Alerta en el suroeste del Mar Caribe: se formaría ciclón tropical

En pocas horas ha alcanzado la probabilidad de desarrollo ciclónico del 40 por ciento a siete días

Alerta en el suroeste del Mar Caribe: se formaría ciclón tropical

  • Los modelos GFS de desarrollo del NOAA pronostican la probabilidad de un ciclón tropical en los próximos días y, en su caso llegaría a la Península de Yucatán el seis de noviembre; 
  • Se forma Pilar frente a las costas de Guatemala. Se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima e Chiapas y Oaxaca, a que atiendan los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami alertó esta noche del rápido desarrollo de un área de tiempo perturbado que se ha formado sobre el este del Mar Caribe, que en pocas horas ha alcanzado la probabilidad ciclónica del 40 por ciento a siete días. Los intereses en Cuba Jamaica y Haití deberían ver la evolución de este sistema.

Los modelos GFS de desarrollo del NOAA pronostican la probabilidad de un ciclón tropical en los próximos días y, en su caso llegaría a la Península de Yucatán el seis de noviembre; el ocho de noviembre estaría cruzando cerca de La Florida fortalecido como huracán. Sin embargo, sólo es un pronóstico.

Se espera que este sistema se mueva hacia el oeste durante los próximos días, y las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual.  Una depresión tropical podría formarse esta semana cuando el sistema alcance el centro o el suroeste del Mar Caribe.

La probabilidad de formación en 48 horas es baja, del cero por ciento, pero en 7 días ha pasado del 20, al 30 y 40 por ciento.




Por otra parte el Servicio Meteorológico Nacional informó que esta noche se formó la tormenta tropical Pilar frente a las costas de Guatemala

Se pronostican lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca, así como fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas de dichos estados.

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Pilar; se localizó a 385 km al sur de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, y a 425 km al suroeste de San Salvador, El Salvador. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h yse desplaza hacia el este-noreste a 7  km/h.

Debido a su amplia circulación se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y Oaxaca, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de dichos estados, así como en el Golfo de Tehuantepec. Se mantiene estrecha vigilancia.

Las precipitaciones mencionadas, que serán con descargas eléctricas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a que atiendan los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que sigan las recomendaciones de Protección Civil y que extremen precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con