Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Neyda Pat Dzul (morena), quien en su casa convive con con 23 perritos, 10 gatos, tortugas, y, en algunos momentos, con zarigüeyas, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Protección de la Fauna del Estado
--“No se trata solo de leyes más estrictas, sino de un cambio cultural que haga que cada uno de nosotros vea a los animales como lo que son: seres vivos, compañeros de vida, y, muchas veces, nuestra única fuente de consuelo en los momentos más difíciles. Pensemos en cientos de personas adultas que su única compañía es un perrito, un gatito, un animalito que le da dignidad y aliento de vida, expuso.
Expresó que esta iniciativa también busca la promoción de programas de adopción, esterilización y educación sobre el cuidado responsable de los animales, así como prevenir conductas para quienes cometan actos de crueldad y abandono.
-- “No solo se trata de proteger a los animales sino también de construir una sociedad más justa, compasiva, responsable y que reconozca que el trato que le damos a los animales refleja los valores que transmitimos a nuestras futuras generaciones”, apuntó.
La Legisladora agregó que con la reforma se trata de generar que se vea al maltrato animal como una patología social y aceptada.
Esta reforma va en sintonía de las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión. Visión transformadora de la salud mental, de la salud psicosocial y de una nueva filosofía nacional; el humanismo mexicano, que como vemos, va más allá de nuestro día a día. Sino que recobra un profundo sentido de lo que significa el ser, aunado a lo humano. Y que, un sistema de escala global ha querido dejar de lado, el ponernos a pensar en la otredad, en las diferentes formas de vida y del como estas conviven con nosotros, añadió.
--Desde los 90s, se vio muy marcado como nos cerramos y pensamos solo en nosotros, en lo individual y no en lo colectivo.
Quienes tenemos el privilegio de convivir con estos bellos seres sintientes, sabemos el amor incondicional que nos ofrecen. Pero también sabemos que son vulnerables y dependen de nosotros para garantizarles una vida digna, aseveró.
Compañeras y compañeros, les pido que piensen en su hogar, en los recuerdos con sus mascotas, en las alegrías que ellos les han dado. Hoy tenemos la oportunidad de hacer historia y devolverles un poco del amor que nos han dado durante siglos, exhortó.
En los asuntos generales, la diputada Alba Cob Cortés (morena) dio lectura a una iniciativa para reformar el artículo primero de la constitución Política del Estado de Yucatán con el fin de situar el derecho humano al agua en el marco constitucional y que se tenga como uno de los objetivos principales garantizar a las y los yucatecos el gozar del acceso, disposición y saneamiento del líquido vital.
Por último, Larissa Acosta Escalante (MC), realizó un posicionamiento para que el INFONAVIT opere bajo vigilancia ciudadana y priorice la justicia social a fin de cumplir su mandato y garantizar viviendas dignas.
Como parte del orden del día, la Mesa directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal las iniciativas relativas al paquete fiscal 2025 del Gobierno del estado de Yucatán, que entre otras contiene la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y propuestas de modificaciones la Ley General de Hacienda.
En la misma comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se turnó el oficio enviado por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés, en el que remite el proyecto de presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios.
A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se envió la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre el tema de Economía, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado.
También, trabajará la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Local referente al lenguaje incluyente.
Asimismo, analizará la propuesta para crear la Ley de la Cultura de la Paz en el Estado de Yucatán.
En cuanto a la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, sobre la crianza positiva, se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.
Como parte de los asuntos generales, aprobaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán.
Por último, convocaron a la siguiente Sesión Plenaria para el jueves 26 de diciembre a las 10 horas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario