Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Cese inmediato a funcionario que pida moches por obras, afirma Huacho

Desde Yucatán, se reitera a la vivienda como pilar del desarrollo y bienestar de México

  • No nos va a temblar la mano para cesarlo de inmediato, porque lo que queremos es que las obras se hagan con calidad y los constructores ganen lo que es justo: Díaz Mena 
  • Se buscan terrenos en Motul, Tekax, Tizimín, Umán, Bokobá, San Felipe y Tepakán, entre otros, para la construcción de viviendas

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la Reunión Nacional de Vivienda de la Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC), el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que las puertas del Gobierno de Yucatán están abiertas para construir, en equipo, hogares dignos que den a las familias del estado y el país un patrimonio digno. 

Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), informó que en coordinación con el Gobierno de México se están impulsando importantes acciones para que las familias yucatecas tengan mayor acceso a una vivienda, tanto a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

 Señaló que estas obras de acceso a la vivienda no se quedarán en Mérida y su zona metropolitana, sino que llegarán a municipios que en otros tiempos no tenían esta posibilidad. 

“Para ello se está trabajando con los ayuntamientos de Motul, Tekax, Tizimín, Umán, Bokobá, San Felipe y Tepakán, entre otros, para la adquisición de terrenos destinados a viviendas para las y los yucatecos que más lo necesitan”, dijo.

Refrendó el compromiso de que en su administración se construyan mejores obras y siempre con honestidad, por lo que ha pedido a la delegación yucateca de la CMIC revisar los precios unitarios para que se pague lo justo y se garanticen acciones bien hechas, con los materiales adecuados y de calidad.

--"Por eso hoy reitero que, si hubiera algún funcionario de mi Gobierno al que se le compruebe que está pidiendo algún peso de retorno, no nos va a temblar la mano para cesarlo de inmediato, porque lo que queremos es que las obras se hagan con calidad y los constructores ganen lo que es justo", añadió Díaz Mena.

Agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el importante apoyo que brinda a la entidad en materia de vivienda, pero también en infraestructura, a través de obras estratégicas que impulsan el proyecto Renacimiento Maya.

En su turno, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, afirmó que los próximos cinco años serán los años de la vivienda, ya que nos encontramos ante la gran oportunidad de que el proyecto del Gobierno de México tenga la visión de fortalecer e ir hacia adelante en uno de los sectores sociales, económicos y políticos más importantes de este país, que es la vivienda entendida como el derecho al hábitat para millones de personas.

A nombre de la Presidenta de México, la funcionaria federal hizo un llamado a sumarse al esfuerzo de hacer de la vivienda un aspecto fundamental para el desarrollo, bienestar y la calidad de vida de la población, especialmente aquella que durante muchos años fue invisibilizada y desatendida.

Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra, expresó su beneplácito de participar en este encuentro donde se promueve la coordinación en torno a la vivienda como un derecho económico, social y cultural de gran importancia y que contribuye a construir un mejor México.

A su vez, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, convocó a la unidad y visión de largo plazo, a través de una estrategia nacional de vivienda que no se frene cada seis años, sino que tenga garantizada su continuidad y certeza para la inversión.

El dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán Sánchez, llamó a trabajar para que la inversión pública y privada en infraestructura incremente, toda vez que es el corazón y columna vertebral del crecimiento de la industria de la construcción y de la prosperidad de la sociedad en general.

Por último, el presidente de la CMIC delegación Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, destacó este encuentro como una importante plataforma que invita a repensar y fortalecer la política de vivienda como un pilar fundamental para el bienestar de las familias, pero también la inclusión social y la posibilidad de construir comunidades más dignas, seguras y sostenibles.

En el evento estuvieron Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit; Pablo García del Valle y Blanco, vicepresidente ejecutivo de Vivienda y Desarrollo Urbano de la CMIC; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; Luis Armando Díaz Infante Chapa, secretario nacional de la CMIC; Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste; Víctor Castillo Espinoza, presidente del Consejo Consultivo de CMIC Yucatán; y Eduardo Ramírez Leal, presidente del Consejo Consultivo de la CMIC.

Huacho atestigua entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya

Díaz Mena resaltó que el Tren Maya representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste.

  •  De diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado en el Tren Maya un millón 600 mil personas

Mérida, Yucatán. -El gobernador Huacho Díaz Mena asistió a la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas.

Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Tren Maya representa el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional; y añadió que esta obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir.

---“Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo.

En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

---"Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales", manifestó.

"Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional", aseveró.

Asimismo, agradeció a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional.

---"Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados", señaló.

En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que de diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo a esta gran obra emblemática para la nación.

"El Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo", expresó.

En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que la entrega del distintivo “Hecho en México” representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía.

Por su parte, la responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya representa la visión de un México moderno que honra sus raíces.

“Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló.

En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.

Adrián Altamirano, pasajero número 10 millones de Viva Aerobús

Celebran al pasajero 10 millones de Viva Aerobús en Yucatán

  • Anunció que en la temporada de invierno 2025–2026 iniciará la nueva conexión internacional a Los Ángeles

Mérida, Yucatán.- Yucatán consolida su posición como un hub estratégico del turismo y los negocios en el sureste mexicano, al celebrar el arribo del pasajero número 10 millones de Viva Aerobús en el Aeropuerto Internacional de Mérida y anunciar el regreso de la ruta aérea directa Mérida–Los Ángeles para la temporada de invierno 2025–2026.

En presencia de Adrián Altamirano, pasajero número 10 millones del vuelo 4282 de Viva Aerobús, proveniente de Monterrey, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este hecho representa un momento histórico para la aviación comercial en el estado, ya que confirma que Yucatán continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos con mayor demanda.

---“Diez millones no sólo es una cifra, son diez millones de historias: de familias que se reencontraron, turistas que descubrieron nuestras maravillas, estudiantes que emprendieron un camino y yucatecos que regresaron a casa”, resaltó.

Acompañado de su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador indicó que esta nueva conexión será más que un itinerario, al convertirse en un puente que una a las comunidades de California y Yucatán, fortaleciendo los lazos culturales, atrayendo turistas y generando nuevas oportunidades de inversión.

En su mensaje, agradeció de manera especial a Viva Aerobús por confiar en Yucatán para dar este paso estratégico, al tiempo que reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo integral del estado y su proyección internacional.

---“Nosotros, como Gobierno, haremos nuestra parte a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Hemos lanzado una nueva campaña denominada Santuario Maya, para mostrarle al mundo que Yucatán es un santuario arqueológico, con Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Uxmal, Mayapán y otros sitios; un santuario gastronómico y natural, con nuestros cenotes, ríos subterráneos, la costa y las reservas y áreas naturales protegidas como Ría Celestún y Ría Lagartos”, detalló.

Díaz Mena señaló que la entidad se ha consolidado como un hub estratégico de desarrollo y conectividad internacional, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, la sociedad civil, y al respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la confianza del sector privado.

Exhortó a todos los sectores a mantener la unidad para recibir con los brazos abiertos a millones de visitantes y construir un Yucatán vibrante, lleno de cultura y oportunidades para su gente.

En su intervención, el director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, destacó que la presencia del Gobernador Joaquín Díaz Mena en un evento de esta magnitud refleja la visión compartida de seguir impulsando el desarrollo turístico de Yucatán.

---“Tenemos la fortuna de contar con un Gobernador con formación en turismo, lo que brinda certeza al sector en la toma de decisiones y en la implementación de medidas adecuadas, porque sabe del tema”, afirmó.

Explicó que Viva Aerobús inició operaciones en Mérida en marzo de 2007, y a lo largo de 18 años ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Mérida.

Por su parte, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, subrayó que este año concluirá con una intensa agenda de acciones destinadas a posicionar a Yucatán como uno de los destinos más atractivos a nivel internacional.

---“La promoción se centrará en destacar los pilares que distinguen al estado: su seguridad, su reconocida gastronomía y su riqueza cultural, factores que han captado la atención de visitantes de todo el mundo”, apuntó.

En el evento estuvieron presentes el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Viva Aerobús, Jesús Horacio González; la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; el Director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobús, Walfred Castro Novelo; y la Presidenta de la Fundación Mundo Maya, Sara Zapata Mijares.

Construye el gobierno estatal 3km de caminos sacacosechas en Samahil

Los trabajos son parte de un esfuerzo mayor que se suma a los 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas pavimentados que se construyen y rehabilitan en municipios como Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil, Sacalum y Samahil.

Samahiul, Yucatán.- El gobierno estatal construye tres kilómetros de caminos sacacosechas pavimentados en Samahil, que conectarán las unidades productivas de San Carlos Ramal 1, San Carlos Ramal 2 y San Rafael, y permitirán mejorar la movilidad de las cosechas, reducir los tiempos de traslado y potenciar la economía local.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, realizaron un recorrido de supervisión para constatar el avance de los trabajos en la zona rural.

Durante la visita, destacaron que estas acciones forman parte de la visión del Renacimiento Maya, que busca llevar infraestructura a los municipios y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

---“Estos caminos son un ejemplo de justicia social. Con una inversión de 40 millones de pesos cumplimos el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer la infraestructura de estas vías, apoyando a las comunidades y a quienes trabajan el campo para sostener a Yucatán”, detalló López Briceño.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen limpieza de la superficie, despalmes, cortes, terraplenes, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de doble riego de sello, lo que garantizará caminos seguros y duraderos para las y los productores.

La intervención en Samahil se suma a un esfuerzo mayor que contempla la construcción y rehabilitación de 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en municipios como Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil y Sacalum, resultado de la coordinación entre la SIB, el Incay y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Listos los trabajos de rehabilitados de más de 7km en el Periférico de Mérida

Las labores incluyeron bacheo, renivelación y aplicación de carpeta asfáltica en caliente, logrando superar la meta inicial de 6.58 kilómetros.

Mérida, Yucatán.- La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que de una meta inicial de 6.58 kilómetros el gobierno estatal finalizó los trabajos en más de siete kilómetros de rehabilitación del Anillo Periférico, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). 

--“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó.

Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, aplicación de riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido y señalamiento horizontal, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria, tomando en cuenta las condiciones climatológicas; al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.

Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería; del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó; del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.

Adicionalmente, gracias al uso eficiente de los recursos, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres

  • “Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Puntualizó que, se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),  el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario

En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.

Asiste Huacho al I Informe de Claudia Sheinbaum

Destaca Díaz Mena inversiones federales en Yucatán, entre ellos 25 mil MDP del tren de carga del Tren Maya, que busca detonar la conectividad y fortalecer la plataforma logística de la región.

  • Construcción de 20,000 casas en Yucatán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, orientado a mejorar las condiciones de vida de miles de familias. 

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena resaltó el respaldo del Gobierno de México para la consolidación del Gobierno del Renacimiento Maya, al participar en la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

---“Hoy celebramos junto a nuestra Presidenta su primer año al frente del país, un acontecimiento que marca la historia nacional. Desde Yucatán expresamos nuestro más sincero reconocimiento, pues con su liderazgo y cercanía ha colocado a nuestro estado en el centro del desarrollo nacional”, señaló el mandatario.

Subrayó que en estos doce meses Yucatán ha sido beneficiado con acciones en materia de educación, infraestructura y justicia social, además de recibir cuatro visitas oficiales de la Presidenta, lo que refleja el compromiso y el cariño hacia la entidad.

---“Su presencia en cuatro visitas a Yucatán durante este primer año es muestra clara del apoyo y afecto sin precedentes hacia nuestro querido estado. Un primer año que se convierte en testimonio vivo de la transformación que une a todo el pueblo de México y que Yucatán comparte con orgullo. Muchas felicidades a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, resaltó.

Entre los anuncios más relevantes para el estado destacan inversiones históricas en diversos sectores. En el rubro de infraestructura, se confirmó la puesta en marcha del tren de carga del Tren Maya, con una inversión de 25 mil millones de pesos. Este proyecto, incluido en los 100 compromisos presidenciales, busca detonar la conectividad y fortalecer la plataforma logística de la región.

En materia de vivienda, la Presidenta anunció la construcción de 20,000 casas en Yucatán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, orientado a mejorar las condiciones de vida de miles de familias. 

El ámbito de la salud recibió un impulso significativo con el anuncio del nuevo Hospital General Agustín O’Horán (IMSS-Bienestar). La obra contempla una inversión superior a 4,700 millones de pesos y se perfila como uno de los proyectos hospitalarios más grandes del sureste de México y de la región de Centroamérica.

En educación superior, Yucatán será sede de tres nuevas universidades públicas, a construirse en los municipios de Kanasín, Umán y Progreso. A estos anuncios se suma la consolidación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en el puerto de Progreso, una iniciativa estratégica que busca atraer inversiones, diversificar las oportunidades productivas y generar empleos en la zona costera. 

El Gobernador Díaz Mena destacó que estos proyectos representan beneficios directos para las familias yucatecas y fortalecen la transformación que vive el país. 

Instala Huacho Comité de Seguimiento para la ampliación del Puerto de Altura

El organismo, integrado por representantes de la iniciativa privada, academia y sociedad civil, garantizará el avance ordenado y transparente de esta obra estratégica para el desarrollo económico y social de Yucatán.

  • La ampliación del Puerto de Altura multiplicará las oportunidades para atraer inversión, fortalecer la industria, generar empleos mejor remunerados y abrir nuevos mercados para los productos y servicios locales

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena instaló el Comité de Seguimiento al Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias.

---“La instalación de este Comité de Seguimiento es fundamental, porque asegura que el avance del proyecto se realice con transparencia, supervisión técnica y la participación de expertos, autoridades y sectores involucrados”, destacó.

Ante representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, Díaz Mena afirmó que con este acto inicia una nueva etapa para el puerto y para Yucatán, por lo que convocó a las y los integrantes del Comité a trabajar en unidad, mantener comunicación constante y asumir la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro.

---“No queremos que esta obra quede solo en el papel ni que su desarrollo se vea interrumpido por la falta de coordinación. Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma, y que los beneficios lleguen a toda la población”, apuntó.

Subrayó que Yucatán requiere un puerto más grande, moderno y eficiente, y que la ampliación del Puerto de Altura multiplicará las oportunidades para atraer inversión, fortalecer la industria, generar empleos mejor remunerados y abrir nuevos mercados para los productos y servicios locales. Añadió que también beneficiará directamente a sectores clave como el turismo de cruceros, la pesca, la logística y el comercio internacional.

Díaz Mena reiteró que este proyecto es parte del Renacimiento Maya, un conjunto de obras de infraestructura y programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado que buscan transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Entre estas iniciativas se encuentran la modernización del Puerto de Progreso, la conexión del Tren Maya con el puerto y los Polos de Bienestar, integrando a Yucatán en una estrategia de desarrollo integral y sostenible.

 Destacó la coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como un factor clave para garantizar que este proyecto sea un referente nacional de desarrollo inclusivo.

---“Este día marca el inicio formal de una nueva etapa para nuestro puerto y nuestro estado. Les pido que trabajemos unidos, mantengamos comunicación constante y asumamos la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro. Que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea recordada no solo como una obra de infraestructura, sino como un símbolo de lo que Yucatán puede lograr con unidad, compromiso y un objetivo común: el bienestar de las familias yucatecas”, expresó.

Señaló que este plan obliga también a cuidar el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, por lo que las obras complementarias deberán ejecutarse con pleno respeto a las costas, la biodiversidad marina y las comunidades que dependen de ellas, garantizando un crecimiento ordenado y responsable.

En su intervención, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, reconoció el compromiso del Gobierno de Díaz Mena con un proyecto que impactará positivamente en todos los sectores productivos del estado.

De igual forma, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, celebró la decisión de dar seguimiento puntual a una obra estratégica que permitirá a Yucatán avanzar de nivel y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

El secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez, afirmó que, con la instalación de este organismo, se avanza hacia un modelo de gobernanza más abierto, responsable y orientado a resultados para las familias del estado.

Entre los asistentes estuvieron el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; y el Coordinador de Proyectos Estratégicos del Gobierno, Dafne López Martínez.

También participaron representantes de la academia yucateca, como el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Canto Esquivel; y los representantes de la sociedad civil, Raúl Vela Sosa y Francisco Gasque Castilla.

Gobierno de México invertirá casi 17 mil mdp en conservación carretera federal: SICT

La presidenta Sheinbaum, acompañada del secretario Jesús Antonio Esteva Medina, dio el banderazo de inicio de los trabajos con los nuevos trenes de repavimentación, que en esta primera etapa comprende 10 que se conforman de 152 máquinas

Acolman, Estado de México.- La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno de México invertirá este año casi 17 mil millones de pesos en la conservación de 47 mil 914 kilómetros (km) de la Red Carretera Federal, con lo que se generarán 37 mil empleos, afirmó el secretario Jesús Antonio Esteva Medina.

Durante el banderazo de inicio de los trabajos con los nuevos trenes de repavimentación, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de la SICT señaló que se está haciendo una inversión de 15 mil 470 millones de pesos, ya se lleva atendido el 85 por ciento con obras de repavimentado, intervenciones y reforzamiento de estructura.

“Se atiende a nivel de mantenimiento rutinario, que es el bacheo, limpieza de cunetas, señalamiento. Adicionalmente la Defensa hizo un poco más de mil km que ya concluyó, en la zona sureste, en las carreteras que fueron afectadas durante el proceso constructivo del Tren Maya”, explicó Esteva Medina.

Adicionalmente Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en toda la parte de la red de cuota, está haciendo 370 km de mapeo y lleva un avance del 42 por ciento en materia de conservación.

El secretario Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y del subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, señaló que hoy se está dando el banderazo al programa de trenes de repavimentación, que va a administrar directamente la SICT y que en esta primera etapa comprende 10 trenes.

Se componen de 152 nuevas máquinas: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra, detalló el funcionario federal.

“No es el tradicional tren de repavimentación, las patas de cabra y las recuperadoras son equipos que se utilizan para reconstruir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, que es lo que vemos dañado. Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de sus finos. Necesitamos volver a regresar esa capacidad”, abundó Esteva Medina.

Informó que, de este primer bloque de equipos de pavimentación, dos son para el Estado de México, en el tramo Texcoco a Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, hoy inician simultáneamente.

El resto de la maquinaria se distribuirá de la siguiente manera: en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. El segundo bloque será para el Oriente del Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. 

Y el tercer bloque, que se entregará a partir de octubre, es también para el oriente del estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca.

El secretario de la SICT resaltó que es instrucción de la Presidenta que al final del siguiente año tengamos por lo menos un tren de repavimentación por cada estado. 

“Ya están los primeros 30 trenes en proceso, y el próximo año estaríamos buscando adquirir 10 más”, adelantó.

Agregó que, para el manejo de este equipo, se capacitó a 123 operadores del Estado de México en diferentes temas, como el manejo y cuidado de los equipos, en la operación y en los procesos constructivos.

En el evento también estuvieron presentes la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el director general del Centro SICT Estado de México, Francisco Quintero Pereda; el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal, y la presidenta municipal constitucional de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio.

Singapur intercambiará con Yucatán tecnologías de gestión portuaria

Yucatán y Singapur consolidan lazos de amistad y cooperación que impulsan inversión, educación y cultura, generando beneficios tangibles para las familias de ambas regiones.

El  objetivo es fortalecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y consolidar a Yucatán como una puerta estratégica hacia el mundo.


Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena recibió en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno al embajador extraordinario y plenipotenciario no residente de Singapur en México, Gerald Balendran Singham, con quien acordó fortalecer la relación bilateral en los ámbitos económico, educativo y cultural.

Durante el encuentro, ambos coincidieron en la importancia de promover proyectos conjuntos que generen oportunidades de desarrollo sostenible y bienestar social, destacando la cooperación internacional como un motor de progreso para Yucatán.

En ese marco, también se acordó impulsar un intercambio de tecnologías, conocimientos y experiencias en materia de gestión portuaria, con el objetivo de fortalecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y consolidar a Yucatán como una puerta estratégica hacia el mundo.

---“Singapur y Yucatán comparten algo fundamental: hemos sabido transformar nuestra posición geográfica en una ventaja competitiva. Ustedes han convertido una pequeña isla en uno de los centros logísticos más importantes del mundo, y nosotros trabajamos para consolidar a Yucatán como el centro logístico del sureste mexicano y la conexión natural entre México y el mundo”, señaló.

Compartió el proyecto de su Gobierno, denominado Renacimiento Maya, que a través de obras estratégicas como la conexión del Tren Maya de carga con el Puerto de Altura, la construcción del nuevo anillo metropolitano y el establecimiento de Polos de Bienestar, busca posicionar a la entidad como un punto crucial para aprovechar el nearshoring y atraer a más empresas a asentarse en Yucatán.

Además de la ampliación del Puerto de Altura, que permitirá recibir embarcaciones de carga y turismo de mayor tamaño, la construcción del nuevo ducto de gas natural Mayakan II garantizará una mayor disponibilidad de este recurso en el estado. A la par, la apertura de nuevas universidades con carreras acordes a esta etapa de crecimiento impulsará la formación de profesionales preparados para los retos del desarrollo.

En su turno, el diplomático destacó que Yucatán y su país comparten muchos intereses y características, pero lo más significativo es que la diversidad natural, cultural e histórica de ambos territorios juega un papel relevante en su desarrollo. 

---“A pesar de la distancia, el trabajo de nuestra gente y la coordinación de nuestros gobiernos son el puente más importante en nuestra relación bilateral”, afirmó Singham. 

Finalmente, el embajador felicitó al gobernador Díaz Mena por el progreso y desarrollo que se perciben en la entidad. “Estoy seguro de que los avances continuarán en el estado; cuentan con el apoyo de Singapur en cualquier tema que contribuya a consolidar estos logros”, añadió.  

En el encuentro estuvieron presentes el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; el director general de Asuntos Internacionales, Emmanuel Cortez González; la responsable académica del Programa Nacional de Inglés, Rebeca Sánchez; y la coordinadora de Inglés en Educación Básica, Marianela Arjona Vera, ambas de la Secretaría de Educación del Estado.

Atender incidentes de tránsito en carreteras federales, prioridad de la SICT

En representación del secretario Esteva Medina, el titular de la ARTF, Andrés Lajous, participó en la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

Nezahualcóyotl, Estado de México Nezahualcóyotl, Estado de México.- El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que entre las prioridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está el brindar atención a los incidentes de tránsito que se registran en carreteras federales del país. 

En representación del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, al participar en la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Lajous Loaeza explicó que en este tipo de incidentes viales la preocupación del secretario es dar preferencia a aquellos hechos que registran reincidencia.

“Si ya sabemos que hubo un primer choque entre vehículos, un segundo, un tercero y es en el mismo lugar, tenemos que revisar ese sitio, porque no es atribuible a la decisión de individuos”, expuso.

De ahí la importancia de dar prioridad a la infraestructura carretera y sus características respecto a temas vinculados con la seguridad vial.

Al respecto, recalcó que los hechos de tránsito son multifactoriales que llegan a causar fatalidades y lesiones graves. 

“Una de las cosas que vale la pena hacer es precisar las hipótesis de por qué suceden esos hechos de tránsito” sobre todo, los graves. “Y para eso hay que tener hipótesis, hay que desarrollarlas y probarlas”, señaló Lajous Loaeza.

La Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial la presidió la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel.

Dicho encuentro lo presiden alternadamente la SEDATU y la SICT cada año, y en 2025 se implementará la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial 2025-2030, esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado, operadores de transporte y organizaciones, a fin de reducir los hechos de tránsito y muertes viales y, por tanto, garantizar la seguridad de las personas usuarias.

Reubicados 2,125 especies por construcción del puente de Nichupté: SICT

Programa de Compensación, Restauración, Mantenimiento de Manglar se desarrolla en 306 hectáreas, así como el monitoreo de 118 hectáreas de Pastos Marinos, con una inversión de 637.84 mdp

  • Medio centenar de estas especies de fauna silvestre, terrestre y lagunar están catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en algún tipo de situación de riesgo o peligro de extinción

Ciudad de México.- El programa de Restauración Ambiental destinado al Mantenimiento de Manglar y Monitoreo de Pastos Marinos durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, ha permitido el rescate y reubicación de 2 mil 125 individuos de diversas especies de fauna terrestre y lagunar, para lo cual se han invertido 637.84 millones de pesos (mdp).

Este programa ambiental da cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la implementación de 132 acciones, en las que destacan la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de Pastos Marinos.

La SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en lo que va del presente año, se han invertido 98.55 mdp por parte de las diferentes empresas a cargo de los trabajos en la última etapa de la construcción vial, que tiene una extensión de 11.2 km a lo largo de cuatro hectáreas del área lagunar.

El avance hasta hoy es de 48.67% en la denominada Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur. Cabe precisar que el cumplimiento del respectivo Programa de Restauración Ambiental es ya del 100 por ciento durante 2023 y 2024, y debidamente acreditado por la Semarnat. 

El Centro SICT Quintana Roo precisa que el Manejo Integral de la Vegetación permitió el rescate de 8,188 ejemplares de plantas en el área del proyecto y se desarrolla un monitoreo en áreas cercanas, con el fin de identificar y prevenir cambios críticos en la estructura del ecosistema de esa zona, de las cuales 8 especies se encuentran bajo el esquema de protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010, incluyendo las 4 especies de manglares y dos especies de pastos marinos.

A lo largo de todo el proyecto, el Manejo Integral de fauna consiguió el rescate y reubicación en áreas terrestres de 1,077 individuos de fauna silvestre, que integran medio centenar de distintas especies catalogadas en algún tipo de estatus de protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010, en situación de riesgo y peligro de extinción y se trasladaron a 3.6 km del área natural protegida, ubicada a espalda del Auditorio del Bienestar, en Cancún, Quintana Roo.

En materia lagunar se colectaron y reubicaron también un total de 1,048 individuos silvestres de biota marina de 30 distintas especies.

Datos del Monitoreo Ambiental –muestreo de parámetros fisicoquímicos del agua en 15 puntos– arrojaron que la calidad del agua es buena y no ha sufrido alteración por el proyecto.

Con respecto al Programa Piloto de Pastos Marinos, el área atendida fue de 118.0 hectáreas en el Sistema Lagunar Nichupté y quedó concluida.

En cuanto al Programa de Gestión Social, se realizaron 89 talleres y una mesa de discusión ambiental entre dependencias, capacitando a 2 mil 703 trabajadores en temas ambientales.

El Puente Nichupté será una infraestructura moderna que convivirá con la naturaleza, brindará una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante emergencias o desastres naturales.

Supervisan avances en obras educativas en Dzununcán y Chablekal

Titulares de la SIB y el Idefeey constataron los trabajos en las secundarias “Rómulo Rozo” y “Rita Cetina Gutiérrez”

Mérida, Yucatán.- Funcionarios del gobierno estatal supervisó los avances de construcción y mantenimiento en dos planteles de educación básica que representan un beneficio histórico para sus comunidades: la escuela secundaria “Rómulo Rozo”, en Dzununcán, y la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, en Chablekal, ambas comisarías de Mérida.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Gilberto Chan Padilla, constataron las obras en ambos planteles, como parte del compromiso de garantizar espacios educativos seguros, modernos y dignos.

En la secundaria “Rómulo Rozo”, los trabajos registran un avance del 85% con una inversión de 21.3 millones de pesos, que beneficiará directamente a 230 estudiantes, además de docentes y familias de la comunidad.

Chan Padilla detalló que se construyen un taller, laboratorio multifuncional, aula de cómputo, área administrativa con baños, plaza cívica, pórtico, estacionamiento, andadores de conexión, domo en la cancha y la modernización de la red eléctrica.

En materia de mantenimiento, el avance es del 70%, con trabajos de sustitución del cerco perimetral, impermeabilización de azoteas, rehabilitación de sanitarios, renovación de luminarias, ventiladores, cancelerías y puertas, además de pintura general.

Durante la supervisión, la titular de la SIB señaló que esta intervención responde a una demanda de muchos años y permitirá que las y los jóvenes de Dzununcán cuenten con espacios educativos de calidad para continuar incluso sus estudios de telebachillerato sin salir de su comunidad.

Posteriormente, en Chablekal, se supervisó la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, donde se realiza una intervención integral con inversión de 23.8 millones de pesos, en beneficio de 194 estudiantes y 34 docentes.

Con un avance del 60%, se construyen dos nuevos edificios con aula de cómputo, dirección, área administrativa, laboratorio multifuncional y taller; además de un pórtico de acceso y la ampliación de sanitarios de M6 a M12, con instalaciones modernas y accesibles.

Asimismo, se rehabilitan la cancha de usos múltiples, la plaza cívica y el cerco perimetral, mientras que dos edificios alcanzan ya un 90% de avance en mantenimiento.

Finalmente, López Briceño destacó que, en ambas comisarías, la infraestructura educativa se fortalece con dos de los bachilleratos autorizados en Yucatán por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la reconversión de espacios para impulsar la educación media superior en el país.

---“Hoy, gracias a la inversión en infraestructura educativa y a la colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, estamos brindando espacios seguros, modernos y dignos para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

Instalan Comisión Mixta Regional SICT – CMIC delegación Yucatán

Pimentel Miranda aseveró que actualmente la dependencia a su cargo cuenta con una cartera de proyectos que están proceso de asignación de recursos

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, instalaron la Comisión Mixta Regional para fortalecer la colaboración, capacitación, planeación, innovación y sustentabilidad en los proyectos de infraestructura que se desarrollan en la región. 

Estas acciones son parte del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), firmado por el titular de la SICT, Jesús Esteva Medina y el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, el pasado mes de junio en la CDMX.

En el evento protocolario, el director general del Centro SICT Yucatán, Luis Pimentel Miranda y el presidente de la CMIC delegación Yucatán, rubricaron el acta de conformación de la Comisión, integrada por dos representantes de la SICT y seis de la CMIC. 

Ante servidores públicos de la SICT y afiliados de la CMIC, Pimentel Miranda aseveró que actualmente la dependencia a su cargo cuenta con una cartera de proyectos que están proceso de asignación de recursos para poder ejecutarlos.

---“Mi compromiso es atender todas y cada una de las situaciones que tienen que ver con el Centro SICT Yucatán, para que se agilicen y evitemos que la economía se detenga, que haya movilidad y podamos trabajar coordinadamente”. 

“Las puertas de la SICT están abiertas y este convenio nos permitirá fortalecer la relación entre el sector privado y el sector público”, afirmó el funcionario de la SICT.

Por su parte, Canul Moguel resaltó que este acto representa el valor de la comunicación abierta, el trabajo coordinado y el compromiso compartido por construir un mejor presente y mejor futuro para nuestro estado. “La infraestructura es mucho más que carreteras, puentes o licitaciones, es el cimiento sobre el cual se sostiene el desarrollo social, económico y humano. 

Cada obra representa oportunidades de empleo, crecimiento empresarial, movilidad más eficiente, atracción de inversiones y una mejor calidad de vida para nuestras comunidades”, puntualizó. 

La Comisión Mixta Regional es un órgano de apoyo y consulta cuyo propósito es dar cumplimiento a las acciones marcadas en el Convenio, en el cual se conformarán mesas de trabajo locales, a fin de resolver problemáticas y necesidades en conjunto. 

Asimismo, se integrarán grupos de trabajo con temas específicos de la Comisión Mixta Nacional y la Comisión Mixta Regional, conformadas por servidores públicos de la SICT y miembros de la CMIC.

El Tren Maya se descarriló en Izamal

Usuarios del TRen Maya son observados en las vías férreas en la estación Izamal luego que uno de los vacones descarriló

Mérida, Yucatán.- Uno de los vagones del Tren Maya se descarriló hoy martes en la estación Izamal. De acuerdo con videos que se comparten en redes sociales varias personas se encuentran sobre las vías férreas, luego que las autoridades les pidieron desalojar los vehículos.

Se desconoce si hay personas lesionadas.

Al respecto la empresa emitió el comunicado 12 /2025 fechado en Mérida, Yucatán en el que detalla:

“El Tren Maya informa:

A la 1:48 p.m. de esta fecha, en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones”.

Trabaja SICT en 10 ejes carreteros con una inversión de 112 mil 173 MDP

Durante la conferencia “Diálogo con ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Arceo Castañeda dijo que los trabajos son para la modernización, ampliación, construcción y, en algunos casos, conservación de caminos estatales

  • Representan 2 mil 220 km en 14 estados del país que se desarrollarán en esta administración, destacó el director general de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda  
  • Trabajar en tramos que realmente sirvan a las comunidades y no dejar tramos inconclusos, han sido las instrucciones del Secretario Jesús Antonio Esteva Medina

Ciudad de México.- Con una inversión de 112 mil 173 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, trabaja en 10 ejes prioritarios carreteros con una longitud de 2 mil 220 kilómetros que se desarrollan en 14 estados del país, afirmó el director general de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda.

Estos corredores son: Cuautla-Tlapa-Igualapa; Tamazunchale-Huejutla-Pachuca; Bavispe-Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana-Escárcega; Ciudad Valles-Tampico; Saltillo-Monclova; y Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua.

Durante la conferencia “Diálogo con ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Arceo Castañeda dijo que los trabajos son para la modernización, ampliación, construcción y, en algunos casos, conservación de caminos estatales.

La instrucción del Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, es llevar a cabo las obras “bajo el criterio de que todo lo que hagamos sean tramos 100 por ciento operativos, que realmente sirvan a las comunidades, no dejar tramos inconclusos”, indicó.

Con el tema “Plan Nacional de Infraestructura, Construyendo caminos para cerrar la brecha de la desigualdad”, el funcionario federal puntualizó sobre algunos de los proyectos en lo que se labora durante 2025.

En la Cuautla-Tlapa-Marquelia, que conecta a Morelos, Puebla y Guerrero, son 33 km, que incluye La Montaña de Guerrero, tramo Alacatlatzala a Chimalapa con la modernización y ampliación, y de manera extraordinaria del entronque Palomas hacia Acatlán de Osorio, de cuatro km.

En la Pachuca-Huejutla-Tamazunchale (San Luis Potosí e Hidalgo), en el presente año se labora en el tramo de Huejutla a Tamazunchale, con modernización a 12 metros (en la actualidad tiene 7 metros de ancho) en 30 km.

En Bavispe-Nuevo Casas Grandes (Sonora, Chihuahua), tramo carretero de 67 km, aproximadamente, que incluye siete puentes; la construcción se concluirá este año. “Vamos con buen avance”.

En cuanto al Circuito Tierra y Libertad (Morelos) se trabaja en el Libramiento El Hospital y el Puente Jojutla, con 30 metros de longitud, a concluirse a finales de este mes de agosto, las trabes ya están colocadas.

Toluca-Zihuatanejo (Estado de México y Guerrero), aquí Defensa apoya en 12 km y se avanza en la liberación de impacto ambiental en algunos tramos con la participación de SEMARNAT.

En el eje Salina Cruz-Zihuatanejo (Guerrero, Oaxaca), se trabaja en ocho puentes que evitará los “embudos” que se generaban, así como en el tramo carretero que va de Pochutla a Huatulco. 

Respecto a Macuspana-Escárcega (Tabasco, Chiapas, Campeche), en el presente año se da tratamiento a 16 km: 12 km en Tabasco y alrededor de 4 km de Díaz Ordaz a Escárcega (Campeche); se lleva a cabo una ampliación de 12 a 22 metros -de 2 a 4 carriles- y algunos puentes.  

Huacho recorre la draga “Fernando de Magallanes”

El buque, que arribó a Yucatán el pasado 29 de julio, está provisto de potentes cortadoras que remueven roca del fondo marino

  • Con mucho orgullo podemos afirmar que, después de más de dos décadas, Yucatán avanza con paso firme hacia la modernización de su puerto de altura, dijo Díaz Mena

Progreso, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz conoció este domingo la draga Fernando de Magallanes, con una eslora de 138.5 metros y una potencia de 30 mil caballos de fuerza, que realizará los trabajos de dragado en el Puerto de Altura que, en una primera etapa, extraerá más de un millón de metros cúbicos de piedra, equivalente a llenar 400 albercas olímpicas.

En su recorrido observó el funcionamiento de las cortadoras que remueven roca del fondo marino, los talleres de mantenimiento, el cuarto de bombeo con sus potentes sistemas de traslado de material y el centro de control, desde donde se operan los tres motores principales que en conjunto alcanzan una potencia de 23,000 kilovatios.

---““Con mucho orgullo podemos afirmar que, después de más de dos décadas, Yucatán avanza con paso firme hacia la modernización de su puerto de altura. Esta obra representa un antes y un después para el desarrollo económico y comercial del estado”, expresó.

En la Sesión de Instalación del Comité de Seguimiento del Proyecto “Ampliación Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias”, el pasado 13 de agosto, se informó que el puerto contará con 114 hectáreas operativas, nuevas terminales, reservas portuarias y capacidad para recibir buques de mayor tamaño.

El dragado fue adjudicado a la empresa mexicana “Mexicana de Dragados” (filial de la belga Jan De Nul), utilizando tecnología de punta con la draga “Fernando de Magallanes”.

El proceso consiste en la remoción de sedimentos y materiales del fondo marino, lo que permitirá no sólo incrementar la profundidad del puerto y facilitar la llegada de buques de gran calado, sino también detonar un crecimiento logístico y comercial sin precedentes. 




Se informó que se dragarán aproximadamente 10 millones de metros cúbicos de material con el objetivo de incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto.

El ancho del canal se ampliará de 150 a 180 metros. La profundidad del canal será de -13.3 metros y la profundidad de las dársenas será de -12.5 metros.

El material producto del dragado se utilizará para crear dos plataformas de 40 hectáreas cada una, sumando 80 hectáreas adicionales a las 34 ya existentes, para un total de 114 hectáreas de plataforma.

Las plataformas para terminales servirán para desarrollar nuevas terminales especializadas.

La draga Fernando de Magallanes cruzó 8 mil 700 kilómetros desde Europa, atravesando el Océano Atlántico durante más de un mes, con escala en Freeport, Bahamas, y arribó a Yucatán el pasado 29 de julio.  

El proyecto de dragado del Puerto de Progreso forma parte del Renacimiento Maya, un plan integral que combina infraestructura estratégica y programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado para transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

Entre las iniciativas contempladas destacan la ampliación y modernización del puerto, la conexión del Tren Maya de carga, la construcción del nuevo anillo metropolitano y el establecimiento de Polos de Bienestar, integrando a Yucatán en una visión de desarrollo integral y sostenible.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando para consolidar esta infraestructura que permitirá ampliar la capacidad operativa del puerto, fortalecer la competitividad logística y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de Yucatán y de todo México.

Acompañaron al gobernador en esta visita el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez, y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

¿Están reportando el precio real? Cuestiona Alaine sobre costo del bacheo en Mérida

La diferencia de costos en el bacheo entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida se debe al proveedor contratado, aclara Alaine

  • En el Gobierno del Estado de Yucatán el bacheo tiene un precio justo y de calidad. Lo hacemos con nuestro propio equipo, optimizando recursos y atendiendo más calles: Alaine
  • En Yucatán hay bacheo de calidad y a costos reales, no calles mal hechas, responde a la activista Blanca Estrada.

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, aclaró que la diferencia entre los costos de bacheo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida obedece únicamente al proveedor contratado.

Señaló que la empresa seleccionada por el Ejecutivo estatal realiza trabajos de alta calidad a un precio justo y competitivo —444 pesos por metro cuadrado—, frente a los más de 500 pesos que paga el municipio por el mismo servicio.

Además, mencionó que las obras se realizan por administración directa, es decir con maquinaria y personal propio lo cual permite ahorrar recursos, eficientar el dinero y el tiempo, y así atender mas calles. 

La pregunta es si ellos están reportando el precio real o están ocultando algo, señaló.

López Briceño enfatizó que esta decisión permite optimizar los recursos públicos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras, y aseguró que cada peso se utiliza de manera responsable y transparente, en beneficio de la ciudadanía que contribuye con sus impuestos.

---“Es importante precisar que toda la información se ha entregado mediante solicitudes de transparencia, conforme a lo establecido en la ley. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), como entidad ejecutora, es responsable de realizar los trabajos de acuerdo con el programa de bacheo establecido en el Anexo 15”, explicó la titular de la SIB, a raíz de los señalamientos del colectivo Ya Basta, que encabeza Bkanca Estrada Mora, que comparó los precios entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.

López Briceño subrayó que el precio convenido con el proveedor no solo es menor, sino que garantiza una calidad superior en los trabajos, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado de atender las calles de Mérida y los municipios a través del Plan Bienestar, compromiso de campaña del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

---“Cada proyecto se planifica con profesionalismo, control de costos y supervisión de calidad. Esto demuestra que se pueden hacer las cosas bien, sin desperdiciar recursos y priorizando el beneficio de la gente”, concluyó.

Supervisa Sheinbaum el Tren México-Pachuca

Tren de pasajeros México-Pachuca atenderá a 108 mil usuarios al día en un recorrido de una hora 15 minutos: SICT

  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, Andrés Lajous dio a conocer que esa ruta conectará a Pachuca (con una población de 665 mil habitantes) y a la zona del Valle de México
  • Se adquirirán 15 trenes de pasajeros con capacidad para 700 usuarios, tendrán espacios preferentes para personas con silla de ruedas y correrán a una velocidad máxima de 130 km por hora

Villa de Tezontepec, Hidalgo.- El tren de pasajeros México-Pachuca, que construye el Gobierno de México, tendrá un tiempo de recorrido de una hora con 15 minutos, desde la estación de Buenavista en la Ciudad de México, hasta lo que será la estación terminal de Pachuca, destacó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.  

Durante la Supervisión del Tren México-Pachuca, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dio a conocer que este servicio conectará a la Zona Metropolitana de Pachuca, que cuenta con 665 mil habitantes, con la del Valle de México.

Resaltó que se prevé una demanda de alrededor de 108 mil usuarios al día, y contará con trenes eléctricos, por lo que serán silenciosos y no contaminantes.

La licitación empezó el 25 de junio, se publicó la convocatoria el 10 de julio y se estaría fallando a finales de agosto. 

Se adquirirán 15 trenes de pasajeros con velocidad máxima de 130 km por hora y longitud de 100 metros. “Sin embargo, son trenes y así están planeados los andenes, que se pueden juntar y tenemos un tren acoplado, lo cual permite que en las horas de mayor demanda tengamos el doble de capacidad”, explicó. 

Enfatizó que serán trenes seguros, cómodos, donde caben más de 700 pasajeros en cada uno, de ellos, 315 irán sentados. Serán de accesibilidad universal, es decir, no hay un escalón entre el andén y el tren; además, tendrán espacios preferentes para personas con silla de ruedas. 

El titular de la ARTF, órgano desconcentrado de la SICT, dijo que el tren irá sobre vías dedicadas, aprovechando en su mayor parte el derecho de vía existente. 

---“Hay un derecho de vía en los trenes de carga y ese derecho de vía se aprovecha para poner nuevas vías de pasajeros y que no haya una convivencia directa entre los trenes de carga y de pasajeros”, puntualizó. 

Sobre los tiempos de recorrido, estos irán desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo, trayecto que se realizará en una hora con 15 minutos. “A Jagüey de Téllez, a la entrada a la zona metropolitana a Pachuca y a Tizayuca, será de 50 minutos”.

Adicionalmente, contará con estaciones principales y secundarias, entre ellas Pachuca, Téllez y Tizayuca, como algunas de las principales; pero también habrá paraderos en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey, Platah, en la zona industrial que desarrolla el Gobierno del Estado. 

Sobre el tipo de estaciones, Lajous Loaeza dijo que la mayor parte de la construcción se hará con fachadas de ladrillo; serán espacios abiertos e iluminados de manera natural, como en Pachuca, una estación de demanda media, así como la estación de Téllez y una estación de demanda baja o paradero como será en Xolox y Huitzila. 

En cuanto a la distribución, esta permitirá tener espacio no sólo para la llegada del tren, sino también para la conexión con otros modos de transporte, ya sea transporte público, vehículos particulares y también con accesos peatonales, particularmente importantes en zonas donde son comunidades más pequeñas, como Xolxox, Huitzila y Empalme del Rey.

SICT realiza 432 km de caminos artesanales en 11 estados del país

 

Mejorar accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer economía regional, entre los objetivos del Programa que impulsa el Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

  • Se pavimentan 135 caminos en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas como parte de los Planes de Justicia
  • La meta de la actual administración es lograr 2 mil 232 km, a través de una inversión de 15 mil 500 millones de pesos (mdp) entre 2025 y 2030

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informa que, trabaja en el desarrollo de 432 kilómetros (km) en 135 caminos artesanales en 11 estados del país.

La Secretaría, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene por objetivo impulsar en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas, los caminos artesanales, como parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a fin de mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional.

Por ello, la meta de la actual administración es lograr 2 mil 232 km, a través de una inversión de 15 mil 500 millones de pesos (mdp) entre 2025 y 2030.  

Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135 caminos: 83 en Guerrero (138 km); 16 en Oaxaca (85 km); 7 en Durango (56 km); 6 en Chiapas (28 km); 5 en Nayarit (48 km); 5 en Sonora (23 km); 5 en Jalisco (23 km); 2 en Veracruz (10 km); 2 en Puebla (5 km); 2 en Colima (6 km), y 2 en Zacatecas (10 km).   

El Programa de Caminos Artesanales tiene cobertura nacional, considerando preferentemente aquellos municipios, agencias municipales y comunidades indígenas de media a muy alta marginación que cuenten con necesidades de conectividad y puedan ser atendidas para la pavimentación de caminos.  

Una de las características del programa federal es ejecutar los trabajos en un marco de igualdad entre mujeres y hombres.

© all rights reserved
Hecho con