Estudiantes de Tekax viajan a premiación de Somos el Cambio

También fomentaron un pequeño jardín, sembramos muchas plantas en macetas o en el pasto, en la que colaboraron padres de familia

Estudiantes de Tekax viajan a premiación de Somos el Cambio

  • Los niños de la primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” elaboraron un tren de la lectura, en la cual con sus vagones reparten libros y materiales didácticos al inicio y final de las clases
  • “Creando espacios que impacten en la salud y en el aprendizaje de los niños” también contempló la elaboración de diversos murales, las cuales cuentan la historia de la evolución del ser humano, se plasmaron los principales puntos atractivos de la localidad de Tekax, y representan las raíces y cultura maya. 

Tekax, Yucatán.- Con el proyecto ganador “Creando espacios que impacten en la salud y en el aprendizaje de los niños” Camila, Gael y José de la primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” viajarán por primera vez en avión a Nuevo Vallarta, Nayarit, para representar a Yucatán en la ceremonia de premiación del Programa Nacional “Somos el Cambio”.

El programa promueve que niñas, niños y adolescentes sean agentes de cambio social mediante la elaboración y puesta en marcha de proyectos escolares con impacto en la comunidad. Yucatán participó este año con 18 proyectos, de los cuales cuatro resultaron ganadores.

Camila Yam Gutiérrez, del sexto grado, explicó que mediante el proyecto “Creando espacios que impacten en la salud y en el aprendizaje de los niños” iniciaron con un pequeño jardín.

En verdad estamos muy contentos porque estamos haciendo un esfuerzo para mejorar el lugar donde estudiamos, expuso.

--Sembramos muchas plantas en macetas o en el pasto, esto fue gracias a la motivación de la maestra que nos ayudó a trabajar. Lo que más nos gustó es que nuestros papás participaron junto a nosotros en este proyecto con el que ganamos. Yo me siento feliz porque es la primera vez que viajo en avión y que tendré la oportunidad de conocer un nuevo lugar, comentó Gael Noh Góngora.

Explicó que entre las actividades que se realizaron como parte del proyecto; destaca la elaboración del tren de la lectura, en la cual con sus vagones reparten libros y materiales didácticos al inicio y final de las clases, de igual manera se realizaron diversos murales, las cuales cuentan la historia de la evolución del ser humano, se plasmaron los principales puntos atractivos de la localidad de Tekax, y representan las raíces y cultura maya. 

--Me siento muy contento porque es la primera vez que participo en un proyecto así, nunca había estado en algo parecido y me siento muy orgulloso. Estar con mis amigos, con sus papás y los míos limpiando, arreglando, pintando y haciendo muchas actividades me gustó porque logramos el objetivo de dejar nuestra escuela mucho más bonita, dijo José Cuxim Mass. 

Yahaira Ek Sosa, encargada del proyecto Somos el Cambio en la escuela explicó que el proyecto fue creado con base a las necesidades que los alumnos fueron identificando; gracias al programa Somos el Cambio se fomenta una interacción entre niñas, niños, madres, padres, maestras y maestros; en donde todos participaron en la creación de cada una de las actividades mencionadas y que se reforzó con los boteos y venta de alimentos que organizaron los adultos.

Mencionó que la comunidad escolar trabajó durante 5 meses, para la elaboración de cada una de las metodologías que conforman el proyecto. En la primera etapa, se observaron las necesidades del plantel, identificándose como área de oportunidad la falta de un espacio para desarrollar las habilidades artísticas, lúdicas e interactivas para el beneficio de todo el colectivo escolar. 

En la siguiente etapa se realizaron planeaciones de cómo pueden atender estas necesidades y de qué manera pueden generar un impacto social, no solo en las aulas si no, en toda su localidad, posteriormente los padres de familia ayudaron a la elaboración de los espacios comunitarios, y por última etapa se puso a disposición de todo el colectivo escolar las áreas previamente planeadas. 

La biblioteca interactiva, fue uno de los puntos más destacados en esta escuela, la cual permite desarrollar habilidades recreativas para los alumnos; además en la parte del patio se adaptó un espacio artístico para que los estudiantes puedan disfrutar de un teatro multifuncional. En conjunto cada una de estas acciones, lograron que los alumnos se sintieran orgullosos de su participación y del cambio que generaron.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), a través del Programa para la Atención al Rezago de Educación Básica, apoya a las escuelas participantes en este programa mediante acciones de capacitación que permite a los concursantes ir avanzando paso a paso en el desarrollo y presentación de su proyecto. 





Este año Yucatán participó con 18 proyectos, cuatro resultaron ganadores:

Escuela Primaria “18 de marzo” de Kanasín participó con el proyecto: “Lazarito”, coordinado por la docente Julia Ceballos Canul. Lazarito era un perrito callejero que fue adoptado por la escuela y se convirtió en el detonante de una mega campaña de esterilización de perros y gatos callejeros en todo Kanasín gracias al proyecto.

Escuela Primaria “Manuel Ávila Camacho”, de Progreso. “Somos el Cambio en Flamboyanes” se llamó el proyecto liderado por la docente María José Trujillo Aguilar, que se enfocó en disminuir la violencia en la comunidad y lograr que las niñas y los niños se sientan orgullosos de vivir en flamboyanes.

De Tekax, la primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y coordinado por la docente Yahaira Ek Sosa, los chicos presentaron el programa “Espacios de aprendizaje”, transformándolos para mejorar y lograr avances educativos que sean realmente significativos.  

Por primera vez en el país, concursó un sector educativo. Fue el N° 7 de Oxkutzcab, reunió a 80 escuelas del sur del estado y fue coordinado por la maestra Sonia Cuevas y Lujano. El proyecto se llamó “Una mirada ligera a las comunidades del sur de Yucatán” y se conformó por cuatro libros que reúnen historias y costumbres de los municipios de Tekax, Oxkutzcab, Chumayel y Dzan. La premisa fue fomentar en estudiantes y docentes la importancia de los relatos orales de las historias no contadas de cada municipio.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con