Realizan exposición del altar de Janal Pixan en el Congreso local

Como parte del altar, se incluyeron fotos de personajes ilustres que hicieron historia en materia legislativa en Yucatán

Este altar fue colocado en tres niveles, representando el cielo, la tierra y el inframundo.

  • Presentan la obra literaria “Aire de Finados”, una compilación de escritos de 18 autores quienes relatan las costumbres y tradiciones relativas a estas fechas
  • La organización de la muestra estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado

Mérida, Yucatán.-  Como parte de las actividades conmemorativas al Día de los Fieles Difuntos, se llevó a cabo la exposición del altar de “Janal Pixan” en las instalaciones del Congreso del Estado para honrar la memoria de los personajes históricos que se han adelantado en el camino.

En el marco de esta conmemoración, se presentó la plaqueta literaria “Aire de Finados”, una compilación de escritos de 18 autores integrantes de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, quienes relatan las costumbres y tradiciones que se realizan durante la época de los “pixanes”.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil (morena), reiteró el compromiso de trabajar en acciones que contribuyan a impulsar y promover las tradiciones de Yucatán.

A su vez la presidenta de la Mesa Directiva, Neyda Pat Dzul, recordó la importancia de esta conmemoración, que forma parte de nuestros usos y costumbres y se hereda a las nuevas generaciones, asegurando así la permanencia de la esencia propia de la tradición.

La organización de la muestra estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, así como de las diputadas Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Melba Gamboa Ávila, presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya; y el diputado Rafael Montalvo Mata, presidente de la Comisión de Arte y Cultura.

En sus mensajes, las y los diputados coincidieron en la necesidad de continuar las actividades representativas de nuestra región, preservando la herencia que nuestros antepasados nos dejaron, aunque se hayan adaptado a los nuevos contextos. 

Además, señalaron que trabajarán de la mano con la Unión de Escritores Comunitarios para impulsar acciones como la obra literaria “Aire de Finados”.

El director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, Erik Ojeda Novelo, resaltó que en la plaqueta “Aire de Finados” se plasma relatos que da el valor a las tradiciones y que enriquecen las celebraciones del “Janal Pixan”.

Posteriormente, el historiador Iván Borges Castillo, presidente de la Unión de Escritores, agradeció a las y los diputados de la LXIV Legislatura por permitir la apertura del Legislativo para que la sociedad yucateca y las agrupaciones hagan valer su voz.

Luego del acto protocolario, la diputada Rosana Couoh Chan (PRI) compartió sus saberes y experiencias en maya y español, relatando cada una de las ofrendas dispuestas en el altar para honrar a los fieles difuntos

Este altar fue colocado en tres niveles, representando el cielo, la tierra y el inframundo. Se colocaron flores de la temporada de finados, así como velas para iluminar el camino de los pixanes. Entre las ofrendas destacan las mandarinas, jícamas, naranjas dulces y pibinales.

Como parte del altar, se incluyeron fotos de personajes ilustres que hicieron historia en materia legislativa en Yucatán, agua para calmar la sed de las ánimas, sal e incienso para purificarse. Por último, se colocó el pib, la cruz verde y dulces tradicionales.

Como parte de las actividades programadas se contó con la presentación de la Orquesta de las Misiones Culturales de Yucatán, quienes interpretaron jaranas que pusieron a bailar a las y los diputados, posteriormente se compartieron entre los asistentes el tradicional “pib” y los alimentos que fueron ofrendados en el altar.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con