Aprueban la agenda de trabajo de la LXIV Legislatura

Este acuerdo forma parte de la actualización y modernización del marco normativo del Estado

Priorizan en el Congreso local el bienestar de toda la sociedad yucateca

  • Establecen las directrices de trabajo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán
  • Integran la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo”

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de trabajar por los derechos de todas y todos los yucatecos sin distinción, y para construir una sociedad incluyente, respetuosa y que tenga como principal rector la dignidad humana, en sesión ordinaria se aprobó por unanimidad la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, en la que se establece la agenda de trabajo de la LXIV Legislatura para el período 2024-2027.

Este acuerdo forma parte de la actualización y modernización del marco normativo del Estado, basado en el consenso y la voluntad política respecto a los temas más relevantes que impactan a la sociedad, respetando la libertad de expresión e ideas de cada diputada y diputado que integra esta legislatura.

Ejes de trabajo

Los ejes prioritarios de la administración legislativa son:

  • Bienestar para Todas y Todos.
  • Prosperidad Compartida, Sustentable y Democrática.
  • Estado Democrático, de Derecho y Participación Política.
  • Austeridad y Combate a la Corrupción.
  • Derechos Humanos Universales.
  • Identidad, Cultura Maya, Pueblos y Comunidades Originarias y Afromexicanas.
  • Derechos de las Mujeres, Igualdad Sustantiva y Combate a las Violencias de Género y Contra las Infancias.
  • Seguridad Pública y Justicia.
  • Salud Pública, Universal y de Calidad.
  • Ciencia, Cultura, Deporte, Educación y Tecnología.
  • Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Atención a la comunidad LGBTIQ+.
  • Campo, Pesca y Agroindustria.
  • Medio Ambiente.
  • Movilidad.
  • Revisión al Marco Jurídico del Gobierno Municipal.
  • Bienestar Animal.

Presentación de iniciativas

Durante la sesión, diversas diputadas y diputados presentaron propuestas legislativas:

  • Modificaciones y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diputada Estefanía Baeza Martínez (MORENA)
  • Reforma a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para fortalecer los programas de apoyo a pescadores, fileteros y deshuesadoras. Diputada María Esther Magadán Alonzo (morena):
  • Iniciativa sobre plataformas amigables para transporte y turismo accesible en los municipios. Diputado Gaspar Quintal Parra (PRI)
  • Reforma al artículo 43, fracción XIV, de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo para renombrar la comisión de “Juventud, Cultura Física y Deporte” como “Juventudes, Cultura Física y Deporte”. Diputada Itzel Falla Uribe (PAN)
  • Modificación a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social en beneficio de personas con cáncer. Diputada María Teresa Boehm Calero (PAN)
  • Propuesta para instituir el Parlamento de Mujeres Yucatecas en conmemoración del Primer Congreso Feminista de Yucatán. Diputada Cristina Polanco Bautista (PAN)
  • Iniciativa en materia de justificación y revocación de autorizaciones para empréstitos con cargo al erario. Diputado Javier Osante Solís (MC)
  • Propuesta para garantizar licencias de cuidado y crianza inclusivas en el sector público. Diputada Larissa Acosta Escalante (MC)
  • Reforma a las leyes de Educación y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para prevenir la violencia y promover la igualdad de género. Diputada Melba Gamboa Ávila (PAN)

Asuntos varios

En asuntos varios, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Neyda Pat Dzul (MORENA), hizo un llamado a la unidad y solidaridad para fortalecer los derechos y la visibilidad de la comunidad trans, lo cual fue respaldado por la diputada Larissa Acosta (MC).

Asimismo, los diputados Samuel Lizama Gasca y Julián Bustillos Medina (MORENA) hablaron sobre la Revolución Mexicana y el compromiso de crear más políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia.

Iniciativas enviadas a comisiones

A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación:

  • Reformas al Código de la Administración Pública y expedición de la Ley de Bienestar Energético.
  • Modificación del artículo primero de la Constitución para incluir el derecho al cuidado digno y reconocer la lengua maya como oficial.

A la Comisión de Salud y Seguridad Social:

  • Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna.

Integración de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo”

La comisión quedó integrada de la siguiente manera:

  • Presidenta: Diputada Neyda Pat Dzul (MORENA).
  • Vicepresidenta: Diputada Clara Rosales Montiel (MORENA).
  • Secretarias: Diputadas Sayda Rodríguez Gómez (PAN) y Larissa Acosta Escalante (MC).
  • Vocal: Diputada María Esther Magadán Alonzo (MORENA).

Finalmente, se acordó celebrar la próxima sesión plenaria el miércoles 27 de noviembre a las 12:00 horas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con