- Marcela Guerra se pronunció por que la relación del
Ejecutivo Federal con la embajada de EUA mejore mediante el diálogo político
Ciudad de México.- La diputada Marcela Guerra Castillo,
presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se manifestó por que
la relación del Ejecutivo Federal con la embajada de Estados Unidos en México
pueda mejorarse mediante el diálogo político, para mantener la prosperidad de
ambas naciones.
--“Yo me manifiesto, como presidenta de la Cámara de
Diputados, en que se mejoren las cosas a través del diálogo político, y a
través, por supuesto, de que Estados Unidos pueda también modularse en sus
dichos”, externó en declaraciones a la prensa, en el marco de la sesión de la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el Senado de la República.
“Finalmente, nosotros somos un país soberano, tenemos
nuestras instituciones sólidas y queremos que así siga siendo nuestra relación:
de respeto. Ojalá se puedan componer las cosas, que el diálogo político
prevalezca para mantener la prosperidad de las dos naciones”, agregó.
La diputada presidenta destacó que la relación de México con Estados Unidos no solo atañe al Gobierno Federal, sino también a los locales, además de que existen instrumentos internacionales, de los que nuestro país es parte, relacionados con la seguridad, la economía y el comercio, y “que son reglas que van más allá de una pausa que pueda el señor presidente emitir, con todo su derecho”.
--“Somos socios. Tenemos intereses muy importantes, y nos mueve, sobre todo, una relación de prosperidad compartida, pero también de riesgos y desafíos compartidos, que tienen que ver con los temas de migración y de comercio”, enfatizó.
“Tenemos toda una industria en juego, mano de obra calificada que depende de la industria automotriz, que depende también del día a día de ese comercio que tenemos con Estados Unidos y también con Canadá”, finalizó.
DIPUTADA MARCELA GUERRA CASTILLO
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a los representantes de los medios de
comunicación, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión, en el Senado de la República.
PREGUNTA.- (Inaudible) pudiera hacer el presidente López Obrador a las relaciones con la embajada de Estados Unidos y Canadá?
RESPUESTA.- En un tema difícil porque es un tema diplomático, y es un tema que atañe no solo entre los gobiernos, porque la relación que tenemos con Estados Unidos no solo es entre gobiernos, no solo Gobierno Federal; también hay gobiernos locales.
Tenemos instrumentos internacionales que tienen que ver con la seguridad, que tienen que ver con la economía, como es el Tratado de Libre Comercio, el T-MEC, y que son reglas que van más allá de una pausa que pueda el señor presidente emitir, con todo su derecho y todo. Pero yo veo esto, pues más bien es una situación política.
La relación que tenemos con Estados Unidos ya tiene, pues es de cientos de años. Tenemos una frontera de 2 mil 300 kilómetros que nos hace ser dos países muy fuertes, somos socios. Tenemos intereses muy, muy importantes y nos mueve, sobre todo, una relación de prosperidad compartida.
Pero también de riesgos compartidos, de desafíos compartidos, que tienen que ver con los temas de migración, que tienen que ver con los temas de comercio que es el más importante. Acuérdense, no solo el famoso minuto, el famoso millón de dólares por minuto, ya va más allá. Tenemos toda una industria en juego, mano de obra calificada que depende de la industria automotriz, que depende también del día a día de ese comercio que tenemos con Estados Unidos y también con Canadá.
Y en ese sentido, pues yo me manifiesto, como presidenta de la Cámara de Diputados, en que se mejoren las cosas a través del diálogo político, y a través, por supuesto, de que Estados Unidos pueda también modularse en sus dichos, también con mucho cuidado, porque finalmente nosotros somos un país soberano, tenemos nuestras instituciones sólidas y queremos que así siga siendo nuestra relación: de respeto.
Entonces, ojalá se puedan componer las cosas, que el diálogo político prevalezca para mantener la prosperidad de las dos naciones.
Pregunta: Muchas gracias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario