Detenido y vinculado a proceso exfuncionario de la CODHEY por violencia vicaria

Desde el 2019 el Centro de Justicia para las Mujeres retiró a madre e hija del domicilio conyugal para protegerlas de las agresiones del imputado

Mauricio Efraín E.P. No podrá acercarse a la víctima, su domicilio en la colonia San Damián o cualquier lugar que ésta se encuentre

  • Enfrente los delitos de violencia vicaria, sustracción de menores en su modalidad de retención, violencia familiar y lesiones, en agravio de su hija Lucía E.C, de cinco años a quien sustrajo desde julio pasado.
  • Desde octubre del 2023, el imputado agredía a la denunciante psicológica, emocional y verbalmente, ya fuera en persona o por vía telefónica
  • El pasado mes de julio, cuando le correspondía al encausado tener a su hija en su domicilio del fraccionamiento Gran Santa Fe, se negó a regresar a la menor
  • La autoridad judicial estableció que el imputado deberá acudir periódicamente a firmar, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y  debe someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares

Mérida, Yucatán.- En prolongada audiencia, la Juez Segunda de Control vinculó a proceso a Mauricio Efraín E. P., exintegrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), por los delitos de violencia vicaria, sustracción de menores en su modalidad de retención, violencia familiar y lesiones, en agravio de su hija Lucía E.C, de cinco años.

Cabe recordar que el programa ALERTA AMBER activó una ficha de búsqueda de la menor Lucía, luego que fue vista por última vez el pasado 8 de agosto en compañía de su padre Mauricio Efraín en el fraccionamiento Gran Santa Fe Caucel, en Mérida.

Tras su detención, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba necesarios para que Mauricio Efraín fuera vinculado a proceso por los delitos de violencia vicaria, sustracción de menores en su modalidad de retención, violencia familiar y lesiones.

En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y argumentaron los datos de prueba reunidos en la causa penal 329/2024, para solicitar se resolviera la situación legal del acusado, quien estuvo de acuerdo en definir su condición jurídica durante la misma audiencia, por lo que la Juez Segunda de Control valoró los datos presentados y los consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso por los ilícitos señalados y otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

De los hechos, reunidos por los especialistas de esta Fiscalía, se establece que la denunciante y el imputado tuvieron una relación sentimental, de la cual procrearon una hija, actualmente menor de edad, pero por distintos motivos deciden separarse y la menor permanece con la querellante y el acusado podría visitarla en fechas establecidas ante un Juez de lo Familiar.

Pero de acuerdo con la indagatoria realizada por esta representación social, desde octubre del 2023, el imputado agredía a la denunciante psicológica, emocional y verbalmente, ya fuera en persona o por vía telefónica, hasta que el pasado mes de julio, cuando le correspondía al encausado tener a su hija en su domicilio del fraccionamiento Gran Santa Fe de esta ciudad y regresarla con su madre al finalizar el mes, hizo caso omiso a todas las peticiones realizadas por la mujer para que le devolviera a su hija, motivo por el que se recurrió a la autoridades para resolver la situación que afecta a la querellante y la menor.

Antes de finalizar la prolongada audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar se impusieran medidas cautelares al acusado, por lo que la autoridad judicial estableció que el imputado deberá acudir periódicamente a firmar, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial,  debe someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y no podrá acercarse a la víctima, su domicilio en la colonia San Damián o cualquier lugar que ésta se encuentre, medidas que se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.



La denuncia por la desaparición de la menor

La señora Éricka Contreras Pérez informó en conferencia de prensa que había interpuesto la demanda correspondiente por la sustracción de la menor desde el pasado 8 de agosto.

Contreras Pérez dijo que tiene la custodia de la menor.

--“Si hago esto y estoy aquí  es por ti, hija, porque es necesario que las personas nos ayuden a que quienes te debemos cuidar lo hagamos, no sólo tus papás, sino también las autoridades, que reconocen que tus derechos como niña son prioridad y uno de ellos es estar conmigo, tu mamá, a salvo y libre de una vida sin violencia”, afirmó.

Relató que la menor nació en 2019, pero a los 15 días de su nacimiento, por un caso de violencia, la FGE, por medio del Centro de Justicia para las Mujeres, las retiró del domicilio para protegerlas.

--“Mi hija y yo hemos vivido juntas, cumpliendo a cabalidad mi deber de cuidar su bienestar físico, emocional y psicológico”, subrayó.

Declaró que recibía constantes amenazas del padre de su hija, quien le decía que buscaría los medios para alejarla de ella; por lo que desde enero pasado interpuso una denuncia por violencia vicaria.

--“Mi hija está con él desde el 3 de julio, no sé cómo está, me preocupa mucho. Mi mayor miedo de la violencia vicaria se hizo realidad", indicó.

"El 8 de agosto acudí al domicilio a manifestarle a mi hija que ahí estaba, que la extrañaba y amo mucho, pero el papá de mi niña me tiró por las escaleras, llamó a la policía y fueron testigos de todo y quedó documentado".

La mujer exigió a las autoridades que actúen de manera eficaz, ética e inmediata para "realmente darnos acceso a una vida libre de violencia".

El pasado 29 de agosto, el ahora imputado compartió un comunicado “para familiares y amigos”.

--“Me he enterado de que algunas personas se encuentran preocupadas por el paradero y bienestar de mi hija con siglas L.E.C., lo cual agradezco profundamente; para todos ustedes es lo siguiente:

Ella se encuentra bajo mi cuidado legalmente porque así lo consideró apropiado en su resolución un Juez Federal. Ella no está desaparecida y nunca lo ha estado.

No quiero entrar en detalles por lo delicado del asunto además de no ser este el medio apropiado para ello, sin embargo, las autoridades correspondientes saben dónde y con quién se encuentra. Tanto así, que tengo grabado en audio y video las diligencias que se llevaron a cabo, como también los documentos necesarios

Mauricio denuncia que la menor sufre violoencia

Es lamentable que personas, a sabiendas de que tal desaparición no existe, estén abusando de las autoridades y de la buena voluntad de la gente que se preocupa por el bienestar de mi pequeña.

Quiero dejar en claro que me encuentro cuidando y protegiendo a mi hija para que no vuelva a ser víctima de ningún delito y mucho menos esté cerca y a expensas de su agresor y copartícipes. Es triste darse cuenta cómo en ocasiones hay personas que prefieren creerle a extraños que a los niños y en lugar de ayudarlos terminan afectándolos más; eso no debería ocurrir ya que ellos sólo cuentan con nosotros y es nuestra obligación como padres velar y garantizar su bienestar. Actualmente le estoy brindando todos los medios pertinentes para que ella se recupere.

No omito mencionar, que hay quien me amenazó con violentarme social y digitalmente, pero yo no voy a dejar sola a mi hija. Siempre voy a creerle y a estar a su lado. Para mí ella es prioridad.

Mi actuar siempre ha sido apegado a derecho y así seguirá siendo. Mis respetos para ustedes. Agradezco sus oraciones por el bien de mi niña,

Mauricio Estrada Pérez

Padre de L.E.C.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con