Claudia Sheinbaum será la candidata presidencial de Morena

En las cinco encuestas la exjefa de Gobierno alcanzó el 39.4%; 39.3%; 41.1%; 36.6%; 40.5%, respectivamente

Claudia Sheinbaum será la candidata presidencial de Morena

  • Claudia Sheinbaum ganó el proceso interno de Morena y se convertirá en la coordinadora de los trabajos de defensa de la 4-T

Ciudad de México.-  Claudia Sheinbaum ganó la encuesta del proceso interno de Morena colocándola con el 39.4%; 39.3%; 41.1%; 36.6%; 40.5%, respectivamente en cada uno de los sondeos y será nombrada coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, hecho que la convertirá en la candidata presidencial del oficialismo en 2024.

En conferencia de prensa y sin la asistencia de Marcelo Ebrard, el partido oficialista apuntó que Sheinbaum Pardo obtuvo en las cinco encuestas realizadas por el propio Movimiento Regeneración Nacional y cuatro casas encuestadoras propuestas por los aspirantes un respaldo de entre 36 y 41 por ciento.

Morena llevó a cabo un levantamiento de encuestas entre sus bases, cerca de 12 mil 500 en total por cuatro casas encuestadoras. Desde el 4 de septiembre hasta este miércoles 6 de septiembre, se procesaron los resultados que fueron divulgados.

Los resultados de las encuestas fueron las siguientes:

"Encuesta Madre" de Morena:

Marcelo Ebrard: 25.6%;
Adán Augusto López: 10%;
Ricardo Monreal: 6.5%
Fernández Noroña: 12.2%
Claudia Sheinbaum: 39.4%
Manuel Velasco: 6.3%

Mercaei:

Marcelo Ebrard: 25.9%
Adán Augusto López: 11.7%
Ricardo Monreal: 5.8%
Fernández Noroña: 10%
Claudia Sheinbaum: 39.3%
Manuel Velasco: 7.3%

De las Heras:

Marcelo Ebrard: 26.4%;
Adán Augusto López: 10.9%;
Ricardo Monreal: 5.4%;
Fernández Noroña: 9.3%;
Claudia Sheinbaum: 41.1%;
Manuel Velasco: 6.9%

Buendía & Márquez:


Marcelo Ebrard: 26.1%;
Adán Augusto López: 11.1%;
Ricardo Monreal: 5.9%;
Fernández Noroña: 11.7%;
Claudia Sheinbaum: 36.6%;
Manuel Velasco: 8.6%.

El proceso de Morena cerró su primera etapa, compuesta por giras o recorridos, en medio de acusaciones del excanciller, Marcelo Ebrard, contra la favorita en las preferencias, Claudia Sheinbaum.

Ebrard Casaubón, quien junto con Sheinbaum Pardo encabezaron a lo largo de todo el proceso las preferencias de Morena, acusó en las últimas semanas que el partido había apoyado a Sheinbaum usando recursos públicos, y afirmó que, a los eventos de la exjefa de Gobierno, presionaban a personas a asistir.

Ebrard pidió repetir el proceso para definir la candidatura presidencial del partido gobernante, Morena, porque “no tiene remedio”, una acusación hecha apenas horas antes de revelarse al ganador.

“Nosotros afirmamos que esto debe reponerse, ya no tiene remedio. Quiero decirlo ahorita porque no sabemos si vamos a ganar o vamos a perder, no se han contado votos”, denunció Ebrard en una rueda de prensa en Ciudad de México.

Esta denuncia abre una grieta en Morena, fundado por el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Son demasiadas incidencias, entonces ya no sabemos el resultado, inclusive puede ser muy cuestionable el resultado. Entonces es mejor hacerlo bien, que repitan el procedimiento”, insistió el exanciller.

Ebrard elevó sus críticas al proceso interno, que empezó en junio y en el que antes acusó a funcionarios de Morena, del Gobierno federal y de Ciudad de México de usar recursos para movilizar a votantes a favor de Sheinbaum, quien desde un inicio ha liderado los sondeos.

De las encuestas hechas en persona a 12 mil 500 ciudadanos, el equipo del aspirante sostuvo que el 14,4 % de las urnas presenta irregularidades o incidencias.

Entre las denuncias están que no coinciden folios de las boletas de votación y las actas, que hay urnas sin actas, urnas con menos boletas, inconsistencias al momento de levantar la encuesta, además de la falta de igualdad entre los aspirantes.

“Por el número de incidencias y su impacto en las encuestas, lo que debiera hacerse, lo que procede, es repetir el ejercicio. Es mejor decir, es mejor que digamos a la opinión pública ‘tuvimos estas fallas’, a querer sacar a rajatabla (el resultado) como está”, remarcó Ebrard.

Sus declaraciones contrastan con las del presidente López Obrador, quien en su conferencia matutina aseveró que “todo ha marchado bien” en el proceso interno.

Biografía de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962. Es miembro fundador de Morena.

Fue jefa de Gobierno de Ciudad de México del 5 de diciembre de 2018 al 16 de junio de 2023.

Se desempeñó como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017. También fue secretaria del Medio Ambiente de CDMX de 2000 a 2006, en la administración de López Obrador.

Es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Obtuvo la maestría en Ingeniería Energética también por la UNAM.

Su doctorado fue en ingeniería en energía por la máxima casa de estudios.

Realizó investigaciones en Lawrence Berkley Laboratory en California.

Form parte del equipo académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM, concentrando su trabajo en cambio climático.

Fue esposa de Carlos Imaz, jefe delegacional en Tlalpan y se divorció en 2016.

Actualmente está comprometida con Jesús María Arriba.


No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con