Congreso de Yucatán avala la reforma a la Guardia Nacional

Se necesita que 17 recintos legislativos aprueben la reforma para que el presidente López Obrador promulgue la reforma

iputada Estefanía Baeza Martínez (Morena).llamó a sus correligionarios a votar por la reforma de la GN

  • El Congreso de Yucatán aprobó el dictamen que reforma constitucional en materia de Guardia Nacional con un total de 18 votos a favor y 16 en contra
  • 12 Congresos locales dan visto bueno al control de la Sedena

Mérida, Yucatán.- Diputados locales aprobaron con 18 votos a favor y 16 en contra, el dictamen por el que el Congreso del Estado avala en sus términos la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, la cual se adscribe a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con esto la Federación contará con la facultad de disponer de las Fuerzas Armadas para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia.

--“Me detengo un momento, reflexiono y formulo una pregunta, ¿en alguna parte se lee o se escucha, militarización?, de mi parte NO, yo solo interpreto, que con estrategias solidificadas se estará garantizando nuestra seguridad que mucho deseamos, soy madre, tengo tres hijos, y para mí, con acciones como esta, me dan tranquilidad, que nuestro país avanza y con ello implementa soluciones para acabar con todo lo que mal se ha cimentado por años, y que mis hijos vivirán en bienestar”, afirmó la diputada Estefanía Baeza Martínez (Morena).

Los posicionamientos a favor de este dictamen estuvieron a cargo de las y los Diputados de Morena, Naomi Peniche López, Baeza Martínez, Rafael Quintal Medina, Daniel González Quintal y Alejandro Cuevas Mena.

Las posturas legislativas en contra, los encabezaron la diputada Zhazil Méndez Hernández (PAN), los diputados Roger Torres Peniche (PAN), Álvaro Cetina Puerto (PAN), Gaspar Quintal Parra (PRI) y Javier Osante Solís (MC).

Discurso de la diputada Estefanía Baeza Martínez

Iniciativa de decreto referente a la guardia nacional.

Posicionamiento. –

Nuevamente estamos ante una página distinta para plasmar un

capítulo más en la historia, para hacer las cosas bien, para pensar en todos y todas, antes que, en unos cuantos. Nosotros definiremos como queremos ser vistos, recordados y analizados, aún hay tiempo para reflexionarlo.

Con el permiso de la mesa directiva, compañeras y compañeros legisladores, medios de comunicación, público presente que nos acompaña y a todos los que nos siguen por los diferentes canales informativos,

buenas tardes

En estos momentos, se nos presenta una oportunidad más para apostar al progreso y no al retroceso, el país, nuestra gente, no puede seguir en el rezago legislativo, es momento de innovar, de implementar y de confiar, ya que esta es la ruta por la cual estaremos un paso más adelante del que hoy nos encontramos.

Antes de continuar, quiero dejar en claro, el sentido de esta minuta, busca garantizar con mayor certeza la seguridad, sí, tu seguridad, que tanto valor tiene, y te la mereces.

Lo más resaltante en este decreto que se nos somete para su aprobación, es definir a la Guardia Nacional, como una fuerza de seguridad pública, profesional de carácter permanente, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, ¡SI!, nuestra seguridad pública, no declarar estado de guerra, además adscribirla a la SEDENA, así como facultar al Poder Legislativo para expedir las disposiciones secundarias que proporcionen un pilar normativo y certeza jurídica con la participación auxiliar del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada nacionales en labores de seguridad ciudadana.

Me detengo un momento, reflexiono y formulo una pregunta, ¿en alguna parte se lee o se escucha, militarización?, de mi parte NO, yo solo interpreto, que con estrategias solidificadas se estará garantizando nuestra seguridad que mucho deseamos, soy madre, tengo tres hijos, y para mí, con acciones como esta, me dan tranquilidad, que nuestro país avanza y con ello implementa soluciones para acabar con todo lo que mal se ha cimentado por años, y que mis hijos vivirán en bienestar.

El lunes pasado, 23 de septiembre del año en curso, para ser exacta, quedó conformada la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública del Poder Legislativo del Estado, y lo menciono, porque tengo el honor de presidirla, pero no es ese el motivo de mi mención, si no que esta legislatura hace historia, nuestro presidente de la junta de gobierno, Diputado Wilmer, nos da voz a las mujeres, y por primera vez en la historia de esta Comisión una mujer la preside.

Mi trabajo será arduo, constante, responsable, congruente con principios, y con lo que realmente el pueblo requiera, para que se sientan arropados y protegidos por sus autoridades, es entonces, que aquí valido mi compromiso, a mis compañeras y compañeros quienes integramos la comisión, Diputadas Neyda, María Ester, Zhazil, Diputados Daniel, Alejandro, Francisco, Gaspar y Marco, confió en que obraremos para bien y en favor de todas las personas, somos seres congruentes, con capacidad de raciocinio, pero sobre todo comprometidas.

Este paréntesis, lo hago, porque como representes de la comisión, la cual nutrirá de dictámenes relativos a la seguridad pública, debemos dar un SI en la aprobación de esta reforma, pues construye el andamiaje institucional federal en la materia.

La propuesta que estamos discutiendo ahora, refiere, a que mediante estrategias consolidadas y diseñadas de acuerdo a la perspectiva de la disciplina y formación militar, darán más resultados, de lo que hoy se ha intentado implementar, porque si compañeras y compañeros, se han aplicado diferentes modelos de seguridad en el país a lo largo de la historia, ¿alguna ha resultado al 100 bueno quizás 90, 80 o 70% en solución de los problemas, y que con ello la seguridad en realidad se sienta?, creo nadie me podrá decir que sí, bueno afortunadamente, vivimos en un Yucatán pacífico, porque su gente así es, pero para el resto del país, tenemos que pensar.

En verdad, démosle un voto de confianza, como se le han dado a otras iniciativas y reformas, y que al día de hoy son una realidad, pero, sobre todo, van en pro de los derechos de las personas, que son los que realmente importan.

Estoy parada ante ustedes, y de la manera más respetuosa, les pido a quienes tengan definido ya su voto en contra, que lo reconsideren. Aún están a tiempo, los que ya definieron el sentido en positivo, gracias, hacen lo correcto, el día de mañana el pueblo nos lo agradecerá.

ES CUANTO. GRACIAS.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con