El sábado inicia el dragado del Puerto de Altura de Progreso

A la ceremonia asistirá el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles

Expresa Huacho su disposición de retirar, como estado, la intención de tener una ASIPONA estatal en el puerto de altura

  • Huacho Díaz informa que utilizarán 1,580 millones del crédito por 3,036 millones de pesos autorizados para contratar por el Congreso del Estado para la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura
  • Afirmó que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán (Oemey), S.A. de C.V. creada por Vila viola la ley y generó un diferendo con la Marina

Mérida, Yucatán.- El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, encabezará el próximo sábado el inicio de los trabajos de dragado en el Puerto de Altura de Progreso, informó el gobernador Huacho Díaz Mena. La draga ya se encuentra en el sitio.

El mandatario informó que manifestó al titular de la Marina su disposición de retirar, como estado, la intención de tener una administradora estatal en el muelle, como pretendía su antecesor. “Por lo tanto la Marina tiene la rectoría total de lo que se haga en el puerto de altura”, dijo.

Aseveró que la zona está bajo la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso. 

Cabe recordar que en enero del 2024 el Congreso del Estado, de mayoría panista, aprobó la propuesta del entonces gobernador Mauricio Vila para crear la Operadora Energética y Marítima de Yucatán (Oemey), S.A. de C.V., una empresa de participación estatal mayoritaria que operaría y administraría una parte importante del Puerto de Altura.

Mediante la Oemey se realizarían obras de dragado, ampliación y modernización del puerto, incluyendo la concesión de nuevas terminales, la construcción de edificios para rentar, etcétera, aunque se trata de un recinto federal.

Para ese propósito, el Congreso local aprobó al gobierno la contratación de un crédito por 3,036 millones de pesos para pagar en 10 años, en mayo de 2023, destinados precisamente al proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura. Esto permitiría aumentar el calado y ampliar la superficie de la terminal remota en 40 hectáreas adicionales.

Tras indicar que el sábado iniciarán los trabajos de dragado, Díaz Mena señaló que del monto autorizado por el Congreso del Estado sólo se contratarían, por el momento, 1,580 millones de pesos “la mitad prácticamente de lo que estaba aprobado”.

--“Nosotros hemos pedido que se pueda dar una prórroga con el banco para que pongamos en stand by el saldo de ese dinero hasta ver qué necesidades pudiera tener la obra, de que tengamos que aportar alguna cantidad mayor. Como eso va a llevar un tiempo pues queremos dejarlo en stand by y de no ser necesario que ojalá que no sea necesario pues no se utilice”.

En el caso de la Oemey yo no estoy de acuerdo en que sobre una ASIPONA federal haya una estatal. Para empezar viola la Ley de Puertos, precisó.

Mencionó que cualquier gobierno estatal puede hacer su API osu ASIPONA siempre y cuando sea una nueva. “Vamos a suponer que yo quiera hacer una ASIPONA en Sisal, hacemos un muelle y es una ASIPONA estatal. Quintana Roo las tiene, pero en el caso del puerto de altura de puerto Progreso hubo un diferendo con la Secretaría de Marina precisamente porque el secretario de Marina, por escrito, le dijo al gobierno anterior “no puedes hacer eso, no puedes poner tu ley estatal por encima de la Ley Federal de Puertos y Marina Mercante”.

Nosotros en todo momento lo que tratamos es conciliar con la Marina para que la obra sí se haga, para que sí podamos llegar a acuerdo de que la obra lo antes posible empiece y por lo tanto yo expresé verbalmente, pero lo haremos legalmente en el momento que se tenga que hacer, expresé a la Marina mi disposición de retirar, como estado, la intención de tener una ASIPONA en el muelle, por lo tanto la Marina tiene la rectoría total de lo que se haga en el puerto de altura.

Sobre el destino de esta ley creada en el gobierno anterior mencionó que “hay muchas cosas que se han votado en el Congreso y se quedan allá en la congeladora entonces ahí se va a congelar o después metemos una iniciativa para que la desaparezca”.

A veces se deja en la congeladora por si en el futuro pudiera otro gobierno interesarle usar esa esa figura sí hay muchas cosas que en el pasado se han votado y de repente flotan allá y se usan en el futuro nuevamente en caso de ser necesario, expuso.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con