Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Avance del 77.8% puente vehicular Nichupté

Con una estructura en arco, estará equipado con sistema inteligente vinculado a un C4 para brindar mayor seguridad, tanto a residentes como a turistas

  • Conectará a Cancún con la zona hotelera
  • Representa el programa de restauración ambiental más grande de la SICT, con 306 hectáreas de reforestación de mangle

Ciudad de México.- La construcción del Puente Vehicular Nichupté, obra emblemática de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Cancún, Quintana Roo, y la cual será una vía de acceso a la zona hotelera de este destino turístico, en beneficio de 1.3 millones de habitantes, reporta un 77.8 por ciento de avance.

Este puente, que será uno de los más largos sobre una laguna de América Latina, según lo constatado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, quien acompañó este viernes a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, durante un recorrido en el que se pudo verificar el proceso tecnológico que se utiliza para la protección ecológica de la laguna.

Tiene una longitud total de 11.2 kilómetros, que conectarán la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las Avenidas Tulum, Kabah y Bonampak.

Se conforma por un puente de 8.8 km; un arco metálico de 103 metros; dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros -uno del lado del Bulevar Luis Donaldo Colosio y otro con el Bulevar Kukulcán-así como ciclovía, andadores peatonales, paraderos y sistema de iluminación.

La estructura contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho de corona, permitiendo el tránsito de tres carriles: uno por sentido y uno reversible, el cual se ajustará de acuerdo con la demanda vehicular.

Una vez concluido dará mayor conectividad, seguridad y una forma más rápida de llegar a la zona hotelera, principalmente para los 20 millones de turistas que visitan cada año el destino paradisiaco, además mejorará la calidad de vida de los cancunenses al reducir hasta en 45 minutos los tiempos traslado, ventaja especial para los trabajadores.

Estará equipado con un Sistema Inteligente de Transporte (ITS) de la más alta tecnología, vinculado a un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que brindará mayor seguridad tanto a residentes como a visitantes ante fenómenos climáticos extremos.

La obra localizada en la zona de manglares y la Laguna de Nichupté es un proyecto sustentable, que representa el programa de restauración ambiental más grande de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 306 hectáreas de reforestación de mangle.

Además, será una vía alterna de evacuación para la zona turística ante cualquier desastre natural, contingencia o emergencia.

Se estima que esta obra se culminará en el segundo semestre del presente año.

Licitan ampliación del puerto de altura de Progreso

Ya se lanzó licitación para ampliar puerto Progreso, informa presidenta Sheinbaum

Progreso, Yucatán.- “Hace dos días se lanzó la licitación para ampliar este puerto tan importante del sursureste del país”, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el segundo día de gira por la región. El proyecto estima una inversión de siete mil 225 millones de pesos.

---“Ya saben que, en la Cuarta Transformación, los compromisos se cumplen.”

Las obras de ampliación, de acuerdo con la Secretaría de Marina, aumentarán al triple la capacidad de este puerto de altura, ya que actualmente cuenta con 34 hectáreas de plataforma de atraque y se instalarán 80 más.

Hoy, puerto Progreso recibe buques de 40 mil toneladas; con la ampliación será posible atender embarcaciones de 80 mil toneladas con vocación petrolera, mineral, agrícola, contenerizada, así como de turismo y astilleros.

Las obras permitirán que puerto Progreso sea puerta de entrada de mercancías a la península de Yucatán, con el fin de atraer inversiones y mantener el avance económico de la región.

La primera mandataria encabezó el banderazo para  la construcción del transporte de carga del Tren Maya hacia puerto Progreso.

Durante esta supervisión acompañaron a la presidenta: el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como los secretarios de: Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; así como el titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Progreso, Felipe Solano Armenta.

Detalles del proyecto de construcción, ampliación, modernización y mantenimiento del puerto de Progreso

El macroproyecto consiste en la realización de un dragado de construcción, de aproximadamente 10 millones de m3, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto.

El canal de navegación pasaría de 150 a 180 m de ancho y tendrá una profundidad de -13.3 m mientras que las dársenas operativas a -12.5 m.

El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

El macroproyecto contempla la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.

Inversión pública: Infraestructura básica.

Inversión privada: Desarrollo de terminales y equipamiento, mediante cesiones parciales de derechos de 20 años.

Financiamiento para el dragado de mantenimiento y construcción de las 2 plataformas de 40 ha cada una: Estatal: 20%, Federal: 73% y Privado: 7%

El Gobierno del Estado de Yucatán licitará el dragado de mantenimiento del canal de navegación en abril 2025 mediante licitación pública estatal.

Inician obras del tren de carga del Tren Maya

La infraestructura de carga se hará en dos etapas en un plazo de dos años y seis meses, generando 26 mil 200 empleos directos

  • Tendrá terminales intermodales en Poxilá y Progreso, en Yucatán; Cancún y Chetumal, en Quintana Roo; y Palenque, Chiapas, que servirá como conexión con el Tren Interoceánico

Mérida, Yucatán.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició las obras de construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya con lo que este sistema ferroviario transportará pasajeros y mercancías con el objetivo de fortalecer el desarrollo del sureste mexicano.

--“Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no solo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. ¿Qué importancia tiene esto? Bueno, la carga transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros transporta personas. Entonces, al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico.

“El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país, o aquí en el sureste, pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible”, puntualizó.

Detalló que el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional será el encargado de construir la infraestructura de carga del Tren Maya, obra que se vinculará al desarrollo de Puerto Progreso, cuyos trabajos de ampliación están a cargo de la Secretaría de Marina. Aunado a que tendrá una estación en Palenque que servirá de conexión con el Tren Interoceánico.

Destacó que el Tren Maya es una realidad, ya que, a la fecha, ha transportado a un millón 200 mil pasajeros, además de que actualmente hay seis hoteles del Tren Maya que ya están funcionando y anunció que las obras arqueológicas pendientes concluirán el próximo 31 de mayo.

---“Si se fijan, pues es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías. Y esta es una visión que tuvo el presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad”, agregó.

De manera adicional anuncio la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso; se apoyará a pescadores de Progreso, a través del programa Cosechando Soberanía para que adquieran nuevos motores; y se impulsará a productores de miel para vender sin intermediarios y a precios justos sus productos en las Tiendas Bienestar.,

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya es parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación, y los trabajos se realizarán en dos etapas en un plazo de dos años y seis meses, generando 26 mil 200 empleos directos.

Informó que la parte de carga estará conformada por 10 complejos de carga con cinco terminales intermodales: Poxilá, Progreso, Cancún, Palenque y Chetumal; cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles interconectados a través de los mil 553 kilómetros (km)  de vía férrea ya construida.  

Detalló que, la primera fase de las obras incluye la edificación de las terminales intermodales de Poxilá y Progreso, en Yucatán; Cancún en Quintana Roo; y Palenque, en Chiapas; así como la construcción y rehabilitación de un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, que en conjunto representan 70 km de vías férreas, de los cuales 40 km serán de nueva construcción y 30 km de vías rehabilitadas.

El gobernador Huacho Jesús Díaz Mena informó que la construcción de la línea de carga del Tren Maya impulsará la prosperidad compartida ya que también va de la mano de otras obras como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de la UNRC en Kanasín, la renovación del Estadio Kukulkán y el museo Ateneo Peninsular, las cuales forman parte del programa Renacimiento Maya, que se impulsa entre el Gobierno de México y el Gobierno estatal.  

---“Estas obras, amigas y amigos, representan la esperanza de miles de familias yucatecas que pusieron su fe y su confianza en la Cuarta Transformación”, destacó.

"Con una inversión histórica de más de 12 mil millones, el puerto será ampliado para atraer nuevas inversiones y facilitar la exportación. Esta obra que hoy inicia, con más de 25 mil millones de pesos de inversión, hará que el Tren Maya dé un paso más para que Yucatán despegue como un punto estratégico para generar empleos mejor pagados a través de la inversión y lograr la prosperidad compartida", indicó.

Este proyecto, apuntó Díaz Mena, fortalecerá el transporte de mercancías, pero también será un motor del turismo y de nuevas oportunidades de negocio para todos los sectores económicos de la región, convirtiendo así a Progreso en un punto estratégico para el comercio nacional e internacional.

Con estas obras, remató Díaz Mena, no solamente se conectarán mercancías y regiones, sino también sueños, y se conectará a Yucatán con el futuro que se merece. "Estamos haciendo historia con obras que perdurarán más allá de cinco décadas, pero también con políticas públicas que ponen en el centro el desarrollo de la persona humana", expresó.

Acompañaron a Sheinbaum representantes de las empresas que ayudaron a la construcción del Tren Maya: Carso; ICA; Mota-Engil y AZVINDI, así como el secretario de la Defensa de Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila; el comandante interino de la Décima Región Militar, Cristóbal Lozano Mosqueda; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el coordinador territorial de la Región Sureste, general Juan Carlos Guzmán Giadans.

Banderazo de Sheinbaum a obras en Progreso

Supervisará obras del Puerto Progreso que suman ya casi 30 mil millones de pesos de inversión.

Mérida, Yucatán.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Huacho Díaz Mena darán el banderazo de inicio de las las obras del tren de carga del Tren Maya y supervisarán los trabajos de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.

 Las obras del tren de carga representan una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado, este proyecto estratégico busca detonar el crecimiento industrial y logístico, generar miles de empleos, atraer inversión nacional y extranjera, y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos.

Se prevé que Sheinbaum arribe a Yucatán la tarde de este viernes, procedente de Quintana Roo, acompañada del titular del Ejecutivo estatal. La comitiva llegará a la estación del Tren Maya en Teya y pernoctará en Mérida, para continuar con las actividades programadas el sábado.

La comitiva visitará al Puerto de Altura de Progreso donde se realizan trabajos de modernización con una inversión de 7,900 millones de pesos, financiados de manera conjunta entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada.

Esta obra permitirá la llegada de embarcaciones de mayor calado, aumentará la competitividad logística del estado y fortalecerá su posicionamiento en el comercio marítimo internacional.

Mañana mismo por la tarde, la presidenta y el gobernador encabezarán la ceremonia inaugural del renovado Centro Cultural Ateneo Peninsular y del nuevo Museo del Tren Maya.

La primera gira presidencial de Sheinbaum se realizó el 20 de octubre del año pasado al puerto de Progreso donde se firmó el Acuerdo de Federalización IMSS Bienestar y del Convenio de Universalidad de la Pensión por Discapacidad.

La segunda visita fue el 13 de diciembre del año pasado en el municipio de Valladolid donde entregó 117 títulos profesionales a egresados de las Universidades "Benito Juárez".

Despliega SICT Yucatán brigada de Auxilio Vial

Los vehículos están identificados con una manta alusiva al programa

  • Se recomienda evitar el uso del celular, respetar los límites de velocidad

Mérida, Yucatán.- En este fin de Semana Santa, el Centro SICT Yucatán desplegó en las cinco zonas que comprenden la red carretera federal libre de peaje del estado, brigadas de Auxilio Vial para brindar apoyo a los usuarios de las carreteras federales. 

El apoyo y la asistencia vial se llevó a cabo en las carreteras Mérida - Progreso, Mérida - Tizimín, Mérida - Celestún, Mérida - Cancún, Mérida - Chetumal, entre otras.

El programa de Auxilio Vial se implementó desde el pasado 11 de abril y concluirá el próximo domingo 27.

En esta labor participa personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, quienes están debidamente uniformados, portan chaleco de visibilidad, así como gafete de identificación y lo necesario para dar el apoyo.

Los vehículos están identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario como: botiquín de primeros auxilios, cables pasa-corriente y herramientas básicas.

La SICT recomienda a quienes tengan programado viajar por carretera, que verifiquen con anticipación el estado mecánico de su vehículo, chequen llantas y niveles de agua, combustible y líquido de frenos.

Asimismo, se recomienda evitar el uso del celular, respetar los límites de velocidad y no manejar cansado o tras haber ingerido bebidas alcohólicas.

SICT reestructura centros de toda la república

Apostar por la infraestructura educativa, cultural, urbana y mayor peso a caminos artesanales, entre las nuevas atribuciones, afirmó el titular de esta área, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda

  • Con el cambio, la dependencia recupera la esencia original con la que fue creada

Ciudad de México.- Acorde con los cambios en las funciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los 31 Centros también se reestructurarán, a fin de fortalecer el desarrollo de la obra pública a nivel nacional, hacerla más integral y armónica, afirmó el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda.

La reingeniería permitirá satisfacer las necesidades de obra que se tiene en el país, enfatizó.

Explicó que, con base en el reglamento de 2024 y sus reformas del 13 de enero de 2025, se crean nuevas atribuciones para la SICT, entre ellas las de infraestructura educativa, cultural y urbana, se les da mayor peso a caminos artesanales.

Estas nuevas funciones obligan a tener mucho mayor orden y rumbo en los Centros. Lo que se hace ahora, detalló, es aprovechar las capacidades del personal, mover algunas áreas, readaptar funciones, ajustar e impulsar la experiencia de la gente.

Benítez Ojeda reconoció que, ante este escenario, se va a requerir más capacitación, mayor coordinación con los nuevos programas, “y esto se lleva a cabo de la mano de la Subsecretaría de Infraestructura, de la Subsecretaría de Transporte y de las Unidades internas de la Secretaría”.

Cabe recordar que el titular de la Dependencia Federal, Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó recientemente: “A la SICT se le regresa la facultad para desarrollar obra civil de otro tipo, obras que alguna vez tuvo como Secretaría de Obras Públicas (SOP) o Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP)”.

La obra civil tiene que ver con la construcción de espacios educativos, como bachilleratos y universidades Rosario Castellanos, conservación de la red vial y equipamiento urbano.

Poco a poco la Secretaría va teniendo mucho mayor participación ya no solamente de caminos, carreteras, puentes, algunas autopistas, sino también ya empezamos a construir -a partir de este nuevo ordenamiento- infraestructura educativa, urbana, que le da mayor cohesión a lo que se está haciendo.

--“De repente las obras eran algún parche, por así decirlo, que en muchos de los sentidos quedaban pegados a zonas urbanas, sin que hubiese una Planeación orgánica”, resaltó el coordinador de los Centros SICT. 

Ahora se buscan obras que vayan acorde a los lugares donde se están creando para que también los materiales, los diseños, la infraestructura, sean más armoniosos con los centros urbanos y culturales. 

Con esto se dará mucho impulso a los DROs (reglamentación de obra), apoyo en las cuestiones estructurales, apoyos administrativos que sirven como corresponsables de obra, peritos, no solamente en carreteras, sino ahora también peritos en edificación y en estructuras.

Todo esto le da a México una mayor garantía en todas sus obras, estabilidad ante emergencias, desastres naturales y sismos. 

Explicó que también se busca recuperar el espíritu de infraestructura con un trasfondo mucho más amplio, no sólo federal, sino con la participación en conjunto con estados y municipios para fortalecer el desarrollo de la obra pública a nivel nacional.

Obras en las vías Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún

Supervisa Díaz Mena, avance de obras de conservación en las vías Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún

  • Intervienen 20.3 kilómetros en la carretera Izamal-Cacalchén y 23.3 kilómetros en la Citilcum-Hoctún, con trabajos de bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica y chapeo de las orillas.
  • En tanto, la carretera Citilcum-Hoctún inició recientemente y avanza de acuerdo con lo programado. 

Izamal, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz supervisó los trabajos de conservación que se realizan en las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún, del Plan Bienestar, donde se invierten 43,6 millones de pesos en beneficio de 18,698 habitantes e indirectamente a 53,923 personas de Izamal, Citilcum, Cacalchén, Kimbilá y Hoctún.

