Dan de alta a Huacho con “brazo biónico”

Agradecer al equipo médico que lo operó y a su esposa Wendy e hijo Julián por representarlo en los eventos, en los primeros días de la campaña

Dan de alta a Huacho con “brazo biónico”

  • Explica que le implantaron una prótesis, con varios tornillos,  en el húmero derecho que se rompió mientras manejaba su ganado
  • Lamentó que por una infección “que se tuvo que controlar, me tuve que quedar con antibióticos varios días más”

Mérida, Yucatán.- El candidato opositor al gobierno estatal, Joaquín “Huacho” Díaz Mena fue dado de alta este lunes luego que un equipo médico implantó una prótesis, con varios tornillos, en el húmero derecho que se rompió el pasado 25 de febrero en su rancho mientras manejaba su ganado.

--“Pues aquí con brazo biónico, nuevo, con una prótesis en el húmero que se nos rompió, con varios tornillos pero con el otro brazo y las dos piernas listos para dar la batalla junto con todos ustedes por la cuarta transformación vamos a luchar de aquí hasta el dos de junio”, dijo durante una transmisión en su red social.

Agradeció a todos, “a mi esposa Wendy, a mi hijo Julián, que me representaron en los eventos, a los simpatizantes, militantes de morena, del Partido del Trabajo, del Partido Verde”.

--“Hace apenas unas horas dejé el hospital y bueno la reflexión que quiero hacer con todos ustedes es que hoy más que nunca valoramos la atención a la salud de los yucatecos en el programa Bienestar para todas y todos va a ser para mi una prioridad en la atención de la salud de los yucatecos”. 

“Hablar del dolor ajeno en tercera persona no es lo mismo cuando sientes el dolor en carne propia y te hermanas con miles de yucatecos que quizá en este momento estén sintiendo un dolor , un sufrimiento no atendido. Y que como autoridades, como gobierno, vamos a dar máxima prioridad para que junto con nuestra futura presidenta claudia Sheinbaum reorganicemos mejor el sistema de salud para todos los yucatecos”, dijo

“También quiero reconocer y agradecer la atención de todos los trabajadores del sector salud, de todos aquellos que con vocación y entrega total atienden a los que están en sufrimiento, a los que están en un problema grave, y esa entrega la pude constatar en  esos ocho días ya de atención que recibí”. 

--“Gracias a los enfermeros, a las enfermeras. Quiero agradecer al doctor Gonzalo Rosel, de medicina interna; al doctor Hernán Ramírez, que fue quien me operó el brazo y me puso los clavos en el brazo; al doctor César Briceño Navarrete, un gran amigo de toda la vida que nos recibió y estuvo atento en todo momento para llevarnos en este proceso de recuperación”.

Explicó: “Debí salir antes, debí salir al día siguiente de la operación, del hospital lamentablemente por una infección que se tuvo que controlar me tuve que quedar con antibióticos varios días más; por eso ven la resequedad en mis labios, en la nariz, porque son reacciones que tiene el cuerpo cuando te ponen demasiados antibióticos pero hoy más que  nunca muchísimas gracias a todos los trabajadores del sector salud”. 

Gracias al Dr. César Humberto Briceño Navarrete por su profesionalismo, cuidado y acompañamiento en esta recuperación. La salud es un derecho, no un privilegio. Desafortunadamente en Yucatán la salud no es para todos, existe mucha desigualdad en el acceso y en la calidad de la atención médica. Mi compromiso es hacer de la salud una prioridad para que el bienestar sea para todas y todos": Huacho Díaz

Dijo que “en el próximo gobierno de Yucatán van a ser ustedes prioridad número uno para un servidor y juntos vamos a construir un sistema de salud que atienda el dolor de miles de yucatecos no solamente en Mérida sino en el interior del estado”.

Mencionó que “solamente en 12 municipios del interior del estado tenemos donde se puede ingresar a la gente para dar una atención adecuada, tenemos que aumentar la atención periférica para que no todo llegue hasta la ciudad de Mérida”.

Mientras mostraba su férula, Huacho Díaz comentó con los cibernautas que por el momento, inmovilizado el brazo derecho, luchará con el brazo izquierdo.

--“Esto de luchar con una mano me recuerda una anécdota cuando trabajé en un proyecto de participación indígena tuve la oportunidad de convivir con los indígenas mapuches de Chile y ahí hubo un guerrero que se llamaba Galvarino  quien luchó contra los españoles por ahí de 1570 aproximadamente, y los españoles lo condenaron a que le amputaran los brazos y él precisamente se amarró un cuchillo en el pedacito que le quedó y siguió luchando contra los españoles”.

--“Así que como Galvarino el indígena mapuche de Chile vamos a seguir con una mano, pero vamos a estar al frente de esta batalla con todo el ánimo para que la segunda parte de esta cuarta transformación sea una realidad en todo México y sea una realidad en todo Yucatán”, aseveró.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con