- En una segunda etapa se rescatarán las voces de los locutores que ya fallecieron y que se hicieron populares en tiempos pretéritos y dejaron huella profunda entre el público.
Mérida, Yucatán.- Las voces de los locutores yucatecos de la radio y televisión que aún viven, activos o retirados, quedarán grabadas para la posteridad, mediante una audioteca que se creará a instancias del Colegio de Locutores de Yucatán, A.C.(CLY).
La presidenta de esa agrupación profesional, Adriana Vargas León, reveló lo anterior en el marco de las actividades que se realizaron con motivo del Día Nacional del Locutor que se festeja este 14 de septiembre.
La dirigenta de los hombres y mujeres que usan el micrófono en forma profesional, agregó que se trata de una labor titánica y sin precedentes en todo el país pues, además, en una segunda etapa se rescatarán las voces de los locutores que ya fallecieron y que se hicieron populares en tiempos pretéritos y dejaron huella profunda entre el público.
--“Esto será posible mediante un trabajo en el que se emplearán diversas técnicas de investigación para lograr obtener material de audio de Bernardino “Belito” Sosa Guerrero, Raúl Castillo Cesías, Ramón Martínez Ordaz, Rafael Rivas Franco, Arturo Iglesias Villalobos, Antonio Correa Rosado, Humberto G. Tamayo y Mario Peraza González.
También Ricardo “El Vate” López Méndez, Rubén Cepeda Novelo, Víctor Alcocer Gómez, Arturo de Córdoba, Téofilo Cetina Rosales, Antonio Marín Aguilar, Arcadio y José Huchim Ascencio, Freddy Tejeda Peraza, Angel Peraza Cetina, Malú Gutiérrez Silveira, Jacinto Herrera Díaz, Jorge Blanco Martínez, Jorge “El Primo” Abraham Rodríguez y otros ya extintos.
Vargas León precisó que este acervo será donado a la Fonoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Archivo General de la Nación y además se subirá a las redes sociales para que esté al alcance de todo el mundo y por supuesto, a las que hay en la entidad.
Por último, la lideresa de los locutores locales mencionó que en esta tarea podrán participar todos los que lo deseen, sin importar sí son socios del CLY, el registro tampoco los obliga a formar parte de la asociación.
El registro histórico es voluntario y libre, no hay pago por la participación, nada más hay que comunicarse al 9991551089 para agendar el trabajo o bien pedir a algún miembro del CLY ser incluido en la agenda para grabar en cabina.
No hay comentarios.
Publicar un comentario