- Fue reconocido a nivel local, nacional e internacional por la calidad de sus trabajos elaborados finamente de madera de cedro o esculturas talladas en piedra macedonia
- .Soy un amante de la cultura Maya de la cual en lo general mis trabajos son dedicados a replicas exactas de piezas originales mayas, se describió
Pisté, Yucatán.- Falleció Efraín “El Chino” Cetz (9 de mayo de 1977 - 4 de septiembre de 2023) Gran artista escultor y artesano maya de Chichén Itzá reconocido a nivel local, nacional e internacional por la calidad de sus trabajos elaborados finamente de madera de cedro o esculturas talladas en piedra macedonia (caliza) réplicas miniatura exactas de las originales.
--Bienvenidos amantes del arte. este espacio es dedicado a parte de mi colección hecho a mano en madera de cedro. Soy un amante de la cultura Maya de la cual en lo general mis trabajos son dedicados a replicas exactas de piezas originales mayas”, señala en su red social.
En su taller elabora desde mascarones a relieve, réplicas de códices, pasajes como el juego de pelota maya y réplicas de dioses mayas. Su esposa Amalia pinta las con materiales naturales que la misma familia elabora.
El Chino inició en la actividad a los 10 años, como todos los “chacmoleros”, cuando la figura del Chac Mool maya era la más popular y a diferencia de sus compañeros él tallaba en cedro, cuando la mayoría lo hace en chakah, una madera suave.
Su puesto está ubicado en el camino que lleva al Observatorio de Chichén Itzá, junto a la gran muralla.
--“Se ha ido en el viaje de los justos "el camarada" de muchas batallas a favor de los artesanos comerciantes mayas que laboran en el interior de la zona arqueológica de Chichén Itzá;
Efraín Cetz, ícono de nuestra raza maya, quien, sin tener un título académico, de manera empírica, aprendió a hablar el inglés, el francés, el español y la maya; "El Chino", fue uno de los mejores o el mejor ebanista maya contemporáneo, ya que sus obras de arte quedan en el legado familiar y otros vendidos en todo el mundo.
Me siento honrado de haber recibido este tablero del juego de pelota, hecha en madera de cedro, cuya obra se formó con las manos de "el camarada", dónde se aprecia los altos y bajos relieves, así como los detalles finos.
Mis condolencias para Amalia y sus hijos Daniel y Josué.
Descansa en paz amigo Efra”, publicó Villevaldo Pech.
No hay comentarios.
Publicar un comentario