Juez federal concede amparo a juez destituido en Yucatán

En su lugar se designó a Diana Yadira Garrido Colonia.

Juez federal concede amparo a juez destituido en Yucatán

  • Ordenan la reincorporación a sus funciones en el Poder Judicial, donde su nombre ya fue borrado del directorio

Su destitución “es simplemente, un acto de aplicación de la Ley 3de3 Contra La Violencia impulsada por la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva (AMISY), para evitar que agresores, corruptos, violadores y deudores alimentarios tengan acceso a puestos de poder y por ende es un caso de justicia, afirmaron las activistas.

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Tercero de Distrito federal, con sede en Mérida, concedió la suspensión provisional y ordenó la reincorporación a sus funciones en el Poder Judicial a Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, quien no fue ratificado en el cargo por el Consejo de la Judicatura y en su lugar se designó a Diana Yadira Garrido Colonia. Incluso su nombre fue borrado del directorio del Poder Judicial.

Cabe recordar que el Consejo de la Judicatura analizó varias quejas contra el juez Bonilla Castañeda y decidió no ratificarlo en el cargo, por lo cual el abogado recurrió al amparo de la justicia federal contra la decisión de los Consejeros, ya que afirmó no hay una falta grave para que no hayan destituido.

Su destitución basada en la Ley 3 de 3, 

En su momento, las integrantes de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) reconocieron el actuar del Consejo de la Judicatura por no ratificar al juez Bonilla Castañeda por violencia de género en su ejercicio.

--“El Consejo de la Judicatura aplicó la ley al no ratificar al juez, Rómulo Bonilla Castañeda, porque tenía observaciones en su ejercicio, hubo casos que llegaron y objetaban su accionar con violencia desde el juzgado y desde sus posibilidades como juez”, indicó María Eugenia Núñez Zapata.

Afirmó que en una reunión con la presidenta del Consejo de la Judicatura y con la titular del Tribunal Superior de Justicia, solicitaron que fuesen congruentes y solidarias con una lucha de muchos años por parte del género femenino.

--“Como sociedad no sólo reconocemos la buena actuación y refrendamos y respaldamos la firmeza del Consejo de la Judicatura, sino que esperamos que no sea el último caso, tenemos una lista de jueces y testimonios que iremos aportando para que cuando se cumplan los plazos, si no es que antes, sean removidos y no sigan aplicando violencia desde sus puestos”, agregó,

Denunciaron el caso de Gretta Martínez Corona y Janet Alonzo Alamilla, quienes con pruebas de las agresiones que recibían, el juez otorgó la absolución a la otra parte.

Entre los casos controvertidos está el del ex alcalde de Opichén, que pese haber admitido el pago de la indemnización por el fallecimiento de un motociclista, fue encarcelado.

También está un acuerdo reparatorio que le abrió de par en par las puertas del penal al violento y confeso caco Alejandro Jesús C. D.

--“Es simplemente, un acto de aplicación de la Ley 3de3 Contra La Violencia impulsada por la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva (AMISY), para evitar que agresores, corruptos, violadores y deudores alimentarios tengan acceso a puestos de poder y por ende es un caso de justicia!, afirmaron las activistas.

El caso más sonado sobre la actuación de Bonilla Castañeda fue cuando dejó en libertad a los policías municipales de Mérida que estuvieron implicados en la muerte del joven veracruzano José Eduardo Ravelo, el 21 de julio de 2020.

El Consejo de la Judicatura analizó estas y otras quejas contra el juez Bonilla Castañeda y decidió no ratificarlo en el cargo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con