- De acuerdo con los modelos de pronóstico el sábado y domingo continuará como tormenta tropical; el lunes por la mañana será depresión tropical y por la noche ciclón post-tropical, hasta el miércoles por la tarde.
- Basado en los pronósticos de trayectoria e intensidad actuales, se espera que Rafael tenga poco impacto directo en las áreas terrestres.
Mérida, Yucatán.- Rafael se degradó a una tormenta tropical, se desplaza sobre el golfo de México y continúa debilitándose gradualmente. Su circulación propiciará lluvias puntuales fuertes en la península de Yucatán, además de vientos fuertes, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con los modelos de pronóstico el sábado y domingo continuará como tormenta tropical; el lunes por la mañana será depresión tropical y por la noche ciclón post-tropical, hasta el miércoles por la tarde.
Esta noche se ubica a 390 km al norte de Progreso y a 435 km al norte de Celestún, Yucatán con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste (285°) a 7 km/h con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h
Su circulación propiciará lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h, oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
El Centro Nacional de Huracanes señala que Rafael se ha vuelto significativamente menos organizado desde la última advertencia debido a los efectos del arrastre de aire seco y
cizallado. Un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea que investigó el ciclón hace unas horas informó de vientos máximos a nivel de vuelo de 700-mb de 69 kt en el cuadrante noroeste y que la presión central había aumentado al rango de 985-990 mb.
El avión también informó que la estructura de la pared del ojo se había desintegrado y que el centro de 700-mb se localizó al noreste del centro de superficie. Las imágenes de satélite de microondas también sugieren que el centro de bajo nivel está ahora al suroeste de las principales masas convectivas.
Basado en estos datos y el probable debilitamiento continuo desde la misión de los aviones, Rafael se degrada a una tormenta tropical con la intensidad inicial de 60 kt.
Este valor está un poco por debajo de la última estimación del Consenso de Satélite de CIMSS.
A pesar de que Rafael permanece sobre las cálidas aguas del Golfo de México, el aumento de la cizalladura del viento vertical del oeste y las intrusiones de aire seco deben causar un debilitamiento de constante a rápido durante al menos los próximos dos días. Si bien la cizalladura puede disminuir algo después de 48 h, se espera que los airmass sean demasiado secos para que el sistema regrese.
La nueva guía de intensidad sigue la tendencia de los modelos globales y los modelos de huracán regionales al mostrar a Rafael debilitándose a una depresión en 60 h y degenerando a un área de baja presión remanente poco después de eso.
El movimiento inicial es ahora al oeste-noroeste o 285/4 kt. Una cresta de nivel bajo a medio al norte de la tormenta debe dirigirla lentamente hacia el oeste-noroeste durante las próximas 36 h más o menos. Después de eso, la guía de la trayectoria ha llegado a un acuerdo mejor, aunque no unánime, de que el ciclón hará un pequeño bucle o giro en horquilla y terminará moviéndose hacia el sur- suroeste a medida que una cresta se construye a su oeste.
El nuevo pronóstico sigue la dirección general de los modelos de consenso algo dispersos y se encuentra un poco al este del pronóstico anterior después de las 36 h.
Basado en los pronósticos de trayectoria e intensidad actuales, se espera que Rafael tenga poco impacto directo en las áreas terrestres. Sin embargo, las marejadas generadas por la tormenta deben causar oleaje alto a lo largo de la costa del Golfo de México.
Mensajes Clave:
1. Las marejadas generadas por Rafael son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida a lo largo de la Costa del Golfo durante los próximos días.
2. Se pronostica que Rafael se moverá lentamente sobre el centro del Golfo de México este fin de semana y principios de la próxima semana. Los intereses en el sur y el suroeste del Golfo de México deben monitorear el progreso de este sistema.
No hay comentarios.
Publicar un comentario