Impone INE multa de 75.9MDP a Morena por irregularidades en elecciones 2024

Egresos e ingresos no reportados son las conductas que más fueron infringidas

Impone INE multa de 75.9MDP a Morena por irregularidades en elecciones 2024

  • Se dará vista al Servicio de Administración Tributaria para que clarifique sobre proveedores de Morena no localizados en el domicilio reportado.
  • Concluye INE fiscalización de los procesos políticos para elegir responsable para la construcción del Frente Amplio y representante de Defensa de la Cuarta Transformación
  • Se han registrado 330 casos de Violencia Política contra Mujeres en Razón de Género

Ciudad de México.- Al concluir la fiscalización de los procesos políticos para elegir a la persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México y Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, el INE impuso sanciones a seis partidos políticos por 95 millones 487 mil 290 pesos, mayoritariamente (89.9 por ciento) en contra de Morena y sus aliado y el 10.1 por ciento al frente opositor.

Por partido, las sanciones se definieron en el siguiente orden: PAN, 6.8 millones; PRI, 1.6 millones; PRD, 659 mil 534 pesos; Partido del Trabajo, 1.2 millones; Partido Verde, 8.5 millones, y Morena, 75.9 millones.

En cuanto al partido guinda se dará vista al Servicio de Administración Tributaria para que clarifique sobre proveedores no localizados en el domicilio reportado.

Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó sobre la legalidad de estos Procesos Políticos Previos del Proceso Electoral Federal 2023-2024, el INE inició los trabajos de fiscalización de los mismos, para dar certeza y garantía sobre el origen y destino de los recursos para llevarlos a cabo.

Derivado de la labor de fiscalización del INE, el Consejo General impuso sanciones por un total de 87 millones 482 mil 399 pesos por irregularidades encontradas en la revisión del Informe de los Procesos, Actos, Actividades y Propaganda realizados en los procesos políticos.

El Consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que fueron revisados 19 informes de personas participantes en estos Procesos Políticos Previos, y seis más de las fuerzas partidistas, además de que se efectuaron 224 recorridos de inspección en las 32 entidades federativas.

Respecto de la propaganda colocada en la vía pública, se detectaron seis mil 270 hallazgos y se registraron 366 espectaculares, aparte de que en un monitoreo en páginas de internet se localizaron cinco mil 56 acciones, al igual que 375 reportes sobre conceptos de gastos en eventos realizados por los participantes.

Después del análisis conducente, la Unidad Técnica de Fiscalización detectó diversas conductas sancionables, entre las que destacan egresos e ingresos no reportados, gastos no comprobados y aquellos que no se vincularon con los procesos políticos.

Diversas Consejeras y Consejeros emitieron reflexiones y comentarios en lo individual, los cuales estuvieron enfocados en promover la mejora continua de los procesos y prácticas que desarrolla el INE en la fiscalización; por ejemplo, en materia de criterios de deslinde que hacen los sujetos obligados sobre propaganda colocada en la vía pública o en espectaculares y revistas, así como en la forma en que son evaluados y cuantificados algunos conceptos de gasto detectados por el personal del Instituto asentados en las actas de verificación.

Según el dictamen de la Unidad Técnica de Fiscalización, los institutos políticos incurrieron, además, en conductas diversas, tales como haber recibido aportaciones de ente impedido, así como en especie de personas inscritas y de militantes y simpatizantes.

En consecuencia, las y los Consejeros Electorales determinaron diversas sanciones a los sujetos obligados:


Se han registrado 330 casos de Violencia Política contra Mujeres en Razón de Género

El máximo órgano de dirección del Instituto conoció, por otra parte, el Informe en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), que, del 14 de abril del 2020 al 5 de diciembre del 2023, implicó la recepción de 330 quejas, denuncias o vistas, de las cuales se han registrado 108 Procedimientos Especiales Sancionadores, 30 Cuadernos de Antecedentes y se determinó la incompetencia en 192 casos, haciendo las remisiones correspondientes a la autoridad competente. De un análisis integral de los datos relacionados, se registró a un total de 699 probables infractores, entre personas físicas, morales y partidos políticos.

Asimismo, el informe indica que 156 procedimientos han concluido (81%) y 36 continúan en trámite (19%), en tanto que, de los casos concluidos, 82 correspondieron a Organismos Públicos Locales, 40 a partidos políticos y 34 fueron del conocimiento de autoridades diversas.

En el periodo mencionado se brindó atención a un total de 32 víctimas de VPMRG en primera instancia, cinco de las cuales requirieron vigilancia por segunda ocasión. Se destaca en el informe que en 33 procedimientos se recibió la petición de medidas de protección, así como la prohibición al denunciado de intimidar o molestar por sí, por cualquier medio o interpósita persona, a la víctima. 

Con matices, las Consejeras Dania Ravel Cuevas, Norma De la Cruz Magaña y Carla Humphrey Jordan, aseveraron que, aunque en el INE se sigue trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de atención a las víctimas, se requiere una intensa campaña de difusión y capacitación para determinar qué sí es VPMRG, a fin de actualizar sus elementos, además de crear una defensoría de mujeres, como área técnica encargada de prestar gratuitamente los servicios de atención integral de primer contacto, defensoría jurídica, asesoría legal en materia administrativa electoral y jurisdiccional electoral, en favor de las mujeres candidatas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con