Exhiben ante Sheinbaum irregularidades de María Jesús Ocaña Dorantes en la PRODENNAY

Exhiben que se ostenta como abogada desde 2020 cuando en el Registro Nacional de Profesiones consta que se graduó hasta 2024 en la UADY.

Foto: María Jesús Ocaña Dorantes, Facebook

  • Acusan que la subsecretaría de Protección y Restitución de Niñas, Niños y Adolescentes se negaba a devolver a las menores a su madre y de proteger a los policías municipales de Kanasín que sustrajeron a las pequeñas
  • El Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) señala que el estatus actual de Proyecto Casa Crisal, su organización, es de inactiva,

Mérida, Yucatán.- La subsecretaría de Protección y Restitución de Niñas, Niños y Adolescentes: María Ocaña Dorantes, nombrada el pasado 27 de septiembre de 2024 por el gobernador Huacho Díaz Mena, está en el ojo del huracán por el Caso Sharon de Kanasín que ameritó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para devolverle a sus dos hijas menores de edad.

--“La Marilyn Cote de Yucatán. Titular de la PRODENNAY (Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán) ejerce con currículum ‘inflado’, señaló la periodista Meme Yamel, quien expuso el caso en la mañanera a la presidenta Sheinbaum quien ordenó a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, así como la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, comunicarse con el gobernador Díaz Mena para revisar el caso y devolver a las menores Yorena R.C.N, de 6 años, y Jhoana N.C.N, de 5 años, a su madre Sharon Selene Cima.



“BAIA BAIA 🤔Resulta que la titular de la #PRODENNAY que se negó a devolver a las hijas de Sharon Cimá llegó al cargo 'inflando' su currículum y operando una A.C. señalada por irregularidades 😳😡”, añadió la youtuber.

Exhibió un curriculum de Ocaña Dorantes, publicado en Facebook el 1 de octubre de 2020, donde se presenta como abogada aunque de acuerdo con documentos oficiales el título lo obtuvo en 2024 en la UADY:

--“Hola, te invito a conocerme.

Soy Licenciada en derecho, diplomada en derecho familiar, especialista en educación, defensora de grupos de vulnerabilidad, maestra en intervención en violencia, coach ontológico, terapeuta individual, familiar y grupal, consejera en sexualidad, fundadora de la Unidad Especializada para atención de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, cofundadora del colectivo Adolescentes en Vulnerabilidad extrema, fundadora del A.C Proyecto Crisal, directora de los Centros de Asistencia Social Refugio Casa Crisal, formo parte del comité técnico de análisis y evaluación del protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el delito de feminicidio en el estado de Yucatán y actualmente finalizando la maestría en Holística.

Me pongo a tus órdenes. 

Me puedes contactar en mi página”.

De acuerdo con su perfil, presentado por el gobierno estatal  Ocaña Dorantes es “Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán.

Tiene una Maestría en Intervención en Violencia y Especialidad en Terapia Relacional por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad. Diplomada en Derecho Familiar por la Universidad Mesoamericana y en perfil de víctimas y agresores por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ha sido Delegada de la Procuraduría de Protección de la Familia, docente en universidades privadas y fundadora de Proyecto Casa Crisal, que apoya a niñas y adolescentes sobrevivientes de delitos sexuales”.

Sin embargo, el Registro Nacional de Profesionistas únicamente tiene constancia que su título lo obtuvo hasta el 2024 en la Universidad Autónoma de Yucatán.




También Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) señala que el estatus actual de Proyecto Casa Crisal es de inactiva, debido a que desde 2020 dejó de presentar los informes sobre las actividades que llevan a cabo, así como de la forma en la que ejercen los recursos públicos que siguen recibiendo.

No obstante de esta ´presunta irregularidad, el pasado 17 de septiembre de 2024 firmó un convenio en Chetumal, Q. Roo con el Instituto tecnológico de Chetumal.

El convenio con Proyecto Crisol A.C. es para para realizar conjuntamente actividades que contribuyan a la ejecución del proyecto ejecutivo arquitectónico “Refugio para niñas y adolescentes víctimas de maltrato para la ciudad de Chetumal, Quintana Roo” y que tiene por objetivo “diseñar un espacio funcional, confortable y acorde con las necesidades para una vida digna de las niñas y adolescentes víctimas de maltrato”.

--“La Lic. María Jesús Ocaña Dorantes, representante legal de Proyecto Cristal, quien en primer momento agradeció la colaboración totalmente desinteresada de la institución en el proyecto Crisol que es una Asociación Civil que busca brindar el apoyo a niñas y adolescentes víctimas de maltrato al ofrecerles un espacio funcional, confortable y acorde con sus necesidades para que tengan una vida digna como se merecen, por lo que se realizó el proyecto ejecutivo de un Refugio para niñas y adolescentes víctimas de maltrato para la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, lo que me emociona sobremanera, porque fue una labor extraordinaria de los maestros y los alumnos de Arquitectura del ITCh”, indica el comunicado.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con