Legislatura sigue proceso para elegir nuevo ombudsman

Comparecen aspirantes a la presidencia de la CODHEY y presentan sus propuestas ante las y los diputados

Legislatura sigue proceso para elegir nuevo ombudsman

Mérida, Yucatán.- Aunque el Juzgado Cuarto de Distrito federal concedió al actual titular de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, una suspensión provisional en respuesta al juicio de amparo que interpuso porque el Legislativo no ejerció la facultad de proponer su ratificación por un periodo de cinco años más, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del legislativo continuó con el proceso para designar al sucesor.

Este jueves los diputados y diputadas integrantes de la comisión de Derechos Humanos realizaron la reunión programada para que las y los candidatos propuestos a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) expusieran los motivos por los cuales aspiran al cargo.

En primera instancia, Adriana Trejo Briceño presentó 10 propuestas para aplicar en caso de ser designada al cargo, entre las que destacan evitar el abuso de poder de parte de las autoridades en el estado mediante una institución ética y moderna, áreas de psicología de contención y estancia infantil temporal de apoyo, el fortalecimiento a la investigación y enlace legislativo, y la consolidación de convenio, entre otros. 

Trejo Martínez es Licenciada en derecho, feminista, activista y defensora de derechos humanos y grupos vulnerables

Geofredo Angulo López dijo contar con la sensibilidad política para comprender y abordar prácticas sociales, pues cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años trabajando en aspectos relacionados a los derechos humanos.

Angulo López, también aspiró a la presidencia de la CODHEY en 2018 y fue acusado de aviador en el organismo pues tenía tiempo completo en la UADY y cobraba su sueldo íntegro en el organismo defensor de las garantías individuales.

María Méndez Correa expresó que, de llegar a la presidencia de la Codhey, entre sus objetivos tiene establecer mesas de trabajo de atención directa a la ciudadanía y a la sociedad civil para que sean escuchados, respaldados y se generen propuestas concretas, así como cuidar los recursos financieros y dirigirlos a las áreas que requieren fortalecimiento.

Méndez Correa es directora del Centro de Justicia de Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Yucatán

Por último, Henry Soberanis Contreras destacó que su principal propuesta es referente a la paridad de género, así como trabajar por los derechos de las infancias, las mujeres, la diversidad sexual, personas con discapacidad, comunidades indígenas y adultos mayores, por mencionar algunos.

Soberanis Contreras, aspiró en 2018 el cargo y fue denunciado por las asociaciones civiles “Fundación Rosaura Cruz y Vamos Juntos I.A.P.; de falsificación de documentos pues nunca lo postularon para que fuera candidato a Ombudsman. El acusado aceptó la ilegalidad.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con