Invertirán 2,150 MDP para ampliar el Aeropuerto Internacional de Mérida

Destaca Huacho Díaz que su gobierno trabaja en la modernización del puerto de altura de Progreso, con 80 hectáreas de plataforma y nuevas terminales

En 2019 ASUR inició remodelaciones, para los próximos cinco años, una inversión de 2,500 millones de pesos
Foto Sharon Hahn Darlin

  • También se proyecta llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para el transporte de carga y pasajeros
  • Pretenden hacer polos del bienestar con gas natural y el Anillo Metropolitano de Mérida
  • Afirma que el gobierno estatal realizará promoción turística y creación de empleos mejor pagados para disminuir la desigualdad.
  • Junto con Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco se promueve un circuito del Mundo Maya, con el objetivo de aumentar el turismo en estas entidades y el número de noches pernocta. 

Ciudad de México.- El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y el Gobierno del Estado de Yucatán invertirán dos mil 150 millones de pesos para modernizar y ampliar el Aeropuerto Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, informó el gobernador Huacho Díaz Mena.

Expuso que con estas obras se busca mejorar la conectividad del estado y atraer más turismo nacional e internacional.

El aeropuerto fue construido en 1928, a un lado de la carretera Mérida - Umán, cuando comenzaron a llegar a Mérida los aviones Fairchild de la Compañía Mexicana de Aviación. Fue inaugurado a las 14:50 horas del 15 de febrero de 1929 con el aterrizaje de un trimotor Ford de la mencionada aerolínea. 

Desde entonces se han realizado diversas modificaciones y modernizaciones hasta convertirlo en las instalaciones actuales que reciben su nombre oficial en homenaje al jurista y patricio Manuel Crescencio García Rejón, creador del juicio de amparo. 

El aeropuerto ha recibido a figuras políticas y religiosas importantes, como el Papa Juan Pablo II o los Presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush, al Presidente de China, Xi Jinping o al Presidente de Estonia, Lennart Meri.

Fue completamente renovado entre 1999 y 2001. Entre los años 2011 y 2012 fue renovado por segunda ocasión por ASUR. Desde 2021 y en la actualidad, se encuentra en una etapa de remodelación y ampliación de la terminal aérea. Este es considerado el segundo aeropuerto más grande de la compañía Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) en términos de pasajeros.

En 2019 ASUR inició remodelaciones, para los próximos cinco años, una inversión de 2,500 millones de pesos para duplicará su capacidad pasando de 2 millones de pasajeros a la posibilidad de tener casi 4.7 millones, renovando sus instalaciones para garantizar un servicio de clase mundial. 

En conferencia de prensa en las oficinas de la representación de Yucatán en la Ciudad de México, Díaz Mena dijo que las obras que se realizan en conjunto con Grupo Asur harán de esta terminal aérea un punto de atracción de turistas estadounidenses y que muchos yucatecos puedan viajar de manera directa a diversas entidades de la Unión Americana.

Resaltó que su gobierno trabaja en cuatro proyectos importantes: 

  • la modernización del puerto de altura de Progreso, con 80 hectáreas de plataforma y nuevas terminales; 
  • en llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para el transporte de carga y pasajeros; 
  • hacer polos del bienestar con gas natural y el Anillo Metropolitano de Mérida; 
  • además de la promoción turística y creación de empleos mejor pagados para disminuir la desigualdad.

Díaz Mena expuso que estas obras harán de Yucatán una plataforma logística que sirva a empresas internacionales para la relocalización y aprovechar el nearshoring, ya que la Entidad se ubica cerca de la costa este de Estados Unidos y, desde Progreso, se podrán llevar productos a ese mercado.

También, dijo, se busca conectar el Tren Maya con Progreso y con el Tren Transístmico y ofrecer una salida desde Salina Cruz hacia el continente asiático, con lo cual Yucatán se integrará al corredor industrial del Istmo de Tehuantepec para ofrecer una opción de inversión en el estado, con gas natural y todos los servicios de energías limpias que se impulsarán en los próximos años.

Destaca que se trabaja para hacer de Yucatán una plataforma logística y que se integre al corredor industrial del Istmo de Tehuantepec, para ofrecer una opción de inversión en el marco del nearshoring.

Señaló que su administración está trabajando muy fuerte en estos primeros días al frente del gobierno, con un cambio de paradigma que ha abierto las puertas de Palacio de Gobierno a todo el pueblo, con jornadas de atención ciudadana. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con