Listo el paquete fiscal de los 106 municipios y del gobierno estatal para 2024

Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos en recursos federales en 2024.

Listo el paquete fiscal de los 106 municipios y del gobierno estatal para 2024

  • En total Yucatán plantea ejercer 52 mil 886 millones de pesos de los poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo y organismos autónomos.
  • Los municipios recibirán 9,847 millones de pesos; el Poder Judicial 1,024,390,931.00 y el Congreso del Estado 281 millones 264 mil 196 pesos, que contempla el sueldo de 10 diputados y diputadas más, al pasar de 25 a 35 legisladores.

Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado reportó que ya tiene las iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2024 de los 106 municipios de Yucatán, así como los paquetes presupuestales del Poder Ejecutivo y Judicial. En total suman 52 mil 886 millones de pesos, contra los $54,305,193,142.00 del 2023. Se contempla una reducción de casi 800 millones de pesos en recursos federales el año venidero.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano indicó que esperan que esta Legislatura pueda aprobar que el presupuesto del Poder Ejecutivo sea irreductible, tal y como lo es el del Poder Judicial.

Recordó que por segundo año consecutivo el Poder Judicial presenta su presupuesto de egresos haciendo uso de su autonomía, la cual le concede entregarlo directamente al Congreso del Estado.

Aseguró que se hará un análisis responsable y respetuoso de las propuestas que han llegado de los municipios, quienes proponen a través de sus iniciativas las Leyes de Ingresos y de Hacienda, así como lo presentado por el Gobierno del Estado y el Poder Judicial. 

Para continuar con el proceso, los proyectos pasarán al Pleno para posteriormente ser distribuidos en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal e iniciar con el proceso de análisis.

En total Yucatán plantea ejercer 52 mil 886 millones de pesos de los poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo y organismos autónomos.

Los municipios recibirán 9,847 millones de pesos; el Poder Judicial 1,024,390,931.00 y el Congreso del Estado 281 millones 264 mil 196 pesos, contemplando que pasará de 25 a 35 diputadas y diputados e incluye 108 millones 832 mil 062 pesos que corresponden a la Auditoría Superior del Estado.

Este 2023 ejerce un presupuesto de $239,966,384.00 que comprende los recursos asignados al Congreso del Estado y a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán.

En 2024 el Poder Judicial presentó un proyecto de presuouesto por $1,024,390,931.00. este año ejerce $804,390,931.00 que comprende el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán y el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios.

Asimismo, el presupuesto contempla $1,085 millones de oesos para el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), garantizando así el pago de las pensiones de los trabajadores. Este año para el gasto correspondiente a las jubilaciones y pensiones el Congreso del Estado autorizó la cantidad de $838,724,000.00.


Poder Judicial de Yucatán entrega Anteproyecto de Presupuesto

Este lunes la Magistrada Presidenta del Poder Judicial de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés, entregó a la LXIII Legislatura del Congreso local el anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024.

En la ceremonia de recepción del documento, en la que estuvo acompañada por María Cristina Sánchez Tello Zapata, directora de la Unidad Administrativa del Tribunal Superior de Justicia, estuvieron presentes el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, Jesús Pérez Ballote, titular de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, y el secretario general Adrián Anguiano Aguilar.

La presidenta del Consejo de la Judicatura y el Tribunal Superior de Justicia, expresó su confianza en que el proyecto de egresos será examinado con responsabilidad por parte de las y los legisladores y subrayó que la propuesta está diseñada para seguir avanzando en la impartición de una justicia más sólida y equitativa que permita mantener el Estado de Derecho, beneficiando a las familias y a la sociedad en general.

Por su parte, el diputado Víctor Hugo Lozano resaltó que la autonomía presupuestal para el Poder Judicial se materializó gracias a la voluntad de las y los legisladores y calificó este logro como inédito a nivel nacional al posicionar a Yucatán como el primer estado con autonomía en el poder presupuestal para la impartición de justicia.

Recordó que la recepción de las iniciativas comenzó el 15 de noviembre teniendo como límite hasta el 25 y, para este año el Congreso también dispuso de mesas de recepción con personal del Legislativo en la explanada para una mejor atención para las y los alcaldes, quienes fueron divididos en diferentes bloques con tiempos establecidos para llevar un orden.

El 25 de noviembre, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, atestiguó la entrega de la iniciativa de Ley de Ingresos y Hacienda del Ayuntamiento de Mérida, con el cual se completó la totalidad de los municipios que cumplieron con el proceso. Al protocolo asistió el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina.

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega del paquete presupuestal del Gobierno del Estado a cargo del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz y el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell.


El presupuesto del Gobierno del Estado

Yucatán plantó a la Legislatura un proyecto den presupuesto de 52 mil 886 millones de pesos para el 2024, priorizando la seguridad, la salud y la educación, así como el pago de pensiones y los presupuestos de Poderes y Autónomos.

El documento señala que para apoyar la economía de las familias yucatecas, en el proyecto de presupuesto para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía.

La propuesta para el próximo año destaca por su incremento del 15% en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo. Dentro de las funciones de seguridad, también se contempla proyectos de prevención del delito de la SSP, entre otros proyectos.

En la función de salud, se propone un aumento de más de 300 mdp para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio.

En educación, se observa un crecimiento del 7%, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM.

A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas "Va y Ven" y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país.

El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3,700 mdp, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado.

Los municipios recibirán 9,847 mdp y el Poder Judicial recibirá un incremento de más de 220 mdp (+28%),; contempla 1,085 mdp para el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), garantizando así el pago de las pensiones de los trabajadores.

El presupuesto del Congreso del Estado

Por su parte, el Congreso del Estado aprobó su proyecto de presupuesto para 2024 por 281 millones 264 mil 196 pesos, considerado que en la siguiente Legislatura aumentarán de 25 a 35 los diputados y diputadas.

Ese monto incluye 108 millones 832 mil 062 pesos que corresponden a la Auditoría Superior del Estado, que es un órgano autónomo, pero está integrado al Congreso del Estado, apuntó el diputado panista.

Lozano Poveda señaló que el aumento para la Legislatura es porque la 64 Legislatura, que tomará posesión en 2024, se integrará con 10 legisladores más y para que puedan estar en condiciones de realizar sus actividades sin contratiempos.

Aclaró que se está considerando un alza a los salarios de los trabajadores del Legislativo local, pero no a los diputados y diputadas.

--“Estamos contemplando un aumento de 25 millones de pesos, pero si tomamos en cuenta la inflación, el alza de los sueldos y las áreas que se van a ver afectadas por el aumento en el número de diputados es un presupuesto bastante austero“, finalizó

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con