Martes: ‘Ojo’ de Milton cruzará frente a Yucatán como huracán C4 con vientos de 220 km/h y rachas de 270 km/h

Alerta Verde para 69 municipios de Yucatán y Alerta Azul para 37 municipios

Milton continua intensificándose rápidamente.

  • Se pronostica oleaje de 3 a 5 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas Campeche (norte) y Yucatán, y lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Campeche y Yucatán. Su centro avanza lentamente a 11 km/h.
  • La presión central mínima estimada es de 983 mb (29.03 pulgadas).
  • El lunes a la media noche, como huracán categoría 2 y vientos de máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de 205 kilómetros estará a 270 km al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán y a 320 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán.
  • El lunes al medio día, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de 250, huracán categoría 3, estará a 160 km al nor-noroeste de Celestún, Yucatán y a 165 km al noroeste de Progreso, Yucatán.
  • El martes a la media noche, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y rachas de 270, huracán categor+ia 4 estará a 135 km al norte de Dzilam, Yucatán y a 140 km al noroeste de Río Lagartos, Yucatán.
  • El martes al medio día, con vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora, huracán categoría 4, estará a 220 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo y a 255 km al nor-noreste de Río Lagartos, Yuc.
  • El gobierno de México ha emitido una Vigilancia de Huracán para la costa norte de la Península de Yucatán desde Celestun a Cabo Catoche y un Aviso de Tormenta Tropical desde el este de Cabo Catoche a Cancún.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica que la tormenta tropical Milton, que se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, cruzará frente a Yucatán el martes como categoría 4 mientras se desplaza sobre el golfo de México, con trayectoria hacia Florida, EUA. 

Su amplia circulación originará lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Veracruz, y lluvias muy fuertes en Tamaulipas (costa), Puebla, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral del golfo de México y costas de la península de Yucatán.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional mexicano pronostica, del lunes al martes, que Milton continuará desplazándose sobre el golfo de México como posible huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, al norte de la península de Yucatán.

Su amplia circulación ocasionará lluvias intensas en Campeche y Yucatán, lluvias muy fuertes en Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, así como rachas de viento de 100 a 120 km/h, oleaje de 3 a 5 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas Campeche (norte) y Yucatán, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Se espera lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche y Yucatán.

Pronostica viento con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas Campeche (norte) y Yucatán; y con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

En las próximas 72 a 96 horas (del martes 08 al jueves 10 de octubre de 2024) Milton continuará, el martes, desplazándose sobre el golfo de México como posible huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, manteniendo su trayectoria hacia Florida, EUA. 

Su amplia circulación originará lluvias muy fuertes a puntuales intensa en la península de Yucatán, así como rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Yucatán, y rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. 

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco y Yucatán.

Viento con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Yucatán y Quintana Roo (norte); y con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.

El miércoles, el huracán Milton podría impactar en Florida, EUA. Su amplia circulación generara viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura durante la mañana en las costas de Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde. 

El jueves, Milton se desplazará frente a la costa oriental de Florida, EUA., dejando de afectar México. 







Alerta Verde para 69 municipios de Yucatán

La Coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado de Yucatán emitió una Alerta Verde para los municipios del Centro, Norte, Noreste, Noroeste y Oeste de Yucatán; Alerta azul para los municipios del Este y Sur de Yucatán;  · 

Estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde Celestún, Yuc., hasta Cabo Catoche, Q. Roo, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Celestún, Yuc. hasta Cancún, Q. Roo.

El SMN pronostica lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz; y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tamaulipas (costa), Oaxaca, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán (occidente).

Se rxtremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Milton continua intensificándose rápidamente.

A su vez el Centro Nacional de Huracanes informó que a las 400 PM CDT (2100 UTC), el centro del Huracán Milton se localizó cerca de la latitud 22.4 Norte, longitud 93.8 Oeste. Milton se está moviendo hacia el este cerca de 7 mph (11 km/h), y se espera este movimiento general hoy. Se pronostica un movimiento hacia el este a este-noreste el lunes, seguido de un movimiento hacia el noreste más rápido el martes y el miércoles. 

En la trayectoria de pronóstico, se pronostica que Milton se moverá justo al norte de la Península de Yucatán y a través del sur del Golfo de México el lunes y el martes y se acercará a la costa oeste de la Península de Florida para el miércoles.

Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 85 mph (140 km/h) con ráfagas más fuertes. Se pronostica que Milton se intensificará rápidamente durante los próximos dos días y se convertirá en un huracán mayor el lunes.

Vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 25 millas (35 km) desde el centro y vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 80 millas (130 km).

La presión central mínima estimada es de 983 mb (29.03 pulgadas).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con