Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Inicia reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá

Se comprometió con el alcalde de Huhí, Jaime Espínola Contreras, a iniciar en 2026 trabajos de bacheo en dicho municipio

  • Anunció también la construcción de una cancha de fútbol 7

Xocchel , Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inició la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, una obra que fortalecerá la movilidad y conectividad de las familias que habitan en esta zona del estado.

 ---"Hoy les digo con el corazón: esta obra es suya. Ustedes la hicieron posible al brindarnos su voto de confianza, a la alcaldesa de Xocchel, a los diputados de este distrito, y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Vamos a seguir trabajando juntas y juntos para construir un mejor futuro. Tengan por seguro que este Gobernador no descansará en los cinco años y medio que nos quedan. Todos los días seguiremos trabajando y recorriendo Yucatán con la frente en alto", expresó.

Los trabajos comprenden la reconstrucción de 4.2 kilómetros del tramo Xocchel–Sahcabá, con una inversión superior a los 13 millones de pesos, en beneficio de más de 7,647 habitantes de la zona.

En el marco de esta puesta en marcha, Díaz Mena anunció también la construcción de una cancha de fútbol 7 para ofrecer espacios recreativos a las juventudes; la edificación de caminos sacacosechas en comisarías que lo requieran, así como inversión para mejorar el sistema de agua potable del municipio.

Destacó que esta carretera ha sido, por muchos años, una vía fundamental para el comercio, el transporte escolar, las emergencias médicas y la vida cotidiana de miles de personas.

--"No se trata sólo de un recarpeteo ni de un anuncio más, sino de una obra concreta que responde a una necesidad real y urgente de estas comunidades", afirmó.

Explicó que la obra contempla trabajos técnicos de calidad, como limpieza, escarificado de la superficie, colocación de subbase compactada, carpeta de concreto asfáltico, y señalamientos horizontal y vertical.

Se comprometió con el alcalde de Huhí, Jaime Espínola Contreras, a iniciar en 2026 trabajos de bacheo en dicho municipio. 

---"También construiremos un domo en la comisaría de Tixcacal Quintero, en una escuela de Telebachillerato, así como un camino sacacosecha y un comedor para niñas y niños", indicó.

Agregó que también se edificará un domo en Hocabá y se rehabilitará el techo del Palacio Municipal, que actualmente se encuentra en malas condiciones.

Por su parte, la alcaldesa de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, destacó que, tras 20 años de gestiones, esta obra es hoy una realidad gracias al impulso del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

---"Esta carretera es muy transitada, especialmente por quienes brindan el servicio de transporte, quienes durante años solicitaron su reconstrucción. Hoy vemos a un Gobernador comprometido con su pueblo y con el bienestar de todas las comunidades", enfatizó.

Añadió que esta obra mejorará significativamente la movilidad mediante la renovación integral del pavimento, brindando mayor comodidad y seguridad a quienes transitan por esta vía.

En el evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; la diputada local Alba Cristina Cob Cortés; el presidente municipal de Hocabá, Víctor José Chan Cen; y el director de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural, Francisco Suárez Piña.

Revisa Huacho en Semar avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso

Díaz Mena y el secretario de Marina revisaron los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en el litoral yucateco.

  • Yucatán y Semar fortalecen alianza para modernizar infraestructura portuaria

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena, y el secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron una reunión para dar seguimiento a los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en diversos puntos del litoral yucateco.

Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura portuaria como una vía para dinamizar el comercio exterior, impulsar la transformación económica del estado y consolidar a Yucatán como una plataforma logística de clase mundial.

Díaz Mena destacó que la ampliación del Puerto de Progreso es uno de los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, plan integral de desarrollo de su administración, orientado a atraer inversiones, generar empleos de calidad y elevar el bienestar de las familias yucatecas, al tiempo que agradeció también el respaldo técnico y la colaboración institucional de la Semar.

Asimismo, se abordaron los trabajos de dragado que se realizan en varios puntos de la costa yucateca, fundamentales para garantizar la seguridad en la navegación, mejorar la operatividad de los puertos pesqueros y comerciales, y preservar los ecosistemas marinos. 

Dichas acciones también fortalecen las actividades económicas locales, especialmente en los sectores pesquero, turístico y de transporte marítimo.

La reunión permitió identificar oportunidades para acelerar procesos técnicos, normativos y de inversión, con el fin de que Yucatán cuente con una infraestructura portuaria moderna, eficiente y sustentable, capaz de responder a los desafíos y oportunidades del comercio global.

Este encuentro forma parte del diálogo permanente que mantiene el Gobierno del Estado de Yucatán con las instituciones del Gobierno de México, en el marco de una agenda común de desarrollo con visión territorial, sustentabilidad y bienestar.

Anuncia SICT acciones de seguridad en carreteras federales

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Jesús Esteva Medina dio a conocer cuatro puntos de esta estrategia con enfoque de prevención y atención inmediata

  • Las acciones consisten en cierres de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y paradores integrales 

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó sobre la estrategia de seguridad en carreteras federales por donde circula el mayor número de transporte de carga, a través de cierres de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y paradores integrales.

En conferencia de prensa que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó Acciones de Seguridad en Carreteras, en las que sólo en la implementación de los paradores integrales la inversión será cercana a los mil millones de pesos este año.

Hizo referencia a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de lineamientos para formalizar 13 paradores ya existentes y el arranque de 10 más durante 2025, mediante inversión mixta, para que operadores de tráiler puedan contar con los servicios que requieren.

---“Con ellos se tienen controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas y zonas de alimentos”, detalló.

Dijo que entre 2025 y 2030 se construirán al menos 30 paradores integrales más en la Red Federal de Carreteras para uso de conductores de tráiler.

La idea es desaparecer las conocidas “cachimbas” (áreas de descanso improvisados), y “tener paradores seguros donde puedan contar con los servicios que requieren los operadores de tráiler”.

Al abundar sobre las acciones que la SICT implementa en carreteras por instrucciones de la Presidenta, el secretario señaló que se tienen detectados 118 accesos irregulares en las carreteras México-Querétaro y en la México-Puebla y se han atendido 17.

Añadió que en la México-Querétaro, entre Tepalcapa y Palmillas, hay 41 accesos irregulares, nueve ya fueron cerrados durante julio, y 32 están por delimitarse. Entre Palmillas y Querétaro se han detectado 39 accesos irregulares, seis se cerraron en julio y 33 en proceso.    

Explicó que los trabajos consisten en confinar salidas con la colocación de dovelas de concreto, abriendo zanjas para construir muros de mampostería. 

En la México-Puebla se tienen detectados 38 accesos irregulares, dos cerrados durante julio y 36 en proceso. En la actualidad se trabaja en crear la zanja, construir las cimentaciones y muros de mampostería en distancias extensas para confinar la zona a través de dovelas de concreto.

Destacó la instalación de arcos dinámicos, a través de equipos que permiten el reconocimiento de placas, asimismo cuentan con sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad. “Esto, además de incrementar la seguridad en las carreteras, también nos da la prevención de accidentes y la regulación del autotransporte”. 

La medida es parte del reforzamiento a los operativos que lleva a cabo Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Abundó que los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos en carreteras del país, en específico donde se llevan a cabo los operativos de seguridad, como es en la de Querétaro y Puebla. 

---“Además, tenemos ubicados los Ejes Troncales principales del país donde corre la mayor parte de la carga y ahí estamos también instalándolos”. Entre ellos se encuentran carreteras del Estado de México, Baja California, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa.

Respecto a la modernización de infraestructura, Esteva Medina dijo que desde CAPUFE se cuenta con 2 mil 142 dispositivos de detección con cámaras panorámicas, cámaras de carril y cámaras de cabina de casetas.

Se cuenta con 155 trabajadores laborando todos los días del año con monitoreo las 24 horas. “Durante esta administración se estará duplicando esta infraestructura”

Publica el DOF reformas en materia ferroviaria

La Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, sectorizado a la SICT

  • Entre sus funciones tendrá la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional

Ciudad de México.- Es oficial, la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina.

Así lo señala el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025. El Decreto entró en vigor un día después de su publicación.

El nuevo organismo tendrá entre sus funciones la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.

También coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano. 

Ello permite fortalecer el papel del Estado como rector estratégico del servicio ferroviario y recuperar su capacidad de planeación, regulación y supervisión del sector.

A través de la Agencia se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional.

Permite además proteger el interés público y el patrimonio nacional, mediante medidas para la administración, concesión y vigilancia de los bienes nacionales destinados al servicio ferroviario y establecer que las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación.

La Agencia deberá ser creada por el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, a partir de la publicación del Decreto.

Las reformas que le acompañan incluyen a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación, y a la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

SICT refuerza vigilancia en el autotransporte federal durante vacaciones de verano 2025

Se verificarán las condiciones en las que se encuentran las instalaciones, equipamiento y servicios de las terminales, así como la aplicación de tarifas registradas y descuentos a maestros, estudiantes y personas adultas mayores

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Yucatán en coordinación con autoridades de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Guardia Nacional e iniciativa privada acordaron acciones para garantizar un servicio eficiente en el autotransporte federal durante vacaciones de verano.

Durante la séptima reunión interinstitucional se acordaron las estrategias que se implementarán en rutas y terminales, derivado del trabajo coordinado y la colaboración para fortalecer al sector.

El director general del Centro SICT Yucatán, Luis Pimentel Miranda, adelantó que a partir de este fin de semana la dependencia llevará a cabo operativos en las principales terminales de pasajeros.

Detalló que se revisarán las condiciones físico-mecánicas de los vehículos, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014, a fin de constatar que las unidades del servicio de autotransporte federal de pasajeros estén en perfectas condiciones en materia de frenos, luces, rines y llantas, entre otros.

Estas acciones garantizarán la seguridad de los usuarios que disfrutarán de sus vacaciones. Adicionalmente, se verificarán las condiciones en las que se encuentran las instalaciones, equipamiento y servicios de las terminales, así como la aplicación de tarifas registradas y descuentos a maestros, estudiantes y personas adultas mayores.

Además, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), se llevarán a cabo operativos conjuntos de Peso y Dimensiones durante los meses de julio y agosto.

Estas acciones reafirman el compromiso de fortalecer la coordinación entre autoridades, corporaciones y empresas del sector transporte, promoviendo una cultura de prevención, servicio y responsabilidad compartida, tanto en terminales como en las carreteras del país.

Comprometida SICT con la seguridad en carreteras

Con la representación del secretario Jesús Antonio Esteva Medina asistió a la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la AMIVTAC

  • Impulsa políticas públicas integrales enfocadas en la prevención de accidentes, afirmó el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala  

Pachuca, Hidalgo.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México está comprometida con la seguridad en las carreteras al impulsar políticas públicas integrales enfocadas en la prevención de accidentes, afirmó el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.

El funcionario asistió en representación del secretario Jesús Antonio Esteva Medina a la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y que inauguró el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar.

Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, Fuentes Orrala dijo que “la SICT seguirá trabajando para que México avance hacia una movilidad más humana, más segura y más sostenible”.

Enfatizó que hoy enfrentamos el reto de diseñar carreteras seguras, donde cada kilómetro recorrido proteja la vida, porque “la seguridad vial no es solo una meta técnica: es un compromiso humano de conciencia social”. 

El subsecretario de Infraestructura destacó diversas acciones que buscan garantizar seguridad y sostenibilidad vial. A finales del año 2020 se reformó el artículo 4° Constitucional, estableciendo “el derecho de todas las personas a una movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”. 

Es por eso que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial no solo salva vidas, también promueve una cultura de respeto y responsabilidad compartida entre todos los actores viales.

En coordinación interinstitucional con otras dependencias se estableció un instrumento que sienta las bases para la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial con un horizonte de planeación a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, se fortalece la normatividad ya existente y se incorporan criterios de seguridad en la planeación, proyectos, construcción y conservación de la infraestructura carretera de nuestro país. 

Estamos comprometidos con las obras de construcción, modernización y conservación de carreteras que puedan resistir tanto a los efectos del cambio climático, como a los fenómenos hidrometeorológicos, y otras amenazas naturales, añadió. 

Esto implica el uso de tecnologías sostenibles, materiales innovadores, sistemas de drenaje eficientes, que aseguren la continuidad, incluso en condiciones adversas. 

--“La visión es clara: una red de carreteras moderna, resiliente y al servicio de las personas y del medio ambiente”, recalcó. 

En su oportunidad, el presidente de la AMIVTAC, Juan José Orozco y Orozco, señaló que el XIV Semanario de Ingeniería Vial es un espacio que reafirma nuestro compromiso en el desarrollo de una infraestructura de transporte moderno, seguro, resiliente y, sobre todo, centrada en las personas.

--“Son temas que reflejan una visión más humana y responsable de la ingeniería vial. Hoy más que nunca debemos entender que la infraestructura no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la sociedad: ponemos al centro a las personas”.

En el evento estuvo presente el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, y el director general del Centro SICT Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez.  

SICT vive una nueva etapa de servicio, que es trabajar con honradez: Esteva Medina

Con la presidenta Sheinbaum Pardo, la Secretaría tiene áreas de oportunidad, innovación y nuevas funciones, dijo el Secretario en reunión con directores de Centros SICT de todo el país

  • Resaltó la visión de ayudar a los que menos tienen, hacer justicia social y disminuir desigualdades “que es mucho de lo que hacemos al construir caminos e infraestructura”

Ciudad de México.- En la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) vive una nueva etapa de servicio, con áreas de oportunidad, innovación y nuevas funciones, sobre todo, es trabajar con honradez, afirmó el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina.

En reunión con directores generales de los Centros SICT del país, Esteva Medina llamó a la unidad, bajo una mística y visión de creer en el gobierno en el que se participa, “más allá de filiaciones políticas”. El momento de la Cuarta Transformación, enfatizó, “es un momento de cambio de práctica”.  

Anunció estar abierto “para que se comuniquen conmigo directamente ante cualquiera irregularidad o maltrato”. Al respecto, señaló que las obras no sólo se construyen con capacidad, sino sobre todo con autoridad moral; lo que nos sostiene aquí es la honradez.

Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, el Secretario resaltó la visión de ayudar a los que menos tienen, hacer justicia social y disminuir desigualdades, “que es mucho de lo que hacemos al construir caminos e infraestructura y generar empleo”.

Al referir el Plan Nacional de Infraestructura, detalló que este contempla prioridades, entre ellos, el servicio de trenes de pasajeros con la creación de la Agencia Trenes y Transporte Público Integrado, de carácter descentralizada en la que se vive “una nueva etapa”. Y la seguridad en las carreteras para disminuir la incidencia de accidentes.

Asimismo, logramos tener capacidad de respuesta inmediata en la conservación de la infraestructura carretera y caminos, recuperar los trabajos por administración, y hacer valer el uso de los trenes de pavimentación. 

Comentó que muchas de las solicitudes que recibimos son caminos alimentadores que se pueden tratar con estos equipos, haciendo uso de nuevas técnicas y alternativas para que la infraestructura carretera dure más, y junto con ello los laboratorios para el aseguramiento de la calidad. “Necesitamos reforzar esto”, enfatizó.

Destacó que, en la relación con los Centros SICT, del programa Bachetón “entregamos buenas cuentas”, con 120 licitaciones a empresas locales; “no hay un solo contrato que no se haya cumplido y eso es muestra de confianza de la Presidenta” en la dependencia.

Al mismo tiempo, llamó a la innovación y no caer en la complacencia para actuar en los requerimientos; capacitar a los profesionistas que requerimos, por ejemplo, a soldadores, y hacer uso de la modelación en las obras viales. 

En cuanto a las nuevas funciones, expuso que este gobierno “nos está dando la facultad de construir infraestructura educativa y cultural, espacios públicos, infraestructura para manejo de residuos”, situación que obligará a una reorganización de las áreas de la SICT que, con creatividad, responderá a todo esto. 

Aseguró que hay buenos ejemplos de respuesta y colaboración de parte de los Centros SICT ante la atención a contingencias, como ocurrió en Guerrero o Oaxaca, resultado de “cómo visualizamos la mística de trabajo”.

Supervisan avances del programa de caminos sacacosechas en Sacalum

El Gobierno del Estado impulsa la conectividad productiva en el sur de Yucatán mediante la construcción y rehabilitación de caminos sacacosechas.

Sacalum, Yucatán.- Con una inversión de 40 millones de pesos, el Gobierno del Estado avanza en la construcción y rehabilitación de 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en seis municipios, en beneficio directo de productoras y productores del campo.

En Sacalum, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; y el alcalde, Luis Carlos Nájera Vázquez, supervisaron el inicio de los trabajos en la unidad productiva de Plan Chac, donde se intervienen tres kilómetros de caminos sacacosechas para mejorar la movilidad rural e impulsar la productividad agrícola de la zona.

En total, se trabajará en cuatro unidades productivas: Lol-Ha, Nicté-Ha, Pozo 3 y Pozo 5, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado, optimizar los costos logísticos y facilitar el acceso a los mercados. 

Las acciones también abarcan los municipios de Ticul, Tzucacab, Tekax, Akil y Samahil, con lo que se fortalece el desarrollo económico regional y se mejora la calidad de vida de las comunidades rurales.

La titular de la SIB, Alaine López Briceño, destacó la importancia del trabajo coordinado entre la SIB, el Incay y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), conforme a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de apoyar de manera integral a las personas que trabajan el campo.

Por su parte, el director general del Incay detalló que los trabajos contemplan limpieza preliminar, escarificado de la superficie, labores de terracería, construcción de sub-base de 15 centímetros de espesor compactado, aplicación de carpeta asfáltica mediante sistema de riegos y riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido.

Las obras forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un desarrollo territorial ordenado y sostenible, impulsando infraestructura que mejora las condiciones de vida de las comunidades rurales y fortalece las capacidades productivas del campo.

Adquirirá SICT 54 máquinas de pavimentación para conservación de carreteras

Publica Diario Oficial de la Federación licitación de 7 tipos de aparatos especializados, cuyo fallo se emitirá el 13 de agosto

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México hizo pública la licitación para adquirir maquinaria especializada para el Programa Nacional de Conservación de Carreteras en el país. 

La dependencia, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, explica que serán siete tipos de maquinaria, que suman 54 piezas:

  • Pavimentadora convencional: 10 piezas
  • Máquina recuperadora de pavimentos: 4 piezas
  • Fresadora perfiladora de asfaltos: 6 piezas
  • Compactador Tándem (rodillo metálico): 10 piezas
  • Compactador neumático: 10 piezas
  • Camión petrolizadora: 10 piezas
  • Compactador terracero (rodillo pata de cabra): 4 piezas.

La convocatoria para la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica “Adquisición de maquinaria que incluye capacitación y mantenimiento para el Programa Nacional de Carreteras”, dada a conocer por el Diario Oficial de la Federación, emitirá el fallo el próximo 13 de agosto. 

Entre los estados que la SICT contempla para la entrega de la maquinaria (trenes de pavimentación) se encuentran Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima.

Descuentos para alumnos y maestros en autotransporte federal por vacaciones de verano

La medida aplicará para alumnos de preescolar, primaria, secundaria, normal, así como del nivel medio superior y superior

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa sobre los descuentos para estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que viajen en autotransporte federal de pasajeros o en el servicio ferroviario, durante el periodo vacacional de verano.

La disminución tarifaria con base en el calendario escolar fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se aplicará a partir del 16 de julio al 1 de septiembre del presente año.

En este lapso estará en vigor el descuento para maestros y estudiantes, que incluye escuelas incorporadas a la SEP, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Las instituciones educativas integradas a la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas; UNAM, IPN, universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía, Colegio de Bachilleres y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

Alumnos y profesores deberán presentar la credencial vigente del colegio al que están inscritos, o bien una constancia expedida por la propia escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener nombre y sello de la institución, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

Y en el caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.

Refuerzan mantenimiento en la carretera Progreso-Uaymitún por temporada vacacional

Para garantizar traslados seguros hacia la costa yucateca durante el verano, el Gobierno del Estado realiza trabajos de bacheo y poda de vegetación.

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones preventivas por la temporada vacacional, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) lleva a cabo labores de mantenimiento en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y mejorar la experiencia de tránsito en la red estatal.

Las acciones se concentran en el tramo Progreso–Uaymitún, una de las rutas con mayor afluencia durante el verano, e incluyen bacheo y poda de vegetación, para mejorar la visibilidad, agilizar la circulación vehicular y prevenir hechos de tránsito.

Además de mejorar las condiciones de la vía, estos trabajos buscan preservar la infraestructura actual y evitar deterioros mayores que puedan representar un riesgo para la ciudadanía.

Las cuadrillas del Incay intervienen en puntos estratégicos, de manera coordinada, para que tanto residentes como visitantes que se dirigen a la costa yucateca lo hagan con mayor seguridad y confianza.

Por ello, se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones y reducir la velocidad en las zonas intervenidas, a fin de proteger su integridad y la del personal operativo.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de seguir trabajando para que Yucatán cuente con caminos en óptimas condiciones, accesibles y seguros, especialmente en temporadas de alta movilidad.

Presenta Esteva Medina proyectos de la SICT a miembros de las fuerzas armadas

Asistió al curso de Maestría en Seguridad Nacional, en el Colegio Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional

  • Ante generales, jefes del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y capitanes de la Marina, presentó los ejes de desarrollo de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes  

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, sostuvo un encuentro con altos mandos de las fuerzas armadas del país, a quienes presentó los principales ejes de desarrollo del sector.

En evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, el secretario Esteva Medina conversó con Generales, Jefes del Ejército y Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Capitanes de la Marina que cursan la Maestría en Seguridad Nacional en el Colegio de la Defensa Nacional. 

Tras agradecer a los integrantes de la SEDENA por la invitación, el funcionario federal dio a conocer los principales lineamientos que se desarrollan en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Este diálogo reafirma la importancia de la coordinación entre infraestructura y Defensa Nacional, como base para el desarrollo y la seguridad del país”, afirmó el secretario.

Insejupy se deslinda de propaganda y cursos promovidos por particulares

El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán exhorta a la ciudadanía a verificar cualquier información a través de sus canales oficiales.

Mérida, Yucatán.- El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) informa a la ciudadanía que no mantiene vínculo alguno con la difusión de propaganda ni con la promoción de cursos, talleres o capacitaciones organizados por personas físicas o morales que, sin autorización, utilizan el nombre, logotipo o imagen institucional de este organismo.

En un comunicado la dependencia aclara que no ha otorgado facultades a particulares para impartir formación o brindar asesoría en su representación, por lo que cualquier actividad que se promocione bajo esta falsa atribución representa un uso indebido de la identidad institucional y podría derivar en consecuencias legales.

Para evitar confusiones, el Insejupy exhorta a la población a verificar la autenticidad de cualquier actividad o información vinculada con el Instituto, exclusivamente a través de su página web institucional www.insejupy.gob.mx, redes sociales oficiales @insejupy y el número telefónico 999 930 30 20.

De esta manera, el Insejupy reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y el servicio público, en beneficio de las y los yucatecos.

Invertirán gobierno e IP 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria: SICT

Estrategia responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.

Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). 

Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.

Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM)

Reconocen la labor de las y los ingenieros en el Renacimiento Maya

Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería: González Bernal

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional del Ingeniero, el Gobierno del Estado reconoció el papel de la ingeniería como motor del desarrollo de Yucatán, destacando la labor de profesionales y estudiantes que contribuyen al bienestar social a través de obras públicas e infraestructura comunitaria.

El director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, destacó la importancia de la ingeniería como motor del desarrollo estatal, durante una ceremonia conmemorativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, González Bernal reconoció la entrega y la vocación de servicio de quienes ejercen la ingeniería en Yucatán. 

--“Las obras que transforman comunidades tienen detrás a mujeres y hombres de la ingeniería comprometidos con su estado”, expresó ante estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del sector.

Subrayó la importancia de seguir impulsando una mayor participación de mujeres en esta área del conocimiento, y destacó que el futuro de Yucatán también se construye con talento femenino. 

Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería.

El funcionario estatal también resaltó que la visión del Renacimiento Maya impulsado por Díaz Mena se refleja en obras de infraestructura que benefician directamente a las comunidades como caminos sacacosechas, hospitales, escuelas, sistemas de movilidad e infraestructura carretera.

González Bernal celebró tanto a quienes ya ejercen esta profesión como a las y los estudiantes que se preparan para ello. 

---“En cada uno de estos proyectos hay manos ingenieras comprometidas con el bienestar colectivo”, señaló, haciendo énfasis en el impacto social que tiene la ingeniería cuando se orienta al servicio público.

En el presídium estuvieron presentes Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Édgar Ramírez Pech, representante del Ayuntamiento de Mérida; José Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería; Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas; María Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Vicente Lozano Salazar, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; y Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación Yucatán.

Inició el programa internacional “Cooperación en Agua”

Con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de México, el Gobierno del estado destina recursos para llevar agua de calidad a diez localidades de Tekax, beneficiando a más de 1,000 familias.

Tekax, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó el inicio y supervisión del programa internacional “Cooperación en Agua”, que beneficiará a más de mil familias en Tekax, a través de una alianza entre los gobiernos estatal y federal, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Díaz Mena señaló que se mejorarán las condiciones de acceso al agua potable en las comunidades de San Antonio Tuk, Houitz, Chacmultún, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan, Candelaria, Becanchén, Pocoboch y Kinil.

Desde la comisaría de San Antonio Tuk, informó que, con una inversión superior a 90 millones de pesos, se llevan a cabo obras como rehabilitación de pozos, construcción de líneas de conducción, instalación de tanques elevados, mejora de redes de distribución y equipamiento técnico, en beneficio de las familias que más lo necesitan.

---“El Gobierno del Renacimiento Maya, en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, está destinando cerca de 14 millones de pesos para llevar y garantizar los servicios de agua potable y saneamiento a 1,083 viviendas de 10 comisarías de Tekax. El objetivo es claro: que el acceso al agua deje de ser un problema y se convierta en un derecho garantizado en nuestras comunidades indígenas”, señaló el titular del Ejecutivo estatal.

Díaz Mena reiteró que su administración trabaja sin descanso para cerrar brechas históricas en las comunidades rurales, y evitar que en Yucatán sigan existiendo poblaciones con carencias en servicios tan básicos como el agua. “Yucatán está cambiando, y ese cambio empieza por quienes más lo necesitan. Aquí no hay ciudadanos de primera ni de segunda. Todos merecen vivir con dignidad”, subrayó.

También reconoció el fuerte sentido de identidad de las comunidades mayas, así como el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su compromiso con las y los yucatecos y con el impulso a obras que generan bienestar en zonas marginadas.

El programa incluye además un componente cultural y comunitario que, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y con la colaboración de enlaces comunitarios, respeta las formas de organización tradicionales, reconoce los saberes locales y promueve la participación activa y la autonomía de los pueblos originarios.

Por su parte, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Francisco Torres Rivas, señaló que estas acciones demuestran que el Renacimiento Maya incluye a todas y todos, sin dejar a nadie atrás.

Durante su recorrido, Díaz Mena constató las obras en San Antonio Tuk, donde durante años las familias han enfrentado baja presión, agua de mala calidad y redes en mal estado, lo que obligaba a jornadas extenuantes para acarrear agua.

Más tarde, se trasladó a Houitz y Chacmultún, donde las y los vecinos expresaron su gratitud por estas mejoras que representan una transformación real en su vida cotidiana.

La gira concluyó en el sitio arqueológico Chacmultún, que en español significa montículos de piedra roja, en la región Puuc, donde el Gobernador invitó a las y los yucatecos a visitar Tekax y descubrir la riqueza cultural e histórica del sur del estado.

En este recorrido participaron Juan Soler Cabado, encargado de Asistencia Técnica del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en México; Manuel Vallejos Sansores, alcalde de Tekax; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; y Emmanuel Cortéz González, director de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado.

Conmemora SICT “Día de la Ingeniera y el Ingeniero 2025”

La entrega y legado de los ingenieros es indispensable para guiar los grandes proyectos de infraestructura con visión, responsabilidad y transparencia: SICT

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reconoció a ingenieras e ingenieros por su labor, talento, disciplina y visión, que hacen posible el desarrollo material y tecnológico de la infraestructura de nuestro país.

Durante la celebración del “Día del Ingeniero 2025”, organizada por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), el titular de la SICT, acompañado por el presidente de dicha agrupación, Marco Antonio Méndez Cuevas, destacó que hoy no solo se celebra una profesión, sino una vocación de servicio, un compromiso permanente con el bienestar social y con el futuro de México.

En la dependencia hoy se cuenta con el conocimiento, la creatividad y la voluntad de miles de ingenieras e ingenieros que están decididos a responder con soluciones, innovación y compromiso social.

A quienes llevan años en esta noble profesión, la SICT agradece por su entrega y legado. Su experiencia y su liderazgo es indispensable para guiar los grandes proyectos de infraestructura con visión, responsabilidad y transparencia.

Entre ellos, las obras que comprenden el Programa Nacional de Infraestructura de la presente administración, que se construyen con una visión humanista con sensibilidad social.

La SICT conservará más de 3 mil km carreteras federales en 2025

Los resultados serán la suma del Programa Bachetón, Programa Nacional de Conservación de Carreteras y la conservación periódica por administración, entre otros

Ciudad de México.- A finales de este año se prevé llegar a una meta de 3 mil 089 kilómetros (km) en la reconstrucción y conservación periódica de la Red Federal Carretera Libre de Peaje, a través de la realización de 338 obras, afirmó el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal.

Estos resultados -explicó- representan la suma del Programa Bachetón en su primera etapa y las economías que éste generó; la instrumentación del Programa Nacional de Conservación de Carreteras (PNCC), y la conservación periódica por administración.

Durante el ciclo de conferencias “Diálogo con ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario de la SICT dijo que se estima una inversión acumulada de 6 mil 803 millones de pesos, para mejorar las condiciones físicas de las carreteras federales.

Puntualizó que la SICT, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, a través del Programa Bachetón en su primera etapa, inició con recursos por 4 mil mdp de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y se atendieron 688 km a través de 72 obras.

Dicho Programa, que se desarrolló en cada uno de los estados del país, permitió economías que posibilitaron la realización de 129 km adicionales mediante 22 obras. A esto se suma el Programa Nacional de Conservación de Carreteras; se trabaja en mil 560 km a través de 193 obras.

Calderón Hallal anticipó: “Vamos a iniciar los trabajos de conservación periódica por administración, vamos a hacer tramos de reconstrucción. Estamos por iniciar, esperamos, a finales de este mes y concluiremos el mes de diciembre”

A través de estos trabajos la meta entre julio y diciembre de 2025 es llegar a 337 km, mediante 25 obras.

Puente La Concordia ha reactivado a la región chiapaneca

Beneficia a más de 300 mil habitantes de la región, con un ahorro en tiempo al cruzar la presa La Angostura, al pasar de una hora a un par de minutos

  • Ante el mostrador de su restaurante, Josefina Peña Pérez afirma: “La verdad, hemos tenido muchos beneficios a través de los puentes que se están construyendo”

Ciudad de México.- El Puente La Concordia, puesto en operaciones por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), beneficia a más de 300 mil habitantes de la región, principalmente con el ahorro en tiempo al cruzar la presa La Angostura, al pasar de una hora a un par de minutos.

Este puente a cargo de la dependencia que hoy encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, permite una mejor conectividad, acceso a diversos servicios sociales como el hospitalario, además de la actividad comercial para el turismo y gastronomía de la región.

A punto de cruzar el puente en su vehículo, la conductora Aline Azucena Cruz Hernández, afirma que el recurso público está bien empleado en esta obra. Además del ahorro en tiempo de recorrido, hay más fluidez en el acceso para la adquisición de alimentos. “Nos ha ayudado bastante económicamente, los precios ya bajaron un poco”, refiere.

Tras el volante, dice que el puente Rizo de Oro, aún en construcción, ubicado a unos 30 kilómetros del de La Concordia, genera buenas expectativas, ya que con ello se complementará la conexión de los habitantes de esa zona. 

“Ya lo esperamos con ansias -dice emocionada-; con el Puente La Concordia ya tenemos mucho, qué será con el otro; se vienen más cosas buenas”, comenta emocionada.

En compañía de dos miembros de su familia, la señora Cruz Hernández cuenta que antes de ser inaugurado, el único medio de transporte era el chalán o la barcaza, que en ocasiones les representaba hasta dos horas cruzar el río que conforman la presa La Angostura, y el regreso otro tanto. 

Hoy, observa, el puente ha permitido incrementar el turismo, además de representar un atractivo más para quienes visitan el lugar. 

Mientras, en el municipio de La Concordia y ante el mostrador de su restaurante, Josefina Peña Pérez, asegura: “La verdad, hemos tenido muchos beneficios a través de los puentes que se están construyendo”. 

Esto les ha permitido atraer clientela a su negocio con el servicio de comida a ingenieros y a visitantes. Reconoció que pasaron momentos críticos, pero la situación se ha superado “y esperamos que con la construcción del próximo puente Rizo de Oro, sea mejor”, al tiempo que admite que en la región hay seguridad y ello ha permitido mejorar la economía. 

Hoy, gracias a los trabajadores del puente, ingenieros y empresas que han llegado, el pueblo no ha decaído, no sólo para su comercio, sino para la ciudadanía y sus alrededores, reconoce.

Además, la obra disminuye los tiempos de traslado. “La verdad, hemos tenido más visitantes”. Confía en que habrá más actividad turística.

El puente La Concordia comunica de manera directa a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, con los límites de Guatemala, en una longitud aproximada de 190 km. 

Antes de su construcción para llegar a la capital chiapaneca había dos formas de hacerlo, las dos representaban una gran vuelta y mucho tiempo: desde Frontera Comalapa ir por Comitán; o por Motozintla, por Huixtla, por la costa.

Para agilizar la conexión y contribuir en ahorro de tiempo se construye el puente Rizo de Oro.  

El puente La Concordia fue una obra esperada durante 50 años por sus habitantes. Asentada en una longitud de 703 metros y una carretera de acceso de 1 kilómetro, en la obra se invirtieron alrededor de mil 187 millones de pesos, en beneficio de 10 municipios, región en la que viven 14 grupos étnicos que hablan 10 lenguas nativas. 

Fue inaugurado el 2 de agosto de 2024; mientras que el puente Rizo de Oro, en construcción, tendrá un diseño en arco mixto metálico, de vanguardia en la ingeniería mexicana.

Más de 77 kilómetros de calles bacheadas en Mérida

Cuadrilla de trabajadores reparando baches en Mérida

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), en coordinación con el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), han intervenido 77.37 kilómetros de vialidades en diversas colonias de Mérida, mediate el programa Bacheo Bienestar.

 La titular de la SIB, Alaine López Briceño, informó que las colonias que han sido intervenidas en esta primera etapa son: Tixcacal Opichén, Ciudad Caucel, Delio Moreno, Mulsay, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Salvador Alvarado Sur y Dolores Otero. Actualmente continúan las labores en San Antonio Xluch I y Mercedes Barrera. 

Manifestó que las cuadrillas han reparado baches, grietas y deterioros en la carpeta asfáltica en las referidas colonias.

López Briceño, señaló que la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: redoblar esfuerzos para que las calles de Mérida estén a la altura de lo que su gente merece.

Detalló que el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida contempla una calendarización por zonas y se ejecuta con materiales de alta durabilidad y personal capacitado, lo que garantiza intervenciones rápidas, efectivas y con mínimo impacto al tránsito.

© all rights reserved
Hecho con