- Esteban José Correa Bolio pretende quedarse con esas tierras de las que los habitantes son posesionarios desde el año de 1937, según resolución presidencial
- Proponen crear nuevos municipios libres con cabeceras en las localidades de Cholul, Chablekal, San José Tzal y Caucel.
Mérida, Yucatán.- La diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena) denunció en el Congreso local la pretensión de despojar de 214 hectáreasa los habitantes y ejidatarios de la comisaría de Oxcum, en Umán, con la complicidad de funcionarios de diferentes niveles, fedatarios, hacendados y empresarios.
Manifestó que desde hace casi un centenar de años la posesión indiscutible de su tierra de la comunidad maya de Oxcum se ha expresado por la Resistencia para ser despojados de sus derechos, ahí nacieron, están sus viviendas y espacios de trabajo. Más, no obstante, sus derechos, en el pasado reciente muestran ejemplos de cómo la fuerza pública ha intentado darles validez a escrituras ilegítimas con la intención de materializar el despojo a las comunidades de esa pequeña población del municipio de Umán.
--“He de hacer notar que según los antecedentes que me proporciona la comunidad, en septiembre de 1937 el poblado de Oxcum en el municipio de Umán fue beneficiado mediante resolución presidencial de una superficie de 1253 hectáreas de henequén y 3133 incultas, mismas que se encontraban con colindancia con la pequeña propiedad también con el mismo nombre y en la cual nuestros ancestros mayas trabajaban. Determinándose en la resolución presidencial precipitada lo siguiente “no respetándose pequeña propiedad en esta finca porque su dueño para los efectos de este expediente es copropietario del predio Santo Domingo correspondiéndole con terrenos de henequén e incultos es por esta circunstancia qué acreditamos desde dicha fecha la posesión de la misma” en referencia de los habitantes y posesionarios de dichas tierras.
No obstante, lo anterior y en razón de que mayas antecesores de los actuales posesionarios trabajaban dicha propiedad, quién se ostentaba como propietario el señor Avelino Montes, yerno español del insigne y reconocido líder económico, político y social de la llamada “Casta Divina” Olegario Molina. A quien el comisariado ejidal demandó como propietario mediante juicio número 143/ 937 y cuya resolución se publicó en fecha 02/11/1937 en el diario oficial del estado y cuyo resolutivo primero señala
“Se decretan la ocupación de las máquinas implementos útiles y accesorios destinados técnica y usualmente a la extracción preparación y empaque de la fibra contenida en las hojas de henequén, el uso del agua indispensable y la ocupación de terracerías, rieles, vehículos y bestias que se utilizan para el transporte de las hojas de Henequén y de la fibra obtenida de ella y también la ocupación de los sitios destinados a secar dicha fibra perteneciente a la finca Oxcum para que el comisariado ejidal del poblado de Oxcum del municipio de Umán beneficien como término medio 100,000 hojas de henequén en jornadas máximas de 8 horas desde el amarre de los atados hasta transformar la hoja en fibra debidamente empacada y puesta en bodega de la citada finca”. Legalizándose así la legitima condición de posesionarios de los habitantes de la comunidad.
Ahora resulta que sin conocimiento de los suscritos posesionarios legitimados por resolución presidencial desde 1937; en el pasado reciente, sin conocimiento de los habitantes, pobladores de la pequeña propiedad. Nos enteramos por conducto del registro público de la propiedad y comercio, del municipio de Umán, que, en parte de la pequeña propiedad, denominada Oxcum y de la cual tenemos la posesión; existen 7 escrituras inscritas, en el año de 2010, con el tablaje catastral principal número 1370, a nombre de una persona de nombre Esteban José Correa Bolio, en aproximadamente 214 hectáreas, se intenta su acreditación, por medio de una supuesta donación de personas ajenas al antiguo propietario, Avelino Montes, en fecha 10 de marzo de 1945. Acto jurídico e ilegal, pues es el caso de que los integrantes de la comunidad tienen la propiedad en posesión desde el año de 1937. Tal como se acredita, con la resolución presidencial ya precitada.
Con ello se pretende, el despojo de la propiedad, que de hecho y derecho, corresponde a la Comunidad Indígena de origen maya, beneficiada por resolución presidencial, que ampara y que protege sus derechos como ejidatarios y pobladores a los habitantes de la Comunidad de Oxcum en el municipio de Umán, Yucatán.
--“Esta tribuna Debe de ser, eco y apoyo, de los derechos de la comunidad. Indígena, poseedora de derechos ancestrales, legales y legítimos. No podemos ser cómplices de los aprovechados de siempre, que, en abuso de poder y relaciones despojan de sus derechos a la comunidad maya yucateca, en este caso de Oxcum en el municipio de Umán”, señaló.
Turnan iniciativas y oficios
Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva se turnó a comisiones diversas iniciativas y oficios que pasarán por el proceso de estudio, análisis y dictamen.
La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para modificar la Constitución Política local, en materia de mejora regulatoria, y la iniciativa para crear la Ley para la Consulta de las Personas con Alguna Discapacidad, Afrodescendientes y de Origen Étnico del Estado.
También, estudiará la iniciativa para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, referente a recursos para la prevención y atención del cáncer en la entidad.
A la de Justicia y Seguridad Pública se turnó el oficio enviado por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que solicita la designación de la persona que fungirá como consejero de la Judicatura.
De igual manera, a esta comisión se envió la iniciativa para adicionar un artículo al Código Penal correspondiente al delito de abandono de personas para considerar las situaciones de descuido y trato negligente en contra de niños, niñas y adolescentes como una forma de violencia.
Continuando con el orden del día, se turnó a la comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas la solicitud para la creación de la comisión especial para los trabajos de separación territorial de Mérida, a fin de crear nuevos municipios libres con cabeceras en las localidades de Cholul, Chablekal, San José Tzal y Caucel.
Como parte de los asuntos generales, la diputada Manuela Cocom Bolio hizo uso de la palabra para referirse al 70 aniversario del derecho al sufragio femenino en México que se conmemora cada 17 de octubre.
“Yucatán ha sido cuna del feminismo, fue sede del Primer Congreso Feminista en 1916, siendo este un espacio en el que valientes mujeres se unieron para desafiar las estructuras de poder establecidas y exigir la igualdad de género”, expresó.
Posteriormente, la diputada Karla Franco Blanco presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respecto a la violencia contra la salud.
“La fracción del PRI considera que se requiere no solo la promoción y exigencia de su observancia, sino generar las bases para que en la vida diaria la integridad y el acceso a la salud de las mujeres sea cada vez más equitativa, plural y libre de violencia”, dijo.
En su turno, la diputada Fabiola Loeza Novelo presentó la iniciativa de reforma a la Constitución del Estado para garantizar los servicios postpenales en la entidad.
“Con esto, la entidad será nuevamente pionera en contemplar esa obligación estatal al máximo reconocimiento normativo para afianzar las acciones públicas que emanen de la política postpenal en aras de fomentar la inclusión y la no discriminación”, agregó.
Posteriormente, la diputada Vida Gómez Herrera presentó un punto de acuerdo que fue admitido para segunda lectura, que solicita un reporte específico con cifras de lo invertido de la capacitación de los talleres y de los apoyos que se debieran estar entregando del programa Dignificar. Esto a raíz de los frecuentes accidentes que sufren quienes se dedican a la albañilería y a otros oficios relacionados.
En la plenaria se dio lectura a los oficios de las Legislaturas de Chihuahua, Morelos y Tamaulipas.
Por último, se aprobó la celebración de la siguiente sesión para el miércoles 25 a las 11 horas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario