El Cecuny celebra 31 años de fundación

También se realizó la limpieza general, retiro de basura, desmonte de espacios abiertos, fumigación y reparación de baños, entre otros.

Actualmente, en el espacio se imparten clases de lunes a viernes a alumnos de entre 4 y 12 años beneficiando con sus actividades a más de 400 familias.

  • Las niñas y niños participaron activamente en la siembra de dos árboles de kanisté y uno de aguacate
  • Una bodega y basurero ahora funcionará como galería para exponer los trabajos de alumnas y alumnos

Mérida, Yucatán. -Como parte de los 31 años de fundación, el Centro Cultural para la Niñez Yucateca (Cecuny), ubicado en el barrio de La Mejorada, realizó durante tres días –27, 28 y 30 de enero- diversas actividades como conferencias sobre árboles frutales, protección de aves como los loros silvestres, creación de fanzines, crianza de abejas meliponas, así como elaboración de insecticidas y fertilizantes a partir de plantas y frutos.

Además, las niñas y niños participaron activamente en la siembra de dos árboles de kanisté y uno de aguacate, canto coral y con guitarra, así como una obra de teatro y pantomima entre otras actividades que coordinó la nueva directora del Cecuny, la artista visual María Magdaleno.

 También se realizó la limpieza general, retiro de basura, desmonte de espacios abiertos, fumigación y reparación de baños, entre otros.

Esta labor permitió responder a las peticiones que niñas y niños, así como sus familias, hicieron a la nueva administración para tener un mejor festejo en el Cecuny, que fue inaugurado el 24 de enero de 1994 y que alguna vez estuvo ocupado por el Hospital San Juan de Dios y, posteriormente, por el Cuartel de Dragones.

La fiesta de las niñas y niños comenzó con el Coro Infantil del Cecuny, a cargo del maestro Raúl Morales, seguido de la inauguración de la exposición titulada Línea del tiempo Cecuny.

Esta exposición fue posible gracias a los trabajos de limpieza y recuperación de un espacio que había sido destinado a una bodega y basurero y que ahora funcionará como galería para exponer los trabajos de alumnas y alumnos del centro cultural, así como artistas invitados.

Posteriormente se realizó la apertura de las exhibiciones “El huerto del dragón y Dragoncitos”, “Rostros de la inclusión”, que son resultado de los diversos talleres de creatividad ahí impartidos.

Los alumnos de guitarra, dirigidos por los maestros Ligia Rosado y Edgar Tzab interpretaron Las Mañanitas del Cecuny, luego de disfrutar la participación especial del grupo Sauce llorón y el festejo cerró con la presentación de los Juegos escénicos con los alumnos de teatro, títeres y pantomima.

Organizaciones y grupos artísticos como Arboretum de Cholul, Buena Vibra Forever y Pressente sumaron sus conocimientos y talentos a la fiesta del Cecuny, en la que también estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Janine Quijano Tapia, y el director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona.

Las actividades fueron guiadas por la coordinadora del Cecuny, Mariana Magdaleno, artista plástica y visual con una amplia trayectoria que parte desde su formación en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, y entre cuyos trabajos destaca la exploración del arte creado por y para las infancias.

El Cecuny abrió sus puertas el 24 de enero de 1994 para el desarrollo integral de los infantes, y lograr su integración con el medio ambiente, la ciencia, la filosofía del arte, la tecnología, la cultura, el conocimiento y valoración del patrimonio de nuestro estado. 

Actualmente, en el espacio se imparten clases de lunes a viernes a alumnos de entre 4 y 12 años beneficiando con sus actividades a más de 400 familias.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con