Frente frío estacionario frena avance a la Península de Yucatán de baja presión

La NOAA pronostica que entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre podría desarrollarse un ciclón a partir de una zona de baja presión en el caribe

Durante el sábado y domingo el frente No. 4 se mantendrá estacionario sobre el suroeste del golfo de México y la península de Yucatán

  • Se localiza aproximadamente a 955 km al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el noroeste.
  • Independientemente del desarrollo, son posibles lluvias localmente fuertes a través de porciones de América Central y el sur de México a finales de esta semana y hasta el fin de semana.

Mérida, Yucatán.- Zona de baja presión en el suroeste del Mar Caribe. Mantiene 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 955 km al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el noroeste.

El Centro Nacional de Huracanes indica que los aguaceros y tormentas eléctricas sobre el suroeste del Mar Caribe están asociadas con una amplia área de baja presión. Es posible algún desarrollo gradual durante los próximos dos días si el sistema permanece sobre el agua mientras se mueve lentamente hacia el noroeste hacia América Central.

Independientemente del desarrollo, son posibles lluvias localmente fuertes a través de porciones de América Central y el sur de México a finales de esta semana y hasta el fin de semana.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy jueves que el frente frío No. 4 se desplazará gradualmente sobre el noreste y el oriente del país, además de la península de Yucatán, ocasionará lluvias fuertes a puntuales intensas con descargas eléctricas en dichas regiones, así como en el sureste mexicano. 

La masa de aire frío que impulsa al frente generará viento de componente norte en el litoral del golfo de México e istmo y golfo de Tehuantepec, incluida la península de Yucatán, además de un descenso de las temperaturas en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sur de la República Mexicana.

Se pronostica que una nueva onda tropical asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, se desplace sobre el occidente del mar Caribe y se aproxime a la península de Yucatán, reforzando el potencial de lluvias en dicha península y el sureste mexicano.

Se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; y, lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Campeche y Yucatán.

Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).

Del viernes 18 al domingo 20 de octubre de 2024 se pronostica:

El viernes, el frente No. 4 adquirirá características de estacionario sobre el sureste del territorio nacional y la península de Yucatán, interaccionará con la onda tropical asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se localizará frente a las costas de Quintana Roo, ocasionando lluvias fuertes a puntuales intensas con descargas eléctricas en dichas regiones, además del oriente de México. 

La masa de aire frío que lo impulsa, generará viento de componente norte en la Mesa del Norte, el litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec, así como en la península de Yucatán; además de un descenso de las temperaturas en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sur de la República Mexicana.

Durante el sábado y domingo el frente No. 4 se mantendrá estacionario sobre el suroeste del golfo de México y la península de Yucatán, mientras que la onda tropical asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico recorrerá el sureste de territorio nacional, ocasionando lluvias muy fuertes a intensas en las regiones mencionadas incluido el oriente del país.

Durante el período de pronóstico, el nuevo frente frío, asociado con una baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, además de la corriente en chorro subtropical se establecerán en el noroeste del territorio nacional, generando rachas muy fuertes de viento en dicha región. Mientras que el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originará chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas del occidente, centro y sur del país.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con