- Tren Maya funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos, etc. para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expropió por causa de utilidad pública la superficie de 12-58-57 hectáreas, del ejido "Becan", municipio de Calakmul, estado de Campeche, a favor de Fonatur Tren Maya S.A. de C.V.
El mencionado terreno pasará a manos de la empresa estatal Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., y en él se construirán obras de infraestructura ferroviaria y operación del Proyecto Tren Maya.
De acuerdo con el decreto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) determinó que el monto total de indemnización asciende a un millón 359 mil 255 pesos, con base en el valor comercial de la superficie a expropiar.
Asimismo, se indicó que “a los integrantes del comisariado del ejido “Becan” se les notificó el 25 de abril de 2023, la solicitud de expropiación, el acuerdo de instauración, la superficie real a expropiar, y el dictamen valuatorio” del terreno, además de informarles que contaban con 10 días hábiles para que manifestaran lo que a sus intereses conviniera, sin que los propietarios ejercieran dicha garantía.
El documento señala que la superficie de 12-58-57 hectáreas de terrenos de temporal de uso común, pertenecientes al ejido "Becan", municipio de Calakmul, estado de Campeche, se solicitó para destinarse a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del Proyecto Tren Maya, así como a la prestación del servicio público de transporte de carga ferroviaria y de pasajeros.
Como consecuencia, añade, se acreditan las causas de utilidad pública del establecimiento, explotación o conservación de un servicio o función públicos, y de la construcción de puentes, carreteras, ferrocarriles y demás obras que faciliten el transporte, previstas en el artículo 93, fracciones I y VII, respectivamente, de la Ley Agraria;
Menciona que construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del Proyecto Tren Maya son acordes con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, toda vez que se prestará un servicio público de transporte de pasajeros para el beneficio del turismo nacional y extranjero, así como de transporte de carga ferroviario para acelerar el comercio de la península, lo que facilitará el intercambio de mercancías con el resto del país y diversificará los puntos turísticos de la región para generar una derrama económica.
Como consecuencia, se generarán oportunidades laborales y se redistribuirá la riqueza a lo largo de la península; se dará protección y rehabilitación a las áreas naturales protegidas y a los sitios patrimoniales. De igual forma, el Tren Maya funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos, etc. para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano; tendrá un flujo constante, y solo por su conducto, se podrá llegar a dichos poblados de manera pronta y eficaz; su ubicación geográfica es fundamental para salvaguardar las costas y la zona fronteriza con Centroamérica, asevera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario