Campeche y Yucatán analizan implementar justicia digital

Revisan el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que impulsa el uso de las tecnologías de la información en los procesos judici

Campeche y Yucatán analizan implementar justicia digital

  • Todos los procedimientos regulados en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares podrán tramitarse bajo la modalidad de procedimiento en línea que, al igual que cualquier otra modalidad procesal, será gratuita para las partes.
  • Comparten Yucatán y Campeche acciones para la transición al nuevo modelo de justicia nacional civil y familiar

Mérida, Yucatán.- En la sede del Consejo de la Judicatura de Yucatán, se llevaron al cabo mesas de trabajo entre los poderes judiciales de Campeche y de Yucatán, con la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), para el intercambio de opiniones y seguimiento técnico ante la eventual implementación de las disposiciones contenidas en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

(Los gobiernos federal y locales deberán adoptarlo a más tardar el 1 de abril de 2027. El nuevo ordenamiento se conforma de mil 191 artículos divididos en 10 libros, además de un régimen transitorio compuesto por 20 artículos).

Con la presencia del magistrado Eliseo Hernández Villaverde, Secretario Técnico de la COCIFAM, de las Magistradas Presidentas del Poder Judicial de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés, y del Poder Judicial de Campeche, Leticia Lizama Centurión, se abordaron los principales ejes de trabajo rumbo a la implementación del sistema procedimental en la materia, consistentes en las áreas de tecnología, infraestructura, capacitación y normatividad.

Se realizó un recuento de las principales características del sistema de justicia oral y las implicaciones que lleva consigo para adaptar las condiciones operativas y modelos de gestión judicial. Igualmente, se presentaron las acciones que en Yucatán se están realizando en la transición a este modelo y el estudio que magistrados y jueces realizan en conjunto para la homologación de criterios.

Por parte del Poder Judicial de Campeche, además de su titular, participaron las magistradas María Guadalupe Pacheco Pérez, Patricia Santisbón Morales y Perla Castro Farías, entre otros funcionarios.

Por el Poder Judicial de Yucatán, con la magistrada presidenta estuvieron presentes, los magistrados Mauricio Tappan Silveira, Sary Eugenia Ávila Novelo, Graciela Torres Garma, Patricia Gamboa Wong, Alberto Salum Ventre y José Pablo Abreu Sacramento; las consejeras de la Judicatura Mariana Gaber Fernández Montilla y María Ely Farfán Flores, así como personal de la Escuela Judicial, informática y sistemas, entre otros.

Cabe señalar que entre los aspectos más importantes en la implementación de este modelo nacional de justicia civil y familiar están el desarrollo de un sistema de justicia digital, que reconoce el derecho de las partes a decidir el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; y el establecimiento de acciones compatibles a una mayor protección de los derechos humanos, como son el apoyo de intérpretes y de mecanismos alternativos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con