Impulsan la Economía Creativa en Yucatán

El BID ha sido un organismo pionero en el apoyo a las industrias culturales y creativas

Impulsan la Economía Creativa en Yucatán

  • El Gobierno del Estado impulsa la economía naranja a través de la participación interinstitucional en mesas de trabajo
  • Con esta iniciativa, Yucatán busca además de fortalecer su industria audiovisual, también aprovechar su rica herencia cultural y natural para atraer inversiones y fomentar la creatividad local en un sector en constante crecimiento.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico, el día de hoy se realizó en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores las Mesas Ejecutivas Sur-Sureste de Industrias Culturales y Creativas con Enfoque Intersectorial.

La Mesa Ejecutiva de Yucatán, está compuesta por representantes de diversas instituciones y tiene como objetivo central promover y fortalecer las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico. En el periodo actual, se enfocará especialmente en el sector audiovisual, reconociendo su creciente importancia en la economía global.

Durante su intervención en el acto protocolario, el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio Flavio González Blanco, destacó que Yucatán sobresale por el enorme talento y capacidades instaladas que se tienen dentro de los emprendimientos y empresas que son parte del sector de industrias culturales y creativas, además de contar con instituciones académicas que fortalecen estas habilidades con su calidad educativa en el estado.

Además, dijo que en el estado se cuenta con un entorno que otorga confianza en la industria naranja al contar con altos índices de seguridad pública y paz social, así como la cultura, recursos naturales, locaciones y empresas con la infraestructura, madurez y tamaño que permiten la atracción de proyectos nacionales e internacionales.

Ernesto Stein, quien es representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo dijo que las Mesas Ejecutivas son espacios de interacción donde participan todos los representantes del sector público que tienen injerencia con los temas a tratar.

Mencionó que la clave en estas Mesas Ejecutivas es identificar los cuellos de botella que están frenando el desarrollo de un sector para posteriormente brindar soluciones a esas problemáticas.

(El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha lanzado 10 Años Impulsando la Cultura y la Creatividad: El Compromiso del BID con las Industrias Culturales y Creativas, una publicación que propone desafíos, oportunidades y recomendaciones para reforzar el papel de la cultura y la creatividad como motor para la recuperación económica de América Latina y el Caribe (ALC).

La Economía Creativa, que agrupa a este tipo de industrias, es una de las áreas productivas con mayor tasa de crecimiento en la región. Genera ingresos por valor de US$124.000 millones, lo que representa un 2,2% del PIB regional, y emplea a 1,9 millones de personas.

El BID ha sido un organismo pionero en el apoyo a las industrias culturales y creativas, ya que además de haber aprobado en los últimos años más de 120 proyectos con iniciativas para el desarrollo del sector, ha sido punta de lanza en la generación de conocimiento y en el fomento de diálogos de política pública con un enfoque intersectorial. El portafolio de operaciones y cooperaciones técnicas en la cartera del Banco entre 2013 y 2022 representa un monto de US$2.538 millones.

Entre las líneas de acción priorizadas por el BID para apoyar a este sector destacan el fomento de nuevos mecanismos financieros para reactivarlo, como las fintech y el crowdfunding de capital, o el diseño de políticas públicas para la industria cultural. El Banco subraya también la importancia de la digitalización de espacios culturales. Con esa finalidad, el BID y el Museo Nacional del Prado lanzaron recientemente un curso online para formar a profesionales de museos e instituciones culturales de ALC en planificación estratégica digital.)

La Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) María Isabel Rodríguez Heredia, destacó la sinergia que se ha generado entre los organismos públicos y privados para generar espacios para fomentar la creatividad, como el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.

“Es muy importante que las instituciones académicas sigan generando y promoviendo el talento creativo en los estudiantes, porque ellos con sus aportaciones creativas promoverán el desarrollo de la industria naranja en el Estado”, agregó.

A través de este esfuerzo y generando sinergias con otros actores públicos y privados a nivel local y nacional se buscará reforzar la posición de Yucatán como destino para locaciones de filmación, proveedor de servicios y talento para la producción audiovisual y facilitador de servicios complementarios para filmaciones.

La Mesa Ejecutiva de Yucatán está liderada por el Instituto Yucateco de Emprendedores, y cuenta con la participación activa de la Secretaría de la Cultura y las Artes, la Secretaría de Fomento Turístico y la Universidad Tecnológica de Mérida, todas ellas entidades del Gobierno del Estado de Yucatán, así como también la participación del sector privado, representado en organismos como la CANACO Mérida, la CANACINTRA Yucatán y la CANIETI Sureste; además de representantes de empresas del sector audiovisual de Yucatán

Esta colaboración interinstitucional demuestra el compromiso del gobierno estatal en impulsar la economía y la cultura en la región.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con