- Julián Pech Aguilar, ahora militante de Morena, giró órdenes a los integrantes de la policía municipal para que confiscaran el equipo de sonido que se utilizó en la asamblea informativa que encabezó Andrés Manuel López Obrador.
Mérida, Yucatán.- AMLO regresó a Motul como presidente de la República luego que hace casi 10 años, en un acto de arbitrariedad y contra la libertad de expresión, el alcalde priista de Motul, José Julián Pech Aguilar, ahora militante de Morena, giró órdenes a los integrantes de la policía municipal para que confiscaran el equipo de sonido que se utilizó en la asamblea informativa que encabezó Andrés Manuel López Obrador.
Se recuerda que a la salida del municipio, un retén de policías espero a que pasará la camioneta que traslada a López Obrador y la detuvieron para después bajar el equipo por órdenes del priista Pech Aguilar.
Las notas informativas de la época recuerdan que antes de que comenzará la reunión, había la amenaza del priista Pech Aguilar, considerado el peor alcalde de Motul, de que no se llevaría el evento en ese municipio y ante ello el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional le dejó un mensaje: “la libertad se conquista no se implora, qué se cree este mequetrefe”.
En su cuenta de Facebook, Andrés Manuel López Obrador publicó: “A pesar de la lluvia y de la hostilidad del presidente municipal, hicimos el acto en la plaza de Motul. Siguiendo los pasos de EPN, Chong y del corrupto gobernador de Yucatán, el presidente municipal de Motul, cuyo nombre es preferible olvidar, nos confiscó, con la policía, el aparato de sonido.
A pesar de ello y de la lluvia, hicimos el acto en la tierra de Felipe Carrillo Puerto. La libertad no se implora, se conquista”.
Hoy 3 de enero de 2024 López Obrador regresa a Motul para rendir homenaje a Felipe Carrillo Puerto, a 100 años de su asesinato, declarado también año del mártir del proletariado nacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario