- La deuda genera mil millones de pesos de intereses, solo de intereses de la deuda anuales y que además se pagan con recursos federales, indicó
- Aseveró que en el gobierno estatal que concluye “no vimos aquí en el Estado ninguna obra significativa del Gobierno, ninguna obra estatal”.
Mérida, Yucatán.- Mauricio Vila deja un estado endeudado, crítico en cuanto a las financias, consideró el diputado Francisco Rosas Villavicencio, líder estatal del PT, quien añadió que la deuda yucateca genera mil millones de pesos anuales sólo de intereses que, además, se paga con recursos federales.
--“No es una buena señal, no es una buena señal tampoco darnos cuenta que tuvimos un gobierno que decidió erogar más recursos en promoción de su imagen, más recursos en impresión de panfletos, de lonas, que muchas actividades para la salud en muchas actividades para la educación, para el empleo, para la pesca, eso es muy triste y lamentable”, subrayó.
Es muy lamentable, pero un gobierno que solamente utilizó estos 6 años para hacer negocios y negocios y negocios con una y con otra cosa mercantilizaron la salud, mercantilizaron las catástrofes como el tema de COVID, mercantilizaron la deuda, mercantilizaron todo y no nos dejaron nada, añadió.
Refirió que durante la pandemia del COVID, mientras otras entidades utilizaron las diferentes propuestas que el Gobierno Federal tuvo para incidir en el beneficio de la sociedad, “aquí nuestro gobierno compró unas despensitas muy miserables a sus amigos y hasta la necesidad de la tragedia resultó un negocio muy lucrativo, así nos dejan el Estado”.
Aseveró que por la reduccion del gasto social no hubo obra pública. “No se hizo nada, al contrario, fuimos testigos de obras que solamente se crearon para la clase media alta como el famoso Corredor Gastronómico, donde ya veremos quiénes son los nuevos dueños de algunos predios y de estos tan hermosos restaurantes donde solo algunos pocos pueden ingresar a consumir algo”.
Discurso Dip. Francisco Rosas Villavicencio 27/09/2024
Pues estamos aquí hoy dándole cierre en esta sesión a esta sexta Glosa del Informe de Gobierno de este periodo que nos ha quedado más que claro que nos deja un estado muy crítico en cuanto a las finanzas, muy crítico en cuanto al devenir de nuestro territorio y es que a pesar de las muchas insistencias de los diferentes diputados de las diferentes preguntas a los secretarios que comparecieron que amablemente asistieron y que estuvieron, pues dando una respuesta políticamente correctas por así decirlo, pues nunca nos quedó claro muchas cosas en pesos y centavos, sobre todo cuál es el actual estado que guardan las finanzas de nuestro Estado.
Tener un Estado endeudado que genera mil millones de pesos de intereses, solo de intereses de la deuda anuales y que además se pagan con recursos federales, no es una buena señal, no es una buena señal tampoco darnos cuenta que tuvimos un Gobierno que decidió erogar más recursos en promoción de su imagen, más recursos en impresión de panfletos, de lonas, que muchas actividades para la salud en muchas actividades para la educación, para el empleo, para la pesca, eso es muy triste y lamentable.
Tener un Estado endeudado nos obliga a diversos factores, uno de ellos es el aumento a la presión fiscal ¿Y cómo resolvieron este aumento a la presión fiscal en este sexenio en este último año sobre todo? pues lo resolvieron incrementando los impuestos que paga la ciudadanía de Yucatán, los derechos crearon otros que no existían, por mencionar algunos con la extinción de los escribanos, hoy resulta muy caro vender cualquier predio ya sea de la ciudad o del campo y esto el detrimento de todas las familias de Yucatán desde la más rica hasta la más humilde.
No perdonaron a ningún sector de la sociedad y si nos vamos a desenmarañar todavía más pues no podemos dejar de hablar del incremento absurdo y burdo que hubo del predial aquí en la ciudad que afectó a todos por igual, obviamente quienes ganas más lo sienten menos, pero los que ganan menos les cuesta más.
Otro de los rasgos que tiene un Estado con deuda es la reducción de gasto social y efectivamente no vimos aquí en el Estado ninguna obra significativa del Gobierno, ninguna obra estatal, yo no vi un puente, una carretera que emergiera del Gobierno del Estado, no se hizo nada, al contrario, fuimos testigos de obras que solamente se crearon para la clase media alta como el famoso Corredor Gastronómico, donde ya veremos quiénes son los nuevos dueños de algunos predios y de estos tan hermosos restaurantes donde solo algunos pocos pueden ingresar a consumir algo.
A otros solamente les tocará de paseo para llegar al parque de La Plancha que aunque lo anunciaron con bombo y platillo, hay que reconocer que es una obra del Gobierno Federal, porque si hubiera sido una obra del Gobierno estatal, casi estoy seguro que le hubieran puesto una caseta, que lo hubieran rodeado con sendas bardas y que nos hubieran cobrado el acceso, como aquel Parque de Dinosaurios que es un lujo ir a ver bajo el Sol a 3 monitos que no hacen nada.
Esto resultó también en que se incrementara la inflación de nuestro Estado dejándolo en 5.1 por ciento este año, ocupando el tercer lugar nacional y no precisamente por bueno, sino por ser el que más aumentó en la inflación superando el porcentaje nacional.
Por más que hicieron los secretarios, es decir, que estábamos mejor que en general en la nación, la realidad es que lo que se palpa al día es que nosotros estamos en un Estado cada vez más caro, cada vez más elitista y que se encargaron de crear una brecha de desigualdad muy difícil de contrarrestar.
Otra característica de tener un Estado endeudado es que limita la capacidad gubernamental de implementar reformas, y, efectivamente fuimos testigos sobre todo en la última Legislatura de sendas reformas que solamente buscaron enquistar a los mismos en las posiciones de poder para no irse y no dejar de cobrar un salario significativo para ellos.
También, aquí fuimos testigos estos dos días de los mismos programas, algunos heredados de la anterior administración, pero muchos que crearon y que jamás funcionaron, que nunca buscaron cómo hacer llegar el beneficio a la gente y que ayer mismo pues tampoco nos pudieron dar cifras concretas de a quién beneficiaron, cómo lo beneficiaron, en qué cambió la vida.
Los que tenemos el gusto, la inquietud por salir al territorio, nos dimos cuenta de que ese famoso programa para pescadores, el 80 por ciento al menos se lo entregaron a pescadores de tierra, pescadores que no tienen lancha, pescadores que no saben usar una red, pescadores que solamente eran pescadores porque en una lista de beneficiarios de ese programa y los pescadores del pueblo muriéndose de hambre.
No se diga en la pandemia, dicho sea de paso y recordarán una pandemia donde todos sufrimos, vimos sufrir nuestro Estado y a diferencia de estados vecinos que utilizaron las diferentes propuestas que el Gobierno Federal tuvo para incidir en el beneficio de la sociedad, aquí nuestro Gobierno compró unas despensitas muy miserables a sus amigos y hasta la necesidad de la tragedia resultó un negocio muy lucrativo, así nos dejan el Estado.
Reconocen que hubo ajustes en un tema tan importante y que tanto daño le ha hecho a nuestro Estado como es el tema del Isstey, porque no solamente los trabajadores que están afiliados, los maestros, los trabajadores del Estado son los que están padeciendo, sino la sociedad en general, porque son los que pagan los impuestos, reconocen que subo ajustes, pero ustedes lo vieron lo necesario ser muy ducho para darse cuenta que como coloquialmente decimos, vinieron a echarse la bolita.
Nadie, nadie nos pudo decir con pesos y centavos cuál es la situación real que guarda hoy el tema del Isstey, hubo recortes a muchas instituciones que podría tardarnos aquí un debate de muchos minutos y horas, pero solamente por comentar el mundo que platicaba ayer con mi compañero diputado Alejandro Cuevas, el recorte que le hicieron al Instituto Electoral del Estado en un momento tan importante en año electoral, en un año donde se eligieron el mayor número de espacios en la historia democrática de nuestro país, de nuestro Estado inclusive, por el número de escaños que se eligieron en la boleta, fue el más grande de Latinoamérica, bueno, en ese proceso le redujeron 90 millones de pesos, sin que nos quede claro si un acuerdo. sí fue de manera oficiosa y hoy están vendiendo lo poco que tienen para salir adelante.
Otro programa que hasta la fecha lo utilizan, incluso, como atractivo en las ferias es del Ie-Tram, que yo he visto que muy pocos han utilizado y que hasta el momento, después de muchas preguntas de nuestros compañeros, pues tampoco nos quedó muy claro, en el video lo vimos muy bonito, a todo dar la inversión de 2 mil 600 millones de pesos, pero quién puso esos 2 mil 800 millones de pesos, no nos dijeron cuánto invirtió la Federación, nosotros sabemos que invirtió una parte muy importante, no nos dijeron cuánto puso la iniciativa privada, cuánto nos dejan de deuda pública, pero sobre todo, ni siquiera para presumirnos nos dijeron cuánto puso el Estado o si puso algo.
Es muy lamentable, pero un gobierno que solamente utilizó estos 6 años para hacer negocios y negocios y negocios con una y con otra cosa mercantilizaron la salud, mercantilizaron las catástrofes como el tema de COVID, mercantilizaron la deuda, mercantilizaron todo y no nos dejaron nada.
Aunque sea por propio ego hubieran construido un puente y le hubieran puesto su nombre para que quedara ahí, fuera ejemplo de que pasaron estos 6 años y hubo algún resultado.
Tenemos grandes retos y como legisladores tenemos aún más el tener que ser muy claros con la revisión de las leyes y reglamentos para que esto no solamente no vuelva a suceder en lo inmediato, en el futuro, sino que se acabe con la simulación y la demagogia en este Estado tan grande que tiene toda la posibilidad de ser un Estado de referencia, no solamente nacional sino internacional.
Porque es un Estado que lo tiene todo y hoy increíblemente lo debe todo, también de nueva cuenta compañeros de todas las fracciones los invitamos a cerrar filas en beneficio solo y únicamente del bienestar de la gente, recordar que el gran soberano es el pueblo el cual nos puso aquí a todos de izquierda a derecha y que a todos les merecemos nuestro respeto nuestra dignidad y nuestro trabajo día a día para que salga adelante nuestro Estado.
Que vengan tiempos mejores, estoy seguro de que en próximos días este nuevo gobierno que inicia traerá para nosotros los mejores 6 años para Yucatán. ¡Muchas gracias!
No hay comentarios.
Publicar un comentario