En medio de protestas asume Mendoza Casanova magistratura en el TSJ

Activistas piden a la presidenta del Poder Judicial reponer el proceso y proponer a nuevo candidato idóneo

En medio de protestas asume Mendoza Casanova magistratura en el TSJ

  • Fue integrado a la Primera Sala Colegiada Penal y Civil, junto con los magistrados Adolfo González Martínez y Mario Alberto Castro Alcocer

Mérida, Yucatán.-  En medio de protesta de activistas y feministas locales y nacionales por la violación a la Ley3de3, el Tribunal Superior de Justicia del Estado integró en rápida sesión al recién nombrado por la mayoría panista y sus aliados en el Congreso local magistrado Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova a la Primera Sala Colegiada Penal y Civil.

A través de una carta, las mujeres pidieron a la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, presidenta del Poder Judicial del Estado impedir que el señalado Mendoza Casanova asuma funciones “y comunicar al Poder Legislativo que es necesario presentar una candidatura idónea que cumpla con la ley”.


Invocaron el Articulo 65 que señala que “Para ser designada Magistrada o Magistrado del Poder Judicial del Estado se deberá: …

VIlI- No tener antecedentes penales por violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco,, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupro, violación o feminicidio. 

Que prohíbe expresamente que una persona con antecedentes pueda ser propuesta en este caso señalamos los expedientes número 106- 1514-2000 y B1-372-2015 mismos que dan cuenta de las denuncias que fueron presentados por dos víctimas de violencia cometidas por el hoy electo magistrado.






Tampoco cumple con el requisito establecido en el mismo artículo fracción II “II.- Estar en ejercicio de sus derechos políticos y civiles y gozar de buena reputación, para lo cual se tomará en cuenta no ser deudor alimentario moroso y contar con una trayectoria laboral respetable a través de un estudio minucioso de los antecedentes del postulante en el que se pueda evaluar su conducta ética”; ya que su conducta violenta contra las mujeres es conocida y ha sido denunciada en diversas ocasiones por diferentes víctimas en los lugares en que ha trabajado:

--“Siendo que el mencionado Sr. Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova no cumple con los requisitos establecidos en la ley y considerando que su presencia en la toma de decisiones en materia de justicia pondría en peligro a las víctimas, ya que es evidente que no tiene capacidad para juzgar con perspectiva de género, además de ser un 0eligro para las mujeres que trabajan en el Poder Judicial”, señala el documento firmado por integrantes de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva (Amisy), por Todas México y una larga lista de organizaciones y activistas de diversas entidades del país


Integran al magistrado cuestionado

En su décimo primera sesión extraordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con el marco legal del Poder Judicial, integró a este cuerpo colegiado a los titulares de las magistraturas décimo cuarta y décimo quinta, designados por el Poder Legislativo mediante los decretos 697 y 698 publicados en el Diario Oficial del Estado el día 13 de diciembre del presente año.

En este acto, las y los magistrados dieron la bienvenida a los nuevos integrantes, quienes se manifestaron en favor de abonar al trabajo conjunto de modernización y mejora de la institución que se encuentra en marcha.

A su vez, en atención a la nueva conformación de este Tribunal Pleno, se aprobó el Acuerdo General por el que se establece su integración; la conformación, jurisdicción y competencia de las salas y el sistema de distribución de los asuntos entre éstas; así como las reglas de sustitución de personas magistradas de sala, en caso de recusación o excusa.

En este sentido, se informa que las salas quedaron integradas de la siguiente forma: Primera Sala Colegiada Penal y Civil, por los magistrados Adolfo González Martínez, Mario Alberto Castro Alcocer y Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova; Segunda Sala Colegiada Penal y Civil, por los magistrados Mario Israel Correa Ríos, Mauricio Tappan Silveira, y la magistrada Lizette Mimenza Herrera.



La Sala Colegiada Civil y Familiar, por las y los magistrados Graciela Alejandra Torres Garma, Alberto Salum Ventre, Patricia del Socorro Gamboa Wong, Sary Eugenia Ávila Novelo y José Pablo Abreu Sacramento; Sala Colegiada Mercantil, Laboral y de Extinción de Dominio, integrada por las magistradas Ingrid Ivette Priego Cárdenas, Leticia del Socorro Cobá Magaña y el magistrado José Rubén Ruiz Ramírez.

Finalmente, la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes por la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con