- Por primera vez se instala en el Congreso local una Comisión hablada en español y maya
- Diputados coinciden en proponer acciones para enaltecer y preservar la Cultura y Lengua Maya
- En la pasada legislatura la diputada indígena, quien escribe, habla y entiende la maya, promovió un curso de lengua maya para funcionarios y empleados del Congreso del Estado.
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión se instaló en el Congreso local la Comisión Permanente para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya cuyas sesiones se desarrollarán en lengua maya y español y estará presidida por Melga Gamboa Ávila (PRI-PAN), oriunda de Yaxcabá. Una ama de casa, madre de cinco hijos y abuela de cinco nietos.
En la pasada legislatura la diputada indígena, quien escribe, habla y entiende la maya, promovió un curso de lengua maya para funcionarios y empleados del Congreso del Estado.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena) destacó, en maya y español, que nuestra lengua materna se debe preservar y puntualizó que se debe trabajar para recuperar las aportaciones culturales y matemáticas del pueblo maya.
Hizo un reconocimiento a la presidenta de la Comisión, diputada Melba Gamboa Ávila por aceptar llevar la comisión en español y maya, enfatizando que en la actual Legislatura son varias y varios los Legisladores que dominan nuestra Lengua Materna.
La presidenta de la nueva Comisión, Gamboa Ávila, señaló que analizará y dictaminará lo relacionado al respeto de los derechos de las personas descendientes del pueblo maya que conservan y mantienen sus rasgos culturales, costumbres, tradiciones y religión como parte de una forma habitual de vida en el Estado.
--“Les comparto que el día de hoy se instaló la comisión permanente para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya que tengo el honor de presidir en esta LXIV legislatura.
También les comparto que esta es la primera vez que se instala una comisión completamente en lengua maya en la historia del Congreso del Estado.
Esta comisión tiene como visión brindar espacio de dialogo entre los diversos grupos y representaciones parlamentarios, así como de los municipios, con el objetivo de alcanzar acuerdos e impulsar las reformas legislativas necesarias, contribuyendo con ello a una mejor calidad de vida para nuestro pueblo maya.
#TrabajemosjuntosporelbiendeYucatán
Meyajnako'on much'anon ti'al'u yutsil Yucatán”, publicó en redes.
Explicó que presidirla es un orgullo siendo mujer maya-hablante, e hizo un exhorto a sus compañeras y compañeros para que la actual Legislatura se posicione aún más por el trabajo en pro de la comunidad maya.
En su turno, el diputado Wilber Dzul Canul (morena) hizo hincapié en que es un orgullo representar al pueblo y trabajar para ellos.
También, la diputada Rosana Couoh Chan (PRI) manifestó la importancia de trabajar desde la comisión en acciones para afrontar los retos que representa la enseñanza de esta lengua.
La diputada Manuela Cocom Bolio (PAN) señaló que la preservación de la cultura y lengua maya es un tema que se debe abordar con acuerdos sin involucrar los colores partidistas, pues el beneficio es para el pueblo yucateco.
La importancia de promover más iniciativas a favor de los maya-hablantes se suma a las acciones promovidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, quien proclamó el período que abarca de 2022 a 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario