- El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, reitera que por los señalamientos de violencia contra mujeres y la niñez, Mendoza Casanova es inelegible para ser magistrado del TSJ, no se estaría cumpliendo la Ley 3 de 3 en Yucatán.
- La diputada de Mc, Gabriela González Ojeda, afirmó que Mendoza Casanova no tiene probidad en la impartición de justicia y reiteró que el aspirante no debió estar en la terna.
Mérida, Yucatán.- Las y los diputados del PAN, Nueva Alianza y el PRI de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública aprobaron el dictamen en el que se acepta la renuncia de Armando Mendoza Casanova en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, por lo que podrá ser nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
A su vez, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, señaló que enviará un documento al Senado de la República para exhibir a la Legislatura local por aprobar la idoneidad para elegir como magistrado a una persona que ha atentado contra las mujeres y la niñez yucateca, lo que constituye una flagrante violación a la Ley 3de3.
Echazarreta Torres expresó que los señalamientos de violencia contra las mujeres, niñas y niños, manifestadas por feministas y por propios jueces del Poder Judicial, lo convierten en inelegible al cargo al que aspira, por lo que en caso de ser designado magistrado, no se estaría cumpliendo la Ley 3 de 3 en Yucatán.
Previamente, se distribuyó el oficio enviado por Mendoza Casanova, donde expone su renuncia al cargo de consejero en el Consejo de la Judicatura para aspirar al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Posteriormente, solicitaron el proyecto del dictamen que fue aprobado por mayoría.
La oposición reiteró que Mendoza Casanova que tiene antecedentes de violencia de género, por lo que no debería ser designado magistrado.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela González Ojeda, mencionó que Mendoza no cumple con el Artículo 66 de la Constitución, porque ha demostrado que no tiene probidad en la impartición de justicia y reiteró que el aspirante no debió estar en la terna.
Continuando con las actividades legislativas, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobaron los proyectos de dictamen en materia de transporte.
La primera de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para expedir la Ley de la Agencia de Transporte y modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y la presentada por la Fracción Legislativa del PAN para modificar la Constitución Política en materia de fortalecimiento de la Agencia mencionada con anterioridad.
También, aprobaron el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 2 en sus párrafos a los artículos 34, 37, 40, 56, 61, 63, 65, 77, 81, 89 y 96 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos.
Posteriormente, en la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por mayoría los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia Administrativa y para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia de reorganización administrativa.
En la comisión solicitaron la elaboración de los proyectos de dictamen de las iniciativas en referente al abuso sexual en espacios de transporte público y otra en materia de delitos de violencia familiar y sexual.
Solicitaron la elaboración de cuadros comparativos y fichas técnicas de las siguientes iniciativas: una referente al divorcio voluntario y la creación del acta de concubinato; otra para declarar el 9 de marzo de cada año como “Un día sin nosotras en el estado de Yucatán”, y la referente a los delitos contra la administración de justicia.
Al sesionar la comisión de Salud y Seguridad Social, se aprobó el proyecto de dictamen para modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado referente a la licencia de paternidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario