Incumplen en Yucatán Ley de Educación

La opinión de los maestros de grupo no está siendo tomado en cuenta en los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

Incumplen en Yucatán Ley de Educación

  • La ley de Educación obliga a la SEGEY a garantizar que ningún grupo de educación básica y media superior se exceda de 30 alumnos. En la realidad hay grupos de 40 en primarias y hasta de 50 en media superior.
  • Es imposible lograr las metas de calidad, dicen maestros en la presentación del Colectivo: Magisterio Contigo.
  • Necesitamos el compromiso del Gobierno del Estado de aportar recursos necesarios para La formación de nuevos grupos y también de nuevas plazas de maestros, demandan
  • El secretario de Educación estatal debe ser un maestro que conozca la realidad de la educación en el estado y no un político.

Mérida, Yucatán (Foto Antonio Sánchez). El maestro tiene que ser reivindicado en este país, afirmó Javier Bacab Santana, durante la presentación del “Colectivo: Magisterio Contigo de maestros para maestros” quien dijo que el secretario de Educación debe ser un maestro que conozca la realidad de la educación en el estado y no un político.

Tras el Pronunciamiento del Colectivo, Bacab Santana, enlace del Nivel Secundarias Técnicas, dijo que en ese sentido el gobierno del Estado tiene una deuda con el magisterio, además que planteó el incumplimiento de la Ley de Educación de Yucatán.

--“La ley de Educación de Yucatán obliga a la Secretaria de Educación a garantizar que ningún grupo de educación básica y media superior se exceda de 30 alumnos y esto no se cumple en la realidad tenemos grupos de 40, y en media superior casi de 50 alumnos”, dijo.

Es imposible lograr las metas de calidad con este número de alumnos. Necesitamos el compromiso también del Gobierno del Estado de aportar recursos necesarios para La formación de nuevos grupos y también de nuevas plazas de maestros, demandó.

También habló sobre los Libros de Texto Gratuitos. Consideró que el diálogo que se ha establecido más bien es entre políticos y empresarios, dejando a un lado las opiniones de los maestros.

--En vez de preguntarle a los maestros, en vez de acudir con  los maestros porque quién más que un maestro puede conocer la realidad, quién más que quien trabaja con los niños y están en los salones conocen esa realidad. Vamos a darle la oportunidad, el voto de confianza a los maestros para que puedan trabajar en este nuevo programa, con esta Nueva Escuela Mexicana, de conocerlo, de experimentarlo, de vivirlo y entonces podremos conocer si realmente funciona, dijo.

En vez de estar simplemente discutiendo por intereses políticos. Somos los maestros quienes necesitamos tener ese protagonismo. El maestro tiene que ser reivindicado en este país, sentenció.

El Enlace del nivel Educación Primaria, Martín Alcocer González, consideró que en las discusiones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos al maestro de grupo no está siendo tomado en cuenta. 

Dijo que los padres de familia están preocupados, y corresponderá a los maestros trabajar con ellos y organizarlos. Por eso tenemos que crear colectivos como el Colectivo Contigo para ofrecer al maestro aprendizaje entre todos, añadió.

Posicionamiento del Colectivo

Somos un grupo de maestros de los diversos niveles que contempla todo el sistema educativo nacional que nos preocupamos y ocupamos por el apoyo entre maestros, para generar aprendizaje entre maestros, y construir una real escuela mexicana, dijo Juan Ramón Centurión Cabrera, coordinador del colectivo

Al leer el pronunciamiento agregó que “asumimos el compromiso indeclinable por la defensa de la educación pública. Nos sustenta nuestra ética vocacional y nuestro compromiso con el trabajo en nuestras escuelas. Sabemos que tenemos la obligación de su defensa y de los principios filosóficos instituidos en el Artículo Tercero Constitucional que describe el modelo educativo actual, la Nueva Escuela Mexicana”.

--Siempre hemos sido, agentes de cambio y artífices de grandes transformaciones que han incidido en la vida y cambios sociales en nuestra Patria, constituyéndonos en el mejor capital social de México

Reconocemos la gratuidad de la educación como el principio fundamental para garantizar a todos el acceso a la educación para obtener más y mejores oportunidades de desarrollo humano y de aprendizaje por lo que definimos a la escuela pública como la institución educativa que asegura un derecho humano universal que promueve la igualdad de oportunidades, la inclusión y el progreso.

Queremos interactuar entre maestros para dialogar sobre los problemas actuales relacionados con el sistema educativo y aquellos que surjan en su momento; evitar el aislamiento en el que puede caer el maestro de grupo ante la implementación del Plan y Programas 2022

El principio que mueve la conformación de este colectivo es fomentar el acompañamiento y asesoría, ponderando la autonomía Profesional y la Autonomía Curricular a través de la creación de espacios de actualización y capacitación entre maestros es decir. De maestros para maestros, ofreciendo además un punto de encuentro para la expresión de la personalidad magisterial

Promoveremos la gestoría para encontrar vínculos instituciones diversas para mejorar la preparación del magisterio

Creemos en el compromiso de todos los trabajadores de la educación directivos, docentes, personal de apoyo y educación activos y jubilados, para generar confianza con los padres de familia y actores de la sociedad que concurren en todas las escuelas, como los baluartes importantes en la vida de las comunidades educativas,finalizó.

Además de Centurión Cabrera integran el colectivo, Arminda María Cruz Dorantes, Enlace del nivel Educación Especial; Martin Alcocer González, Enlace del nivel Educación Primaria; Imeria Conde Conde. Mu, Enlace del nivel Educación Preescolar; Emy Sosa Novelo y Fernando Encalada Rodríguez, Enlace de Jubilados Primaria, respectivamente.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con