Trabajadores del Poder Judicial de la Federación inician paro laboral indefinido

La Reforma Judicial elimina los ahorros de los trabajadores, elimina la carrera judicial y quita los derechos a los trabajadores

Se suman seis organizaciones, 11 sedes de la CDMX y las entidades del país, entre ellas Yucatán

  • Protestan por la Reforma Judicial de AMLO cuyo dictamen fue aprobado sin modificarle ninguna coma, denuncia Patricia Aguayo Bernal

Ciudad de México.- En protesta por la Reforma Judicial de López Obrador que elimina los ahorros de los trabajadores, elimina la carrera judicial y quita los derechos a los trabajadores, seis organizaciones que aglutinan trabajadores de base, secretarios de acuerdos y actuarios iniciaron una suspensión indefinida de labores en todo el país.

Previamente a colocar los candados a las puertas del Poder Judicial de la Federación, Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, expresdó que a este paro indefinido se han sumado 11 sedes de la Ciudad de México y se ha extendido a las entidades del país.

Las organizaciones que suspendieron labores son: Circuitos Unidos Trabajadores del PJF, Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Colegios de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, Justicia independiente, Frente Unido por la Independencia Judicial y el Frente Judicial por la Democracia.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito informó que resolverá si se van a paro hasta que termine el conteo de votos que llevará a cabo este lunes.

Aguayo Bernal manifestó que el dictamen fue aprobado por los legisladores federales sin cambiarle pun punto y coma.

--“Al décimo transitorio ahora sí que no le cambiaron ni una coma y el segundo nos afecta sustancialmente en nuestras prestaciones laborales, en nuestros salarios, en nuestros ahorros que tenemos en los fondos y que ordenan que desaparezcan justo ese ese tema y el tema de la elección de jueces eliminando hacia nosotros la carrera judicial”. 

Es el motivo por el que hemos decidido llevar a cabo esta acción de naturaleza netamente laboral porque estamos defendiendo nuestros derechos en total oposición con esa reforma hoy y siempre manteniendo nuestro compromiso en el ejercicio de impartir justicia al pueblo de México impartirla en los mejores términos de acuerdo como funciona hoy este poder y que no estamos dispuestos a que se cambien las condiciones porque esto va en detrimento de la democracia de México.

Va en perjuicio de todos los mexicanos y no solamente por salvaguardar derechos y prestaciones laborales esto va más allá, queremos defender las libertades de nuestro país que siga nuestro México libre y democrático y este es el claro ejemplo de que aquí en el Poder Judicial y en cualquier ámbito de la nación vamos a estar al pendiente de que se sigan manteniendo los derechos y las libertades de todos los mexicanos ya ahorita con este acto vamos a iniciar un paro del poder judicial de la federación a nivel nacional “.

Aclaró que “no estamos siendo manipulados ni por magistrados ni por jueces y mucho menos por ministros de la Corte. Estamos aquí base trabajadora por convicción propia y seguiremos aquí hasta que nos escuchen allí enfrente los diputados, hasta que declinen en su iniciativa y hasta que esa iniciativa hoy se vaya para abajo porque no la aceptamos, no la aceptó no aceptamos en nada las condiciones que están plasmando en esa reforma, vamos a seguir aquí en pie de lucha y ahorita somos nosotros pero mañana estoy segura que todos nuestros compañeros de todo el Poder Judicial de todo el país nos van a seguir”, aseguró.

En un comunicado de prensa las organizaciones convocantes de hicieron un “llamado urgente al pueblo de México, a las organizaciones civiles, a las barras de abogados, a todas las universidades, asociaciones de defensa de los derechos humanos, a la asociación de madres buscadoras, sindicatos y colectivos, a sumarse en defensa de nuestro país, a la defensoría y asesorías públicas gratuitas”.

Indicaron que es urgente que sepan que la reforma propuesta por el Ejecutivo pretende someter al Poder Judicial de la Federación (PJF). Indicaron que es el “único contrapeso entre los poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”.

Afirmaron que “conscientes de la necesidad de una reforma integral que beneficie a todos los ciudadanos, la base trabajadora conformada por más de 55 mil personas hemos intentado por diversos medios agotar la vía del diálogo, para exponer las razones por las cuales la reforma judicial, en los términos propuestos, es nociva.

--“En un ejercicio histórico y legítimo de nuestros derechos de libertad de expresión (…) hemos decidido tomar acciones contundentes en defensa de la independencia judicial, de la carrera judicial y de México. “Por lo que a partir de hoy se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial de la Federación en toda la República hasta que nuestras peticiones sean escuchadas”.

En tanto, el sindicato de trabajadores del PJF dio a conocer a sus agremiados un mensaje en el que comunica: “a quienes no estando de acuerdo con las posturas de las asambleas plenarias de esta organización sindical, que sólo está viendo por la estabilidad laboral y seguridad económica de sus afiliados, se les hace una respetuosa sugerencia: que si no hay de por medio una suspensión de actividades que proceda de la parte laboral (titulares o el consejo) no la inicien, porque ello dificultaría la eventual defensa en caso de ser sancionados por la misma patronal”.

También subraya a los agremiados de este sindicato que quien no esté de acuerdo con tal suspensión de actividades y “tampoco desea participar, pero la patronal la decreta y se les obliga a participar en guardias de vigilancia o con amenazas de descuento salarial y/o cubrir excesiva jornada y/o comisionarlos a distinto órgano o unidad administrativa, podrán hacerlo saber a esta representación sindical para proceder como corresponda, con la seguridad de que se guardará secrecía”.

Y sostienen que “nadie está obligado a pensar igual que otros y por tanto nadie tiene derecho a imponer su voluntad a otros, fuera de lo legal y menos por simple superioridad jerárquica”, y señala que quien no esté de acuerdo con el paro tampoco puede ser obligado a cumplir con cargas de trabajo en tanto prevalezca tal suspensión.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con