Solicita Huacho al Congreso autorización para contratar préstamo por 360 MDP

Yucatán fue abandonado, y las carencias estructurales siguen siendo una constante en diversos sectores

El goberador Huacho Díaz Mena supervisa el avance de las obras en el estadio Kukulcán

  • La inversión deberá ser aplicada en todo aquello que impacte en la reducción de la pobreza y las brechas de desigualdad que no fueron atendidas en los gobiernos pasados, precisa el documento.
  • La diferencia estriba en que, los que ya se fueron, dejaron una pesada deuda en la entidad, añade el documento

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena solicitó al Congreso del Estado autorice la contratación de un empréstito por 360 millones de pesos “que habrán de ejercerse y destinarse a inversiones públicas productivas”.

--“Cabe señalar que, el empréstito habrá de financiarse mediante la afectación de hasta el 25% (veinticinco por ciento) del derecho a recibir y los flujos de recursos que anualmente le correspondan al estado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal; es decir, la fuente de pago del o los financiamientos que contrate y disponga el estado, incluidos el pago de capital, comisiones, intereses y accesorios y cualquier otro concepto relacionado con el o los financiamientos de que se trate, habrán de pagarse de dicha manera, sin comprometer la estabilidad financiera de la entidad, explica en el documento.

Indicó que los recursos obtenidos serán para inversiones públicas productivas, consistentes en obras y acciones que beneficien preferentemente a la población de los municipios y localidades que presenten mayores niveles de rezago social y pobreza extrema del estado, de conformidad con lo que dispone el artículo 33, inciso A, Numeral ll, de la Ley de Coordinación Fiscal y lo previsto en los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, emitidos por la Secretaría de Bienestar y publicados por la autoridad federal en el Diario Oficial de la Federación, así como lo relativo a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Tal como se expone, la inversión deberá ser aplicada en todo aquello que impacte en la reducción de la pobreza y las brechas de desigualdad que no fueron atendidas en los gobiernos pasados. Hoy más que nunca se reafirma que no es posible que se haya tenido un gobierno rico con un pueblo con carencias,

La solicitud nace de un amplio estudio y valoración respecto a las metas y objetivos trazados para implementar estrategias que nos permitan impulsar con toda fuerza nuestro deber para fomentar el bienestar en todas sus vertientes.

Es por ello que, con pleno respeto a la división de poderes, el Poder Ejecutivo pone en consideración de las y los legisladores brindar su confianza a la presente administración para hacer más, ya que cada peso que sea autorizado será un peso que irá en favor de los que menos tienen, de aquellos que han sido invisibilizados por el conservadurismo atroz.

La diferencia estriba en que, los que ya se fueron, dejaron una pesada deuda en la entidad, pero no tomaron en cuenta que los empréstitos deben ser herramientas para instaurar una política social sensible que verdaderamente ataque los problemas de la sociedad.

Yucatán fue abandonado, y las carencias estructurales siguen siendo una constante en diversos sectores, tristemente, los que más resienten son siempre los que menos tienen.

El pasado 2 de junio, el pueblo de Yucatán nos otorgó un mandato contundentemente claro, la gente decidió que pusiéramos por delante el interés de nuestra tierra antes que cualquier interés político o grupal, hoy estamos frente a una: decisión que se toma con toda la seriedad e importancia para la trascendencia de nuestro. modelo de gobierno.

Nuestro aliado es el pueblo, y la actual administración proviene de haber escuchado ese mandato, somos la voz de miles de ciudadanos que depositaron su confianza legítima en el proyecto de nación y de entidad progresista cuyo enfoque es y será el bienestar verdadero.

No hay tiempo que perder, el Renacimiento Maya es un aliciente para que el gobierno asuma la responsabilidad, obligación y deber de alinear las directrices para que el sur sea un polo de inversión, de productividad y, sobre todo, donde el bienestar se palpe como resultado de vivir, por fin, la justicia social,

En este sentido, y a fin de cumplir con el sustento legal y constitucional de la presente iniciativa, se hace mención del marco jurídico que acompaña la presente solicitud en la que se pondera contratar empréstito para aplicarlo en obra pública productiva, expone el documento.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con