- Sin discusiones y con la dispensa de todos los trámites, Morena y aliados aprueba por mayoría reforma judicial
- Fueron 19 votos a favor y 16 en contra, bajo la presidencia de la diputada indígena la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul.
Mérida, Yucatán.- Por la vía rápida, con la dispensa de la lectura del dictamen y la dispensa del trámite de discusión y votación, el Congreso del Estado de Yucatán, erigido en Constituyente Permanente, la mayoría morenista y aliados aprobó el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación a la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Fueron 19 votos a favor y 16 en contra, bajo la presidencia de la diputada indígena Neyda Aracelly Pat Dzul. A favor votaron los diputados de Morena, PVEM y PT. En contra El PRI, MC y el PAN.
Al hablar en contra, el diputado Javier Osante Solís (MC) pidió a los legisladores de la 4T “tomar conciencia de lo que acaba de pasar y lo que podría venir si continuamos por este camino que solo llevará a vulnerar el estado de derecho, la soberanía de los poderes, pero sobre todo al estado de Yucatán”.
--Pongamos los intereses del pueblo antes que los compromisos que tienen con sus partidos políticos, expuso.
El diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) invitó a los legisladores “votar en contra de este dictamen, a que podamos sugerir nuevos mecanismo de abrir la democracia pero no pasando al Poder Judicial de un tema de precisión y profesionalismo técnico a un concurso netamente de popularidad, así que en representación de la bancada de Acción Nacional nosotros votaremos en contra de este dictamen”.
El diputado Gaspar Quintal Parra recordó que el propio General Salvador Alvarado se pronunció en contra de que los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia sea elegidos por voto popular en 1918
El experredista Alejandro Cuevas Mena y ahora morenista, fue el único que habló a favor del dictamen.
Hicieron una reforma judicial para meter a los cuates y sus amigos, ¿ese es el estado de derecho que invocan? yo les pregunto poner un magistrado que el tribunal lo haya reconvenido por haber soltado un violador lo pusieron como magistrado, ¿ese es el estado de derecho que presumen? Hicieron leyes para controlar todo, y le dieron en la torre a todo y saben que se están quedando solos, y se van a quedar más solos porque están perdiendo sus privilegios, nosotros estamos luchando por principios, por derechos, no estamos peleando por intereses y privilegios. Decía Martín Niemöller, adaptado a la sátira yucateca: cuando vinieron por los maestros yo no hice nada porque no soy maestro, cuando se fregaron a los empresarios y les aumentaron sus impuestos yo no hice nada porque no soy empresario, cuando vinieron por los trabajadores del Poder Judicial tampoco hice nada porque no trabajo en el Poder Judicial, hoy que vienen por mí, ya no hay nadie, y así se van a quedar, solos, amigos y amigas, porque nosotros vamos a aprobar esta reforma por congruencia, no se nos ocurrió ayer u hoy, es un mandato del pueblo, a nosotros nos dieron la potestad, 17 de 21 distritos ganamos Morena, PT y Verde. Y esa responsabilidad amigas y amigos quiero decirles que me siento muy orgulloso de compartirlo con ustedes, vamos sin sesgos, sin fobias, ni filias, viendo el bienestar de México. Amigas y amigos vamos juntos a hacer historia, sigamos juntos haciendo historia.
Discurso Dip. Javier Osante Solís 11/09/2024
Hago uso de la máxima tribuna del estado para exhibir los malos manejos, el atropello legislativo que el día de hoy hemos visto.
Hace menos de once días, juramos en este recinto respetar la constitución y las leyes que de ella emanan en beneficio de la patria y la sociedad.
Hoy vemos violentado este juramento ante la actitud que la mayoría ha asumido. Qué poco nos duró el compromiso.
La amnesia se apodero de la mayoría y hoy la pregunta es ¿Es esta la manera en la que pensamos defender a la sociedad yucateca? Arrebatándoles el derecho a ser escuchados, a recibir justicia, certeza de seguridad, sobre todo a vivir en un país, en un estado, en donde se respete la división de poderes y la democracia.
Como integrantes de esta legislatura no podemos consentir acciones como estas que ponen en peligro la confianza de la sociedad Yucateca, que está exigiendo ser escuchada.
Los ciudadanos piden ser escuchados y sistemáticamente están siendo ignorados para aprobar una reforma a la carrera. ¿por qué correr? La forma es fondo.
Como representante de la bancada naranja en esta Legislatura, por supuesto que votaremos en contra de esta mal llamada reforma.
Estamos a unos días de celebrar la independencia de México y estamos pisoteando la lucha de nuestra historia. Hoy la mayoría acaba de dar pasos hacia atrás, abriendo las puertas a un régimen autoritario, que no protege la transparencia, que no da garantía del respeto a la constitución.
Otro atropello que se vivió el día de hoy en este recinto fue cuando solicitamos un receso para escuchar atentamente los puntos del orden del día, lo cual fue negado rotundamente.
Movimiento Ciudadano prometió ser una oposición propositiva, y con esto les recordamos a quienes integran esta legislatura nuestro compromiso a representar y escuchar a la sociedad ¿Esto es escuchar a nuestra sociedad? ¿acaso sólo se vale escuchar los sí y no los no?
Compañeras diputadas y diputados, les invito a tomar conciencia de lo que acaba de pasar y lo que podría venir si continuamos por este camino que solo llevará a vulnerar el estado de derecho, la soberanía de los poderes, pero sobre todo al estado de Yucatán.
Pongamos los intereses del pueblo antes que los compromisos que tienen con sus partidos políticos.
Por todo lo anterior, Movimiento Ciudadano reitera su voto en contra del dictamen que el día de hoy, de manera arbitraria se pretende aprobar.
Es cuanto
Discurso Dip. Álvaro Cetina Puerto 11/09/2024
En representación de la bancada de Acción Nacional y sobre todo en vísperas de celebrar la gesta de independencia de nuestro país, estamos en contra el dictamen por una simple razón.
Uno, no lo hemos discutido lo suficiente en esta Legislatura, coincidimos en fortalecer el estado de derecho, acabar con la impunidad, sin embargo, no coincidimos en que uno de los poderes que nos hacen ser República, una República representativa, democrática, federal con estados libres y soberanos se vea con esta pérdida de independencia y muy probablemente sujeta a otro poder de esta República y es por esto que aquí queremos hacer un llamado a que juntos encontremos un mecanismo distinto que podamos proponer para conseguir el objetivo que todos queremos justicia, estado de derecho, estado de derecho y estado de derecho, que tanto carece este país y que sabemos que trabajando en equipo, que escuchando a todos y a todas podemos aportar mucho porque nuestro Yucatán al día de hoy con los índices de seguridad, también hay un índice de paz que prevalece y del estado de derecho sumamente reconocido.
Nosotros como yucatecos y yucatecas tenemos mucho que aportar entonces diputados y diputadas los invito a votar en contra de este dictamen, a que podamos sugerir nuevos mecanismo de abrir la democracia pero no pasando al Poder Judicial de un tema de precisión y profesionalismo técnico a un concurso netamente de popularidad, así que en representación de la bancada de Acción Nacional nosotros votaremos en contra de este dictamen.
Discurso Dip. Alejandro Cuevas Mena 11/09/2024
Se viene a hablar del estado de derecho ustedes saben que acá en Yucatán hace algunos ayeres hubo una reforma judicial y nombraron nuevos magistrados y cambiaron a todos y sólo 2 de ellos habían trabajado en el Poder Judicial, ¿ese es el estado de derecho que vienen a pregonar? Como dice nuestro presidente López Obrador, eso es estado de chueco están legislando para los cuates, y esta reforma de ninguna manera porque lo quiero decir hoy tuvimos la visita poco cortés de trabajadores del Poder Judicial, no van a desaparecer sus plazas ni sus bases de los trabajadores del Poder Judicial ni se va a acabar con la carrera judicial y aquí pasaron la barredora, corrieron a todos los que no eran panistas del Poder Judicial y no dijeron ni “ché”, o se nada, para que lo entiendan los fifís, se acabó.
Ahora el poder lo tiene el pueblo, ese mismo pueblo que hoy vino y se manifestó en esta honorable Cámara de Diputados y con orgullo puedo decir que los únicos lesionados en estos actos fueron los trabajadores del Poder Legislativo, ningún manifestante se fue con un rasgón ni siquiera con un rasguñito en la ropa, porque aquí la cuarta transformación, el PT, el Verde y Morena somos una bancada consciente de que el pueblo se puede manifestar pero hay que escucharlo, el problema es que es un diálogo entre sordos y mudos, porque no escuchan al pueblo, nos vienen a decir que rápidamente y fast track queremos sacar adelante una reforma que lleva meses discutiéndose en la calle, años quizá, llevamos meses recorriendo las comisarías, los municipios, las colonias, los fraccionamientos, los barrios, para explicarles a la gente de que se trata la Reforma al Poder Judicial, hicimos meses de campaña y lo que plateábamos era el Plan C, hacer la reforma al Poder Judicial y que se elijan democráticamente y con reglas claras, no como se nombraron a los anteriores o a los actuales magistrados del Poder Judicial, que dan vergüenza porque no tienen ninguna experiencia y ni siquiera capacidad, tiene meses que estamos anunciando y pregonando la reforma al poder Judicial y en dónde viven los fifís que hasta ahora se vienen a enterar que hay una reforma al poder judicial, miren poco voy a argumentar de la legalidad o no de esta sesión, la ley es clara y establece cuales son las facultades de la presidenta de la mesa directiva lo que voy a hacer es exhibirlos, porque ustedes solamente han recibido órdenes de su jefe y no la voz del pueblo que es la jefa y jefe de todos nosotros los diputados de Morena, del PT y del Verde y además vienen a hablarnos los santurrones, los corruptos, los mismos de siempre que la anterior legislatura dañaron a todos los sectores de la sociedad en general, y les quiero poner algunos ejemplos: endeudaron al estado en más del 1000%, treparon el predial hasta las nubes, los ayuntamientos en complicidad con la Auditora saquearon solapados por quien debería vigilarlos y lo vamos a cambiar.
Hicieron una reforma judicial para meter a los cuates y sus amigos, ¿ese es el estado de derecho que invocan? yo les pregunto poner un magistrado que el tribunal lo haya reconvenido por haber soltado un violador lo pusieron como magistrado, ¿ese es el estado de derecho que presumen? Hicieron leyes para controlar todo, y le dieron en la torre a todo y saben que se están quedando solos, y se van a quedar más solos porque están perdiendo sus privilegios, nosotros estamos luchando por principios, por derechos, no estamos peleando por intereses y privilegios.
Decía Martín Niemöller, adaptado a la sátira yucateca: cuando vinieron por los maestros yo no hice nada porque no soy maestro, cuando se fregaron a los empresarios y les aumentaron sus impuestos yo no hice nada porque no soy empresario, cuando vinieron por los trabajadores del Poder Judicial tampoco hice nada porque no trabajo en el Poder Judicial, hoy que vienen por mí, ya no hay nadie, y así se van a quedar, solos, amigos y amigas, porque nosotros vamos a aprobar esta reforma por congruencia, no se nos ocurrió ayer u hoy, es un mandato del pueblo, a nosotros nos dieron la potestad, 17 de 21 distritos ganamos Morena, PT y Verde. Y esa responsabilidad amigas y amigos quiero decirles que me siento muy orgulloso de compartirlo con ustedes, vamos sin sesgos, sin fobias, ni filias, viendo el bienestar de México.
Amigas y amigos vamos juntos a hacer historia, sigamos juntos haciendo historia.
Arriba nuestro presidente López Obrador que ya mero se retira.
Discurso Dip. Gaspar Quintal Parra 11/09/2024
Con dolor, con honda pena, me veo obligado a declarar que, a pesar de mis reiterados esfuerzos y de mi celoso empeño, no he podido conseguir que la Justicia honrada, salvo algunas excepciones, se imparta en el Estado. No obstante, las constantes remociones de los funcionarios del Poder Judicial, no obstante, la pureza que he querido imponer en todos los Ramos de la Administración Pública, me veo en la triste necesidad de confesar que no he podido conseguirla en la Administración de Justicia.
[…]
Puede creer, ese Honorable Congreso, que fue motivo de hondas vacilaciones para mí, suprimir la elección popular como medio de designar a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia; pero la experiencia adquirida demuestra que la elección popular directa de los Magistrados no ha dado a éstos independencia ni personalidad propia, y por tanto, solo se consigue, con la elección que los partidos políticos postulen y elijan Magistrados, no a los ciudadanos que mayores merecimientos tengan para el puesto, sino a aquellos que por servicios políticos reciben los puestos como recompensa de ellos.
[…]
Vuestra honorabilidad, los Magistrados del Tribunal Superior serán electos por el Congreso, de la mala elección de éstos, responderán a sus conciudadanos los Diputados que los eligieron y no el Pueblo. Los Magistrados tendrán la garantía que sólo podrán ser removidos en el juicio de responsabilidad, dará a éstos la independencia y honorabilidad de que, hasta hoy, en su mayor parte, han carecido.
General Salvador Alvarado, 8 de enero de 1818 en la exposición de motivos de la constitución política del estado de Yucatán
Por congruencia y responsabilidad histórica, el voto del PRI es en contra del presente dictamen.
No hay comentarios.
Publicar un comentario