten por los mares del mundo contaminando por la gran cantidad de hidrocarburos que consumen”.
Propone también que el mandatario estadounidense visite algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste que resume la historia, la cultura y el arte de nuestra América “y que ahora se expondrá al mundo con la construcción de 1,550 kilómetros de trenes modernos de pasajeros”, refiriéndose al Tren Maya.
Sobre la migración dijo que “hay una crisis mundial, no están atendiendo los gobiernos las necesidades de trabajo, de bienestar de los pueblos y, no es que no quieran hacerlo, es que no tienen posibilidad, no tienen presupuesto. (…) Se necesita un programa para impulsar el desarrollo de los pueblos; que la banca internacional, sobre todo los bancos para el desarrollo de América Latina, de El Caribe, lleven a cabo un plan de financiamiento para ayudar a los países pobres, necesitados”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, reiteró que la migración debe ser atendida desde las causas con el propósito de evitar que la población se vea obligada a salir de los países de origen. De este modo, también se reducirá la violencia producida por la falta de oportunidades laborales y de estudio.
“La migración no se produce por gusto sino por necesidad. Si la gente tiene trabajo en su lugar de origen, no sale porque ¿quién quiere dejar a sus familiares, a sus pueblos, sus culturas, sus costumbres? El ideal tiene que ser que la migración sea opcional, no forzosa, para eso necesitamos de la solidaridad internacional”, apuntó.
“La paz es fruto de la justicia; no es posible que se quiera resolver el problema sólo con medidas coercitivas, con violencia, con lo bélico, militarizando fronteras, con muros, eso es arcaico, inhumano. (…) Si se dedican recursos para el desarrollo de los pueblos, pues no se necesitan muros”, agregó.
El mandatario detalló que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en soluciones conjuntas a favor del progreso de América y de la migración legal en países de América Latina y El Caribe como Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, a partir del histórico acuerdo que permite tramitar visas de trabajo y permisos humanitarios sin necesidad de exponerse a traficantes de personas a través de la aplicación de CBPOne https://www.cbp.gov/about/mobile-apps-directory/cbpone.
Gabinete reforzará acciones de atención a la migración
En el Salón de la Tesorería, el mandatario anunció que este miércoles se reunirá con el Gabinete Legal y Ampliado, así como con la gobernadora y gobernadores de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, a fin de reforzar las acciones de atención ante el reciente repunte de migración.
“Nos vamos a reunir hoy para mejorar todo lo que tiene que ver con los albergues y ver de qué manera se ayuda a informar de que los migrantes pueden hacer sus trámites para llegar a Estados Unidos desde sus países porque también falta información. (…) Vamos a seguir protegiendo a los migrantes porque el traslado es muy riesgoso, hay muchos accidentes en el transporte”, refirió.
La carta íntegra del presidente:
Ciudad de México, 8 de agosto de 2023
Joseph Biden,
Presidente de los Estados Unidos de América
Presente
Amigo,
Como siempre es un gusto enorme saludarle y reconocer sus buenas decisiones en beneficio de su querido pueblo. Le envío esta carta con Alicia Bárcena Ibarra, nueva secretaria de Relaciones Exteriores de México. Una mujer honesta, de mi absoluta confianza y experta en el manejo de la política exterior.
Como usted sabe, nuestras relaciones marchan por buen camino. El Tratado Comercial de América del Norte nos ayuda mutuamente; asimismo, con la intervención de Antony Blinken, secretario de Estado y Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, y de los servidores públicos del Gabinete de Seguridad de nuestro gobierno hemos avanzado en la agenda acordada en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos. En el mismo sentido quiero destacar los logros que hemos obtenido con la valiosísima y constante participación de Elizabeth Sherwood-Randall en materia de migración con dimensión humanitaria, control de drogas, en particular, del fentanilo y de armas.
No puedo dejar de reconocer la importancia que han tenido dos de sus iniciativas. El abrir por primera vez un canal formal para la migración que ha permitido ingresar legalmente a Estados Unidos a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. Además, usted es el primer presidente en décadas que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera ni mucho menos actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas al colocar boyas con alambre de púas en el río Bravo, violando, incluso, nuestra soberanía. Usted es otra cosa, presidente, por eso cuente con nosotros. Vamos a seguir trabajando juntos por el bien de nuestros pueblos.
También le informo que recibí su invitación para asistir del 15 al 17 de noviembre a San Francisco, California, a la reunión de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Allá nos volveremos a encontrar.
No obstante, me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes pueda estar en México, pues, además de conversar sobre asuntos de interés público y saludarnos como amigos, podríamos ver, por ejemplo, cómo en Altamira, Tamaulipas, la compañía New Fortress de Estados Unidos y la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública de nuestro país, están instalando una planta de licuefacción en el Golfo de México, para exportar gas a Europa; o que nos acompañe al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en el Pacífico, donde un fondo de inversión de la empresa danesa, Copenhagen Infrastructure Partners, está por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos con este combustible limpio y evitar que transiten por los mares del mundo contaminando por la gran cantidad de hidrocarburos que consumen; o también sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste que resume la historia, la cultura y el arte de nuestra América y que ahora se expondrá al mundo con la construcción de 1,550 kilómetros de trenes modernos de pasajeros de nuestro país y turistas, que además podrán apreciar la exuberante selva tropical con su fauna nativa y el hermoso litoral del mar Caribe y sus lagunas de hasta siete colores.
En fin, usted y nuestra amiga Jill, siempre serán bienvenidos a México.
Saludos afectuosos de mi parte y de Beatriz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario