Pronostican lluvias fuertes por frente frío

Para el martes 31 de octubre en Yucatán comenzaremos a tener algunos efectos de viento de dirección norte de 35 a 45 km/h.

Pronostican lluvias fuertes por frente frío

  • En las primeras horas del 1° noviembre de 2023 tendremos el ingreso del Frente Frío No. 8 sobre Yucatán, con rachas de viento de 45 a 55 km/h sobre la zona costera 

Mérida, Yucatán.- El Frente Frío No. 8, se localiza sobre el noreste del país y a partir de mañana lunes 30 de octubre, comenzará a afectar al Golfo de México, donde podrá alcanzar rachas viento de 80 a 90 km/h, informó Protección Civil.

Para el 31 de octubre en Yucatán comenzaremos a tener algunos efectos de viento de dirección norte de 35 a 45 km/h.

En las primeras horas del 1° noviembre de 2023 tendremos el ingreso del Frente Frío No. 8 sobre Yucatán, con rachas de viento de 45 a 55 km/h sobre la zona costera y menores en el interior del Estado; incremento en el oleaje de hasta 2.5 m y lluvia desde ligera a moderada con chubascos.

En cuanto a las temperaturas se mantendrán en el rango de los 28 a los 32°C, y las mínimas de 17 a 19°C; excepto en el sur en donde podría darse un descenso por debajo de los 17°C después del 8 de noviembre. 





A su vez el Servicio Meteorológico Nacional informó que a partir de mañana y hasta el miércoles, el frente frío núm. 8 interactuará con la depresión tropical diecinueve-e o posible tormenta tropical Pilar, ubicada al sur de las costas de Chiapas, por lo que se prevé:

--Un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en zonas de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

 --Lluvias fuertes a muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional, con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí y Guerrero, además de lluvias y chubascos en el centro del país.

La masa de aire frío ártico asociada al frente núm. 8, ocasionará:

---Marcado descenso de temperatura sobre la mayor parte de la república mexicana.

 --Evento de “norte” con rachas de 100 a 120 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec y con rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco y la Península de Yucatán.

 --Durante lunes y martes, posible caída de aguanieve o nieve en las sierras de Chihuahua, Coahuila y nuevo león, así como en las cimas montañosas superiores a 4200 metros sobre el nivel del mar del centro y oriente del país (Citlaltépetl, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, La Malinche, Sierra Negra y Cofre de Perote).

 Las lluvias en los rangos fuertes, muy fuertes, intensas y torrenciales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en las entidades federativas mencionadas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con