--"Estamos aquí para supervisar los inicios de los trabajos de conservación de la vía Citilcum-Kimbilá. Una ruta estratégica para la conectividad de las comunidades de Izamal. En Yucatán, el Gobierno escucha y actúa, por eso queremos que nuestras carreteras se conserven y una vida mejor en nuestras comisarías", destacó ante la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño.

Indicó que el Plan Bienestar Yucatán representa los esfuerzos de cerrar brechas, de que las familias del interior del estado tengan los mismos servicios y oportunidades que las que se tienen en la capital yucateca. 

Sobre la vía Citilcum-Kimbilá, indicó que es una ruta estratégica para la conectividad de las  comunidades, "son 23.3 kilómetros que van a transformarse no solo en términos de infraestructura, sino en igualdad y justicia territorial", aseveró. 

La alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reconoció a Díaz Mena como un gobernador que cumple a la gente y que es de territorio. 

Como parte de estos trabajos, se intervienen 20.3 kilómetros en la carretera Izamal-Cacalchén y 23.3 kilómetros en la Citilcum-Hoctún, con trabajos de bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de las orillas.

El tramo Izamal-Cacalchén ya cuenta con un avance del 70%, y las labores de chapeo concluirán en los próximos días.  En tanto, la carretera Citilcum-Hoctún inició recientemente y avanza de acuerdo con lo programado. 

Estas acciones están a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura del Bienestar, y forman parte de una estrategia para llevar infraestructura de calidad a todos los municipios del estado.

Acompañaron al gobernador, además de López Briceño, el director del INCAY, Ángel Pérez Medrano; así como los comisarios de Kimbilá, Ángel Enrique Pat Ruiz; y de Citilcum, Noé Salomón Ek Can.

Descuentos para estudiantes y maestros en camiones y trenes en Semana Santa

La reducción tarifaria estará vigente del 14 al 25 de abril del presente año

 Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que por periodo vacacional de Semana Santa, maestros y estudiantes gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, si viajan por el servicio ferroviario o por autotransporte federal.

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina detalla que el descuento se pone en vigor con base en el calendario fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual irá del 14 al 25 de abril de 2025.

Durante este lapso, los prestadores de servicios ferroviarios, en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, en los servicios de primera y económico, deberán ofrecer a maestros y estudiantes los mencionados descuentos.

Tanto docentes como escolares, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros, mostrando su credencial vigente.

O bien, mediante una constancia emitida por la escuela a la que pertenezcan, la cual deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

El beneficio aplica en exclusiva a las escuelas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

Asimismo, a estudiantes y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades e institutos de toda la República, Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

Construirá este año 2,500 casas Vivienda para el Bienestar

Con la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, del programa Vivienda para el Bienestar 2025, este año se construirán 2,500 viviendas para las familias más necesitadas de Yucatán, y la meta sexenal es edificar 20,000 acciones de este tipo.

Mérida, Yucatán.- El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador  Huacho Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. 

El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad.

En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias.

Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya.

"Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad", indicó.

Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias.

"Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar", finalizó.

Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país.

Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad.

"El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente", concluyó.

En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán.

"El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán", indicó.

Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

Inicia en Yucatán Programa de Vivienda para el Bienestar

El gobernador Huacho Díaz Mena y la titular de SEDATU, Edna Vega Rangel, colocaron la primera piedra para la construcción de las primeras viviendas

  • El Infonavit construirá 9 mil 500, la Comisión Nacional de Vivienda 10 mil y el Insus entregará más de 6 mil escrituras

Tekax, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit, en coordinación con el Gobierno de Yucatán, colocaron la primera piedra de las primeras obras del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).

Al encabezar este inicio de obras, Edna Vega Rangel, informó que el PVB tiene como meta sexenal para el estado la construcción de 19 mil 500 viviendas; 9 mil 500 serán construidas por el Infonavit y 10 mil por la Conavi para personas no derechohabientes y proyecta construir viviendas unifamiliares y departamentos en renta para jóvenes y el Insus entregará más de 6 mil escrituras.

En Mérida, se espera la construcción de cerca de 10 mil viviendas, formando parte de las 19,500 que beneficiarán a todo el estado en 48 municipios.

---“Este es un acto simbólico de la primera piedra, pero no la última. Nosotros sí vamos a cumplir con los objetivos de este programa histórico diseñado por la presidenta Claudia Sheinbaum que ya está tomando forma con estos arranques de obra. Hay muy buena respuesta y seguramente con esta voluntad y entusiasmo vamos a estar en condiciones de superar las metas”, expresó la servidora pública.

El gobernador Huacho Díaz Mena, celebró el cumplimiento del Gobierno de México para transformar la vida de las familias más vulnerables, otorgándoles facilidades para acceder a una vivienda adecuada en lugares seguros para el desarrollo y esparcimiento.

---“Siempre nos sumaremos a las acciones que den justicia social a las familias de Yucatán y eso comienza con un derecho fundamental como es una vivienda; porque tener casa propia no es un lujo, es un derecho humano, es el lugar donde las familias crecen (...) con este Programa estamos dando un paso histórico”, destacó.





"Tenemos contemplada una inversión de 210 millones de pesos para mejorar los hogares de las familias que más lo necesitan en Yucatán; por lo tanto, con este acto demostramos que la Cuarta Transformación, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no hace promesas: por el contrario, hechos son amores", aseveró.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, aseguró que las metas se van a rebasar gracias al compromiso de los gobiernos locales en la donación de predios que cuentan con los servicios suficientes para garantizar vivienda adecuada. 

---“En Yucatán vamos a emitir 6 mil escrituras para dar certeza jurídica y también superaremos la meta gracias a la participación de todas y todos", dijo.

De la Conavi, la subdirectora general de Asuntos Jurídicos y secretariado técnico, Miriam Márquez Villaverde, informó en este inicio de obra en un predio de Tekax se edificarán 100 viviendas nuevas para familias no derechohabientes y 35 más para renta destinadas a jóvenes.

La funcionaria agradeció a los presidentes municipales y al gobierno del estado el apoyo para favorecer a las familias más vulnerables que a lo largo de la historia han sido olvidadas.

En este encuentro estuvo presente el presidente municipal de Tekax, Herve Manuel Vallejos Sansores; el director del Instituto de Vivienda del estado de Yucatán; Felipe Cervera Hernández; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el representante regional del Insus, Armando Rivas Zavala; el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano; así como regidores, síndicos, representantes de los tres órdenes de gobierno y familias tekaxeñas.

Bachetón registra un avance del 77.5% en la atención a la red carretera federal

Las acciones de conservación rutinaria suman ya 34 mil 200 km atendidos y 233 mil 100 baches reparados

  • Participan 277 cuadrillas, 1,662 trabajadores apoyados con 1,939 equipos

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a través del Programa de Conservación Rutinaria Bachetón ha dado conservación a 34 mil 200 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance del 77.5 por ciento.

De noviembre a la fecha, este programa ha reparado 233 mil 100 baches en las carreteras de todo el país. 

Los estados con el mayor avance hasta el momento son: Nayarit que ya concluyó; Tabasco, 98%; Colima, 97%; Guerrero, 95%; Chiapas, 93%; Michoacán, 90%; Aguascalientes, 90%; Sonora, 88% y Baja California Sur, 87%. 

En tanto, Morelos, registra 87%; Nuevo León, 86%; Oaxaca, 85%; Jalisco, 84%; Zacatecas, 80%; Coahuila, 80%; Hidalgo, 80%; Durango, 81%; Puebla, 79%; San Luis Potosí, 78%; Chihuahua, 75%; Veracruz, 76%; Quintana Roo, 73%; Baja California, 70%; Yucatán, 68%; Tlaxcala, 67%;Querétaro, 66%; Campeche, 63%; Edomex, 60%; Sinaloa, 51%; Guanajuato, 50%; y Tamaulipas, 53%.

La superficie rehabilitada equivale a un millón 048 mil 900 metros cuadrados, en la que se han empleado 168 mil 900 toneladas de mezcla asfáltica.

En estas acciones participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

El Programa Bachetón cubre los 32 estados del país, cuya meta es abarcar 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 35.8 por ciento, que representa 247 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 320 mil 500 metros cuadrados.

En este rubro se han empleado 261 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en toda la República mexicana. 

La finalidad del Programa Bachetón es mejorar las condiciones de seguridad y de movilidad para los ciudadanos que transitan por la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Esta etapa de conservación rutinaria en carreteras concluye a mediados de marzo, sin embargo, el programa será permanente.  

Secontinuará reparando baches y se intensificará la limpieza y desazolve de las obras hidráulicas. Esto es importante en prevención de la próxima temporada de lluvias, para que todas las obras hidráulicas estén en óptimas condiciones y mantener el libre tránsito.

Trabajan SICT y transportistas para fortalecer estrategias para el sector

Representantes de los organismos de autotransporte federal reiteraron su disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo junto con autoridades

  • Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, encabeza reunión con la CANACAR, CANAPAT, CONCAMIN, CCE, AMCIV y la ANTP para fortalecer la infraestructura vial y la seguridad en las carreteras 
  • Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. 

Ciudad de México.- De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, y el director de Centros SICT, Carlo Benítez, se reunió con representantes y dirigentes de las cámaras y organismos relacionados con el autotransporte federal.

Durante el encuentro con el Secretario de la SICT, se atendieron varias de las propuestas y compromisos ya planteados en una reunión previa con la Presidenta de México y de mesas de trabajo con la Dirección de Autotransporte Federal y las Cámaras y organismos del sector. 

Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. Se abordaron temas estratégicos de infraestructura vial que ayudarán a fomentar la competitividad en las carreteras. 

Asimismo, la industria del autotransporte junto con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) platicaron sobre un programa para fomentar la integración laboral de los migrantes en el sector. La SICT implementará un sistema de seguimiento para garantizar el acceso equitativo y la formación de los beneficiarios.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización y seguridad del autotransporte federal, asegurando la implementación de acciones conjuntas con el sector para garantizar un transporte eficiente y seguro en todo el país.

Realizó SICT 174 mil 862 verificaciones de peso y dimensiones al autotransporte federal en 2024

El parque vehicular del autotransporte federal de carga totalizó un millón 435 mil 884 unidades a diciembre de 2024

  • En el mismo periodo, también llevó a cabo 47 mil 805 revisiones físico-mecánicas y 4 mil 776 inspecciones a empresas de carga

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, realizó 174 mil 862 verificaciones de peso y dimensiones al autotransporte, como parte de las acciones para prevenir riesgos en las carreteras de jurisdicción federal y garantizar la seguridad vial.

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) indicó que de enero a diciembre de 2024 llevó a cabo, además, 47 mil 805 inspecciones físico-mecánicas al autotransporte federal.

