Helen al Canal de Yucatán hacia el Golfo de México: impactaría Florida como huracán C3

Por la mañana del miércoles se pronostica, mientras cruza el Canal de Yucatán hacia el Golfo de México, se convierta en Huracán Categoría 1

Por la octava tormenta tropical de la actual temporada, Quintana Roo decreta Alerta Amarilla y Yucatán Alerta Verde

  • Su amplia circulación originará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, además de viento con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán (oriente). 
  • Por la mañana del miércoles se pronostica, mientras cruza el Canal de Yucatán hacia el Golfo de México, se convierta en Huracán Categoría 1 a 65 kilómetros al noreste de Cancún, Quintana Roo.
  • Su amplia circulación originará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche.
  • Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 140 millas (220 km) al este del centro y se anticipa un fortalecimiento continuo, y podría convertirse en un huracán mayor el jueves

Mérida, Yucatán.- La tormenta tropical Helene se ubica en el noroeste del mar Caribe. Su circulación ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en la península de Yucatán.

Aunque se desplaza lentamente a 19 km/h hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, se pronostica que mañana miércoles a las seis de la mañana, cuando esté cruzando el Canal de Yucatán, se convierta en Huracán Categoría 1 a 65 kilómetros al noreste de Cancún, Quintana Roo. Impactaría Florida el jueves como categoría 3 en la escala Saffir Simpson.

Al medio día de este martes (12:00 horas -18:00 horas GMT) su centro se ubica a 280 km al este-sureste de Cozumel, Q. Roo. y a 310 km al sureste de Cancún, Q. Roo y a unos 275 kilómetros al sursudeste de cabo San Antonio, extremo occidental de Cuba.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo  ha decretado Alerta Amarilla para el norte del estado ( los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos).

En Alerta Verde se encuentran los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum; en Alerta Azul Othon O. Blanco, José María Moerelos y Bacalar.

En tanto Protección Civil de Yucatán decretó Alerta Verde para 59 municipios, principalmente del oriente y Alerta Azul para 47 municipios, entre ellos Mérida, donde se esperan menos afectaciones.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yuc., hasta Tulum, Q. Roo, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Q. Roo.

Su amplia circulación originará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche.

Se pronostica viento con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán (oriente).

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.



Afectaciones en Cuba

Por su parte el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la República de Cuba, INSMET, indicó que con la aproximación de este sistema al canal de Yucatán, se incrementarán gradualmente las lluvias en las regiones occidental y central de Cuba, las que llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades. Estas precipitaciones se mantendrán durante la noche de hoy y mañana miércoles, pudiendo persistir hasta el jueves.

Desde la noche de hoy pueden comenzar a sentirse vientos con fuerza de tormenta tropical en Isla de la Juventud y Pinar del Río, con velocidades entre 55 y 70 kilómetros por hora, los que pueden extenderse desde el final de la madrugada y la mañana del miércoles a la provincia de Artemisa. En el extremo occidental de Cuba la fuerza del viento se incrementará a partir de las primeras horas de mañana.

Se producirán marejadas en la costa sur de occidente y centro, con inicio desde la noche de hoy de inundaciones costeras en zonas bajas del sur occidental.

Mantienen vigilancia para porciones de la costa del golfo de Florida

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, indicó que una Vigilancia de Marejada Ciclónica está en efecto para Indian Pass hacia el sur a Flamingo, Tampa Bay y Charlotte Harbor

Una Vigilancia de Huracán está en efecto para Cabo Catoche a Tulum, México, Provincia cubana de Pinar del Rio,  Englewood a Indian Pass y Tampa Bay

Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto para Tortugas Secas, Cayos de Florida al oeste del Puente de Seven Mile, Rio Lagartos a Tulum, México y Provincias cubanas de Artemisa, Pinar del Rio, y la Isla de Youth

Una Vigilancia de Tormenta Tropical está en efecto para Cayos de la Florida Central desde el Puente de Siete Millas hasta el Puente del Canal 5, Flamingo al sur de Englewood, Al Oeste de Indian Pass a la línea del Condado de Walton Bay

Pronostica que se espera un giro hacia el noroeste más tarde hoy. Se espera un movimiento hacia el norte a norte-noreste a una velocidad de avance más rápida el miércoles y el jueves. En la trayectoria de pronóstico, el centro de Helene se moverá a través del Mar Caribe hasta cerca de la costa noreste de la Península de Yucatán de México hasta esta noche, y luego se moverá a través del este del Golfo de México el miércoles y el jueves, potencialmente alcanzando la costa del Golfo de Florida el jueves por la noche.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 45 mph (75 km/h) con ráfagas más fuertes. Se pronostica un fortalecimiento y se espera que Helene se convierta en huracán el miércoles. Se anticipa un fortalecimiento continuo después de ese tiempo, y Helene podría convertirse en un huracán mayor el jueves.

Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 140 millas (220 km) al este del centro.

Las tendencias de satélite sugieren que la cizalladura sobre el sistema está comenzando a disminuir, y la guía del modelo continúa mostrando una cizalladura relativamente baja a moderada durante las próximas 48 horas más o menos. Además, los valores de contenido de calor oceánico son muy altos, y el sistema se estará moviendo a través de un ambiente de divergencia de nivel superior. Por lo tanto, se anticipa un fortalecimiento significativo, y el pronóstico de intensidad del CNH muestra que el sistema alcanza una intensidad máxima alrededor de 100 kt en 48 horas mientras está sobre el este del Golfo de México. 

Podría haber algún aumento en la cizalladura en el momento en que el sistema alcance la costa, dado el gran tamaño del sistema, podría solo debilitarse lentamente. Como resultado, todavía hay un riesgo de que el sistema pueda alcanzar la costa como huracán mayor.

Los radios de pronóstico de Helene están en el percentil 90 de tamaño de huracán a latitudes similares. Debido al gran tamaño de este sistema pronosticado, los impactos de marejada ciclónica, el viento y la lluvia se extenderán bien desde el centro, particularmente en el lado este. Además, la velocidad de avance rápida mientras cruza la costa probablemente resultará en una penetración más hacia el interior de vientos fuertes sobre partes del sureste de Estados Unidos después de tocar tierra.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con