Mexicana Hasel Ramírez Cortés “Emerging Space Leader” en IAC2023

404 actividades de la “World Space Week 2023”, en 123 sedes de 25 entidades de nuestro país

Mexicana Hasel Ramírez Cortés “Emerging Space Leader” en IAC2023

  • Semana Mundial del Espacio México, el tema de este año, “Espacio y emprendimiento”, reconoce la creciente importancia de la industria espacial comercial en el espacio

Ciudad de México.- La mexicana Hasel Ramírez Cortés, quien actualmente cursa su licenciatura en Ingeniería Aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional, recibió el reconocimiento “Emerging Space Leader” de la International Astronautical Federation (IAF)  durante el 74.º Congreso Astronáutico Internacional en Bakú, Azerbaiyán.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participa en la “World Space Week” (Semana Mundial del Espacio-SME) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el “International Astronautical Congress” (Congreso Internacional de Astronáutica-IAC), 2023.

--“Es de gran orgullo que nuestra juventud ponga el nombre del país muy en alto con su participación tan activa, dentro y fuera de México, en los más importantes eventos espaciales internacionales, inspirando a cada vez más jóvenes hacia el estudio y la tecnología, y alejándoles de la violencia”, expresó el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala.

Explicó que la SME es una celebración global que fue instituida en 1999 por la Asamblea General de la ONU, con el propósito de difundir los beneficios de la ciencia y tecnología espacial para la humanidad.

Y que el IAC es el evento espacial más importante del planeta, donde presentan ponencias astronautas, altos líderes y famosas personalidades como Elon Musk, celebrado este 2023 en Bakú, Azerbaiyán y donde destacaron jóvenes que serán futuros líderes espaciales de México.

Estos estudiantes y jóvenes profesionales fueron elegidos por el Subcomité de Líderes Espaciales Emergentes de la International Astronautical Federation (IAF) compuesto por partes interesadas espaciales altamente experimentadas. Viajaron a Bakú, Azerbaiyán, en septiembre de 2023 para participar en el 74.º Congreso Astronáutico Internacional y tuvieronla oportunidad de ampliar su red, adquirir conocimientos y conocer expertos espaciales.

Respecto a la SME, detalló que, a fin de intensificar la formación de talento humano espacial, este año la AEM realizará 404 actividades, en sus centros de Zacatecas y Estado de México, y 121 sedes más de 25 entidades de nuestro país, esperándose más de 100 mil participantes.

Mexicana Hasel Ramírez Cortés “Emerging Space Leader” en IAC2023

Landeros asistió a la inauguración de diversas actividades científicas en el marco de este evento, como en el Instituto Politécnico Nacional, con su director general Arturo Reyes Sandoval, las universidades Autónoma Metropolitana y Nacional Autónoma de México, y el Observatorio Planetario Hipatia en Aguascalientes, entre otras.

Con el tema anual "Espacio y Emprendimiento", la SME resalta que el sector espacial comercial es hoy de los de mayor crecimiento en el mundo y busca inspirar a la juventud a insertarse, con su gran ingenio mexicano, en alguna rama de negocios de la industria espacial global.

De igual manera, destacó la juventud de México en el IAC 2023 y los trabajos del “International Space Education Board”, reuniéndose con la alta funcionaria de NASA Pam Melroy, y brillando la joven Ramírez Cortés, al recibir el reconocimiento “Emerging Space Leader”.

Destacándose también Rigoberto Reyes, José Hermosillo, Diana Guzmán, Eduardo Hoy, David Guajardo, Driana Sánchez, Arlette Silva, Laura Barajas, Omar Saldaña, José Rodríguez, Gerardo Pérez, Iván Galaviz, y Flavio Heredia, entre otras jóvenes personalidades, orgullo mexicano.


Hasel Ramírez Cortes

Hasel es una entusiasta mexicana del espacio que actualmente cursa su licenciatura en Ingeniería Aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México. Ha estado involucrada en proyectos universitarios de ingeniería como aeromodelismo y cohetes de alta potencia. Ha liderado el diseño estructural y aerodinámico de cohetes sonda para concursos nacionales e internacionales de cohetería. Además, lanzó cohetes de Nivel 1 y Nivel 2 para obtener la certificación de cohetes de alta potencia de la Asociación de Cohetes de Trípoli.

Sus áreas de interés son la propulsión de cohetes, la aerodinámica, los materiales y las estructuras. Ha colaborado en el diseño estructural de motores de cohetes sólidos. También ha realizado investigaciones sobre estructuras y nuevos materiales para pequeños satélites. Actualmente, trabaja en materiales compuestos e inteligentes para aplicaciones aeroespaciales. Hasel fue seleccionado por la Agencia Espacial Mexicana para participar en la Junta Internacional de Educación Espacial en el 74° Congreso Astronáutico Internacional en 2022.

Es conferencista sobre temas aeroespaciales, su principal objetivo es compartir la importancia del desarrollo de la tecnología espacial e inspirar a las nuevas generaciones, especialmente incentivando a las niñas mexicanas a interesarse en los campos STEM brindándoles mentoría.

Espera que aumenten las oportunidades de acceso al espacio para todos. Por ello, colabora en iniciativas para contribuir a la regulación de las actividades espaciales, como vehículos de lanzamiento y motores de cohetes en su país. Hasel cree firmemente que la exploración espacial tiene el potencial de abordar desafíos globales que trascienden las fronteras nacionales a través de la cooperación internacional. Trabajando juntas, las naciones pueden lograr mayores descubrimientos científicos. Sin embargo, esta cooperación realmente debe incluir a todos los países, ya que cada uno de ellos posee mentes brillantes que, juntas, pueden desarrollar la tecnología necesaria para llegar al espacio exterior.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con