Tan sólo en diciembre de 2024 se realizaron 13 mil 691 verificaciones de peso y dimensiones, 31.6 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior, que fueron 10 mil 401.

En cuanto a inspecciones a empresas de carga, entre enero y diciembre de 2024 se realizaron 4 mil 776.

En diciembre de 2024 dichas inspecciones sumaron 220, con un aumento del 16.4 por ciento; mientras que a empresas de materiales y residuos peligrosos fueron 17 en diciembre de ese mismo año y 16 en el mismo lapso de 2023.

El parque vehicular del autotransporte federal de carga totalizó un millón 435 mil 884 unidades a diciembre de 2024, 7.8 por ciento más con relación a diciembre de 2023.

La DGAF precisó que el 80.3 por ciento de los permisionarios de carga son hombres-camión, quienes integran el 22.3 por ciento del parque vehicular.

Repara Bachetón más de 212 mil baches en la red carretera federal libre de peaje: SICT

Participan 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos

  • Este Programa de Conservación Rutinaria ha rehabilitado hasta el día de hoy 31 mil 600 km, lo que representa un avance general del 71.6 por ciento

 Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que a través del Programa de Conservación Rutinaria Bachetón se han reparado más de 212 mil baches en la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país.

Este programa ha dado conservación a 31 mil 600 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance del 71.6 por ciento.

La superficie rehabilitada equivale a 946 mil 200 metros cuadrados, en los que se emplearon 152 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica. En estas acciones participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

El Programa Bachetón cubre a los 32 estados del país, cuya meta es abarcar los 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 31.5 por ciento, con un acumulado de 217 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 55 mil 900 metros cuadrados.

En este rubro se han empleado 230 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica, en el que participaron 50 cuadrillas, 668 trabajadores y 376 equipos. El objetivo es llegar a 688 kilómetros en toda la República mexicana.

Aplicarán sistema de identificación en autotransporte federal para inhibir robos: SICT

Acuerda la dependencia con sector organizado “balizar” unidades que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte acordaron implementar un sistema de identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.

La seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad para la SICT. De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal

Este Acuerdo esta dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.

Los permisionarios realizarán la identificación ("balizado") de los vehículos de autotransporte federal.

Deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del 8 de febrero de 2025, día posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Se realizará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentran disponibles en los siguientes links: 

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5748660&fecha=07/02/2025#gsc.tab=0

https://sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Imagenes2/Aviso_Balizado.pdf 

www.dof.gob.mx/2025/SICT/AvisoBalizado.pdf.

La implementación de esta estrategia es para garantizar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras, así como inhibir el robo y reducir los tiempos de recuperación de unidades.

Vivienda para el Bienestar construirá 10 mil casas en seis años en Yucatán

La iniciativa impulsada por la presidenta Sheinbaum y el gobernador Díaz Mena, busca mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas.

  • La CONAVI señala que se trabajará con base en tres líneas: la reubicación, rezago de habitaciones y polos de desarrollo con prosperidad compartida.

Mérida, Yucatán.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, anunció que en los próximos días iniciará en Yucatán Vivienda Adecuada a través del Programa de Vivienda para el Bienestar con la construcción de las primeras viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En reunión con el gobernador Huacho Díaz indicó que con esta iniciativa hay la posibilidad de mejorar la calidad de vida de muchas familias de Yucatán y su presencia en la entidad es para consolidar este programa por instrucciones directas de la presidenta de México, quien ha girado instrucciones de comenzar las obras tan pronto como sea posible. 

Explicó que el programa consiste en construir un millón de viviendas en todo el país y agregó que también se llevarán a cabo procesos de regularización con la colaboración del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

---“Es un orgullo y honor trabajar con ustedes y les pido la colaboración para que este programa se lleve a cabo de la mejor manera. Cada quince días la presidenta quiere ver avances y para el sur-sureste; tiene especial interés y ello también tiene que ver con la generación y disponibilidad de fuentes de empleo para las familias de esta región”, dijo.

El encuentro también contó con la presencia del director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, quien resaltó que, para Yucatán, se planea construir 10 mil viviendas en seis años con las características del uso de suelo en la entidad, con base en tres líneas de trabajo que son la reubicación, rezago de habitaciones y polos de desarrollo con prosperidad compartida.

Díaz Mena reconoció la importancia de este proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y resaltó que la labor en conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal será clave para consolidar la construcción de vivienda social para las familias yucatecas que más lo necesitan y, de esta manera, contribuir a mejorar su calidad de vida.

Agradeció a los presidentes municipales su disponibilidad para poder encontrar los terrenos “para dotar a sus municipios de vivienda y que los podamos mandar revisar, en cuanto a la parte jurídica, la ubicación, y poder hacer, máximo, la semana próxima, un listado y un diagnóstico, palomeando donde ya se cumplió y poder firmar el convenio lo antes posible para que en Yucatán podamos captar el mayor número de estas viviendas”, subrayó.



Díaz Mena celebró esta iniciativa de la presidenta Sheinbaum con la que se busca darle una opción de vivienda económica a mucha gente, ya sea adquiriendo a través de su cotización con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o rentando a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo cual calificó como una excelente opción para las familias y los jóvenes.

---“Me da mucho gusto que tomen en cuenta a Yucatán para esta gran inversión que se va a hacer y cuenten con todo el respaldo de nuestro gobierno y con toda la disponibilidad para que aceleremos y lo antes posible estemos iniciando este gran programa”, concluyó.

Estuvieron presentes en el evento el delegado regional del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero; el director general del Instituto de Vivienda del Estado, Felipe Cervera Hernández; el coordinador general de Proyectos Estratégicos de Yucatán, Dafne López Martínez; el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; el consejero jurídico del estado, Gaspar Alemañy Ortiz; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño.

Asimismo, el representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Armando Rivas Zavala; el encargado de la oficina de representación de la Sedatu en Yucatán, José Luis Sauma Castro, así como los presidentes municipales de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; de Tekax, Manuel Vallejo; y de Tepakán, Roger Gamboa, entre otros

Más de 29 mil km de la red carretera federal libre de peaje atendida por Bachetón

Esta labor de Conservación Rutinaria presenta un avance del 66% en todo el país

  • Destacan: Colima, con 88%; Guerrero, 84%; Tabasco, 84%; Aguascalientes, 81%; así como Jalisco y Michoacán, con 80%.

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través del Programa Bachetón ha realizado el mantenimiento y conservación rutinaria a más de 29 mil 100 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país, lo que representa un avance del 66 por ciento.

Mientras Nayarit concluyó los trabajos al 100%, la mayoría de los estados tiene un progreso superior al 50 por ciento. En este sentido, destacan: Colima, 88%; Guerrero, 84%; Tabasco, 84%; Aguascalientes, 81%; Jalisco y Michoacán, con 80%.

En tanto, Sonora suma 79%; Oaxaca,77%; Baja California, 68%; Hidalgo, 65%, Puebla,67%; Durango, 67%; Baja California Sur, 68%; Chihuahua, 65%; Coahuila, 65%; Veracruz, 62%; Tlaxcala,61%; Yucatán, 60%; Morelos, 60%; Nuevo León, 56%; San Luis, 51%; Sinaloa, 51%, Edomex, 53%; Campeche, 50%; Guanajuato, 49%; Querétaro, 48%; Tamaulipas, 45%; Zacatecas, 45% y Quintana Roo, 34%.

A la fecha, se ha dado atención a 187 mil 200 baches en una superficie de 828,400 metros cuadrados, en los que se han empleado 133 mil 400 toneladas de mezcla asfáltica.

En esta acción participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 26.7 por ciento, con un acumulado de 184 kilómetros atendidos en una superficie de un millón 827 mil 800 metros cuadrados. 

Esto representa 191 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, con el apoyo de 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.

Sostiene secretario Esteva Medina reunión en el IMT

Titular de la SICT estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el director del IMT, Alberto Mendoza Díaz

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, llevó a cabo una reunión en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en seguimiento a proyectos que este órgano desconcentrado realiza.

En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y del director general del IMT, Alberto Mendoza Díaz, el secretario realizó un recorrido por las instalaciones de dicho Instituto.

Posteriormente, fue informado de los diversos proyectos que desarrolla el IMT, principalmente en materia de infraestructura y seguridad del transporte en México.

Entre los proyectos institucionales e investigaciones externas que realiza el IMT, destacan: Flujos vehiculares en corredores troncales; Siniestralidad vial; Monitoreo de puentes y estructuras inteligentes; y Actualización de normas de autotransporte y construcción.

Cabe señalar que el IMT busca modernizar y optimizar la infraestructura de transporte, reducir la siniestralidad vial y mejorar la sostenibilidad del sector a través de investigación, normatividad y monitoreo avanzado de estructuras estratégicas.

Inversor turco Mehmet Kutman interesado en el Puerto de Altura de Progreso

Kutman indicó que Progreso cuenta con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros

  • Yucatán ingresaría en la agenda de Global Ports Holding, el operador de puertos de cruceros más grande del mundo
  • La visita del empresario a Yucatán es resultado del primer acercamiento con el Gobierno de Huacho Díaz durante la FITUR 2025 en Madrid, España. 

Mérida, Yucatán.- El empresario turco Mehmet Kutman, presidente y consejero delegado de Global Ports Holding (GPH) se reunió con el gobernador Huacho Díaz Mena para expresar su interés en invertir en el Puerto de Altura de Progreso, para impulsar su desarrollo y competitividad en la industria mundial de cruceros.

De concretarse, Yucatán ingresaría en la agenda de Global Ports Holding, el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, con presencia en las regiones del Caribe, el Mediterráneo y Asia-Pacífico. Opera 32 puertos de cruceros en 19 países, prestando servicios a más de 20 millones de pasajeros al año con 5,400 arribos a sus terminales.

La visita del empresario a Yucatán es resultado del primer acercamiento con el Gobierno de Huacho Díaz durante la FITUR 2025 en Madrid, España. 

Kutman indicó que Progreso cuenta con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros, por lo que la firma que representa está interesada en sumar esfuerzos con la entidad para impulsar el puerto.

La delegación acompañante de Kutman, que incluye a la vicepresidenta de Desarrollo Comercial de Excursiones y Landside, Erika Tache, compartió algunos de los casos de éxito en los puertos que operan y expresaron su disposición a compartir experiencias, conocimientos y estrategias para hacer de Progreso un puerto cada vez más competitivo.

Entre los puertos más importantes operados por GPH se encuentran los de Nassau (Bahamas), Barcelona (España), Antigua y Barbuda, San Juan (Puerto Rico), Santa Lucía y Singapur.

Me reuní con ejecutivos de Global Ports Holding, la operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, para explorar oportunidades que fortalezcan el Puerto de Altura de Progreso y el turismo en Yucatán.

Junto al CEO, Mehmet Kutman, y su equipo, dialogamos sobre el potencial de colaborar en el desarrollo del puerto, con el objetivo de convertir a Progreso en un destino estratégico en la ruta de cruceros. Este proyecto contempla la expansión del puerto en 80 hectáreas, lo que permitiría recibir embarcaciones de mayor tamaño y potenciar la actividad marítima en el estado: Huacho Díaz, gobernador.

A su vez el gobernador Díaz Mena presentó la intención de su gobierno de rescatar la cultura maya y el orgullo por el pasado, a través del proyecto Renacimiento Maya.

Explicó la importancia del plan de ampliación del Puerto de Altura de Progreso para su administración, ya que permitirá recibir cruceros más grandes y potenciar la vocación comercial marítima de la entidad.

 Mencionó que este proyecto contempla una inversión de 7,900 millones de pesos, lo que permitirá ampliar el puerto en 80 hectáreas y aumentar su calado.

Detalló la visión de su administración de promover el turismo comunitario, subrayando la importancia de que los beneficios de esta industria lleguen a las comunidades mayas para mejorar su calidad de vida. Esto, junto con otros proyectos industriales y de atracción de inversiones, contribuirá a la generación de empleos mejor pagados y mejores condiciones de vida.

En la reunión estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Economía, Ermilo Barrera Novelo, y de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo; el COO y CEO del Puerto de Cruceros de Nassau, Mike Maura; el director regional de Europa de Global Ports Holding, Javier Rodríguez; y las asesoras en México de la firma, Silvia Hernández y Paola Navarrete.


Quien es Mehmet Kutman

Mehmet Kutman es un emprendedor y empresario que fundó empresas de envergadura y dimensión internacional: Global Ports Holding Plc, Pera Gayrimenkul Yatirim Ortakligi AS y Global Menkul Degerler AS.

Actualmente, Mehmet Kutman ocupa el cargo de presidente y director ejecutivo de Global Yatirim Holdings AS, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Global Ports Holding Plc (que fundó en 2004) y presidente de Ortadogu Antalya Liman Isletmeleri AS.

Kutman también es miembro de la Asociación Turca de Industria y Negocios y presidente del Consejo Empresarial Cuba-Turquía en Dis Ekonomik Iliskiler Kurulu y miembro del directorio de otro ramillete de grandes sociedades.

Anteriormente ocupó el cargo de presidente de Pera Gayrimenkul Yatirim Ortakligi AS (que constituyó en 1992), presidente de Global Liman Isletmeleri AS y de Grantmakers In Health; también ha sido director ejecutivo de Global Menkul Degerler AS (fundó la empresa en 1990 ), gerente de proyectos de Net Holding AS, vicepresidente de Philip Bush & Associates, vicepresidente de Sexton Roses, Inc., vicepresidente de Bank of America, NA (Charlotte, Carolina del Norte), vicepresidente de Sexton Nurseries Ltd. y vicepresidente Presidente de American Commercial Bank (Oxnard, California).

Kutman obtuvo una licenciatura de la Universidad de Bogazici y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Texas en Austin.

Avance bacheo en colonias del sur meridano

Trabajadores del INCAY en labores de bacheo en la Melitón Salazar, al sur de Mérida

  •  ---"Estamos bacheando calles en varias colonias de la ciudad y así iremos abarcando más lugares para que puedan tener un entorno mejorado": Huacho Díaz
  • El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la colonia Melitón Salazar para supervisar los trabajos del esquema "Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida".

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó el avance del bacheo de calles en la colonia Melitón Salazar, que están siendo reparadas como parte del programa de bacheo “Bienestar para Mérida". 

Acompañado por la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, acudió a la calle 97 para constatar las acciones de bacheo.

Recordó que se están interviniendo 100 calles de esta colonia y de la Castillo Cámara y Dolores Otero, sumando un total de 33,900 metros lineales que serán atendidos. 

Durante su recorrido platicó con vecinas y vecinos de la Melitón Salazar, como María del Socorro Reina Poot, quien le agradeció por estas mejoras en la imagen de su colonia, la cual —dijo— antes se encontraba muy abandonada y hoy, finalmente está siendo tomada en cuenta.

Doña Socorro relató que el estado de su calle era lamentable e, incluso, algunos vehículos y personas evitaban pasar por ella, ya que podía tornarse peligrosa debido al tamaño de los hoyos en el pavimento, situación que empeoraba cuando llovía y el agua se estancaba en ellos.


También escuchó las demandas y principales preocupaciones de los vecinos de la Melitón Salazar, a quienes reiteró su compromiso de mejorar la capital yucateca y la calidad de vida de sus habitantes.

---"Estamos bacheando calles en varias colonias de la ciudad y así iremos abarcando más lugares para que puedan tener un entorno mejorado", expresó. Los trabajos que se están efectuando consisten en el bacheo con concreto asfáltico en caliente, con espesores compactos de 3 a 5 centímetros.

Además, cada bache aislado es marcado, picado y cuadrado; luego se limpia, se aplica riego de liga con emulsión asfáltica y, posteriormente, se rellena con concreto asfáltico en caliente para su compactación final.

© all rights reserved
Hecho con